• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cerveza Victoria celebra más de una década honrando las tradiciones mexicanas
  • Lina Rivero lidera Starcom Colombia con una mirada estratégica, integral y humana
  • Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA
  • “Lo Quiero Todo”, la primera campaña de Febrero Made para Simplicity
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
  • SAMY adquiere team5pm y refuerza su liderazgo en comunicación social-first en Europa
  • Data Trip lanza una evolución de su plataforma de medición digital
  • Topsort anticipa las cinco tendencias que definirán el Retail Media en México en 2026
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El enemigo interno de los datos first-party
Marketing

El enemigo interno de los datos first-party

By Redactor V07/07/2025Updated:07/07/2025
Facebook LinkedIn
Alexandra Theriault, Chief Growth Officer, Lotame
Compartimos una columna de opinión de Alexandra Theriault, Chief Growth Officer de Lotame, quien expone las trabas políticas, organizacionales y culturales que impiden a las marcas convertir conocimiento en acción.

A medida que los consumidores elevan sus expectativas y se acerca el fin de las cookies y otros identificadores de terceros, ya no hay lugar para teorías: los datos first-party pasaron de ser una opción a convertirse en una obligación. Sin embargo, pese a las fuertes inversiones que muchas compañías han hecho en esta transición, activar esos datos de manera efectiva sigue siendo un desafío. ¿La razón? No es técnica, es política.

El obstáculo no es la falta de tecnología. Es la estructura interna. Equipos que trabajan por separado, sistemas viejos y objetivos que no se conectan entre sí están frenando el avance más que cualquier carencia de datos o herramientas.

Demasiado seguido, los datos propios se abordan como un asunto exclusivo del área de TI o de marketing. Pero en el fondo, esto es un problema de gestión del cambio. Podemos tener la información correcta y las plataformas adecuadas, pero si no hay acuerdo sobre quién la gestiona ni cómo se va a usar, simplemente no pasa nada.

El resultado: equipos de marketing listos para avanzar que chocan con estructuras rígidas, sistemas desactualizados y metas contradictorias.

Los datos first-party suelen estar repartidos entre sistemas que no se hablan: un CRM por un lado, una base de datos de fidelización por otro, y la analítica web aislada en su propio rincón. Ya es bastante complicado lograr que la tecnología se entienda entre sí; alinear a los equipos humanos en prioridades, tiempos y métricas es otro nivel de complejidad.

La tecnología heredada tampoco ayuda. En sectores como el automotriz, el retail o el consumo masivo, muchas grandes empresas aún dependen de soluciones anticuadas y dispersas. Así, centralizar o estandarizar los datos se vuelve cuesta arriba. Y sin esa base común, construir perfiles unificados o activar información en tiempo real es casi imposible.

Esto genera una paradoja difícil de tragar: hoy las marcas saben más sobre sus clientes que nunca antes, pero siguen sin lograr que ese conocimiento se traduzca en acciones concretas. Mientras tanto, los jugadores digitales, con infraestructuras más ágiles, avanzan sin freno.

Incluso superando los retos técnicos, las dinámicas internas pueden frenar cualquier avance. Los procesos burocráticos se mueven lento mientras el marketing exige velocidad. Analítica, producto y ventas muchas veces operan con métricas distintas, generando prioridades que chocan. Y así, los proyectos se empantanan en reuniones eternas o se pierden en laberintos de aprobación. Sin un liderazgo ejecutivo claro y responsabilidades bien asignadas, el riesgo de fracaso —o peor aún, de estancamiento— es altísimo.

Otro dilema frecuente, pero poco discutido, es el de la propiedad de los datos: ¿a quién le pertenecen? ¿Marketing, por activarlos? ¿Analítica, por organizarlos? ¿TI, por los sistemas que los contienen? Sin un modelo de gobernanza o una figura central que asuma el liderazgo, los datos se convierten en una papa caliente: cada equipo los retiene, los duplica o los interpreta según su propio criterio. Y eso, más allá de ralentizar, mina la confianza en los datos mismos.

Entonces, ¿cuál es el camino? Más que una renovación tecnológica, lo que hace falta es un cambio de mentalidad. Las empresas deben tratar los datos first-party como un activo compartido y valioso, con metas comunes.

Esto implica establecer reglas claras sobre propiedad, acceso y uso. Alinear incentivos para que los departamentos colaboren en lugar de competir. Capacitar a los equipos para que todos —no solo los técnicos— comprendan el valor de estos datos. Y, sobre todo, nombrar líderes capaces de remover obstáculos y garantizar resultados.

Porque al final del día, los datos first-party solo serán tan útiles como lo permita la organización que los gestiona. Si una empresa quiere seguir siendo competitiva, tiene que enfrentar esas barreras internas que, durante demasiado tiempo, han sido ignoradas.

Porque ninguna tecnología, por avanzada que sea, puede arreglar una estructura rota.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

14/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018