Durante la función especial de la película “Cómo entrenar a mi dragón”, organizada por FilmSuez, Gonzalo Careaga, gerente de la agencia Gerencia de Medios, compartió su punto de vista sobre el posicionamiento del cine como un medio estratégico para conectar marcas y audiencias, en un contexto liderado por las plataformas digitales.
“El cine sigue y seguirá siendo una opción totalmente diferencial al momento de definir una estrategia de comunicación, porque la experiencia es distinta. El espectador busca una experiencia integral, la película vista en una plataforma no se vive de igual manera que en una sala de cine”, dice Careaga, destacando que “en una plataforma la publicidad provoca una interacción con el público más invasiva, en cambio en una sala esa interacción es buscada por el público”.
“El espectador no sólo se siente parte, sino que va a buscar esa interacción tanto con la película como con todo el evento. Los avances de próximos estrenos, la tanda publicitaria son parte fundamental de esa experiencia. Y eso hace que sea mucho más receptivo a la publicidad que con cualquier otro medio”, agregó.
Si bien subrayó que no hay una categoría de producto o de marcas que estén apostando exclusivamente por la publicidad en cine, se refirió a la importancia de enfocarse en la calidad y el estilo de las piezas publicitarias. “Éstas deben estar acorde al espacio en dónde va a ser vista y no decepcionar al espectador en ese ámbito”.
En cuanto al diseño de las estrategias para la publicidad en el cine y la inversión de las marcas, desde Gerencia de Medios analizan la pertinencia de distintas variables y cómo son compatibles con la estrategia de la campaña. “Tenemos en cuenta que las campañas en cine tienen excelentes resultados en awareness y branding. Es ahí donde hacemos foco para potenciar la estrategia”, acotó.
En un contexto en el que los consumidores buscan experiencias más inmersivas y personalizadas, el directivo también reiteró que las oportunidades de generar experiencias inmersivas en el cine crecen en forma exponencial. “Al tener al público cautivo, si se suman tecnología y creatividad se potencia cualquier estrategia publicitaria. Sólo hay que saber articularlo”, concluyó.