Presentamos una selección de campañas que destacan por sus ideas originales y la conexión con diferentes audiencias. Zurda y Fernet Branca nos llevan a la esencia de ser argentino, a propósito de la celebración del Día del Amigo cada 20 de julio; mientras que Isla y Doritos crearon un universo inclusivo en Marte. El ranking incluye también una campaña de Coca-Cola que celebra la identidad chilena, la intervención disruptiva de LALCEC que busca salvar vidas y una oda a la amistad de la mano de Schneider.
1- “Conquistadores”- Fernet Branca/ Zurda/ Argentina
En el Día del Amigo, Fernet-Branca y Zurda presentan “Conquistadores”, una campaña que no busca explicar lo que son los argentinos, sino celebrarlo: la intensidad, los códigos y ese desparpajo inexplicable que los convierte en algo único en el mundo. Porque sí: Argentina está de moda. Y no es casual. La música, el fútbol y otras estrellas pusieron en la mira global al país. Pero lo que realmente conquista es la forma de vivir de los argentinos: el alma que le ponen a cada encuentro, a cada gol, a cada trago entre amigos.
Ficha técnica:
Cliente: Fratelli Branca Agencia: Zurda Productora: Landia País: Argentina
2- “Somos de otro planeta”- Doritos/ Isla/ México
La propuesta presenta un proyecto a futuro en el planeta rojo. El encargado de contarlo es un particular vendedor de bienes raíces (como los que vemos en redes sociales, pero con traje de astronauta) quien nos guía por un vecindario surrealista habitado únicamente por personas que se atreven: desde skaters que flotan por barrios antigravitacionales, furries que corren libremente por cráteres, hasta fuentes de queso fundido que proveen toda la energía. La campaña imagina una versión inclusiva, libre y delirante de lo que podría ser un nuevo hogar para quienes no siempre se sienten bienvenidos en la Tierra.
Ficha técnica:
Cliente: PepsiCo Producto: Doritos Agencia: Isla Ciudad de México Productora: Iconoclast País: México
3- “Nos une el país que queremos”- Coca Cola Zero/ McCann/ Chile
Con un tono honesto, directo y cercano, la marca apuesta por reflejar con afecto y lucidez cómo son los chilenos y cómo ese vínculo se construye día a día, a partir de los afectos, los códigos familiares y las formas propias que tiene la sociedad chilena de comunicarse. La campaña parte de una premisa poderosa: que lo más chileno no siempre se encuentra en los grandes relatos, sino en los gestos cotidianos, en el orgullo de pertenecer, en la manera tan propia de tratarse como parientes, usando conceptos como “tío/tía” o “hermano”, incluso entre desconocidos.
Ficha técnica:
Cliente: Coca-Cola Chile Agencia: McCann Worldgroup Chile Productora: Fábula País: Chile
4- “Una pregunta más”- LALCEC/ Grey Argentina y NINCH Company/ Argentina
Durante el mes del cáncer de próstata, Grey Argentina y NINCH Company realizaron una campaña para LALCEC junto a Telefé (Paramount) y los principales multimedios del país, con el fin de generar conversación sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata. La iniciativa invitó a los hombres a realizarse chequeos gratuitos en el Centro Médico de LALCEC, mediante una acción que impactó los espacios tradicionales de la prensa con una pregunta inesperada.
Ficha técnica:
Cliente: LALCEC Agencia: Grey País: Argentina
5- “Apellidos”- Schneider/ Mercado McCann/ Argentina
La marca de cerveza y su agencia plantean escenarios hipotéticos para llegar a una conclusión que revela dónde está la verdadera suerte del protagonista de la campaña. En el tercer año de la campaña protagonizada por quien combina un nombre y un apellido muy especial, la marca y la agencia teorizan cómo sería la vida de Tomás y sus amigos si su apellido fuese otro.
Ficha técnica:
Cliente: Schneider Agencia: Mercado McCann Productora: Fight Films País: Argentina