• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Yune Aranguren explica cómo Cerveza Victoria mantiene vivo el legado del Día de Muertos con su campaña “A ti, ¿quién te espera?”
  • Los hermanos Martínez intercambian pasiones en la nueva campaña de TombrasNiña para bplay
  • “La Vuole Nera”: TogetherWith y Car One recrean una anécdota legendaria
  • Sharahí Zamudio de AMAPRO: “La clave del éxito está en escuchar al consumidor”
  • “Recuérdame viviendo”, la emotiva campaña de Cerveza Victoria, se llevó un Effie de plata
  • Archer Troy fue reconocida en Effie México por ideas que inspiran, transforman y dejan huella en la sociedad
  • Kidscorp impulsa la conexión con las audiencias youth & families como sponsor de Advertising Week Latam 2025
  • Humberto Polar de SAMY: “La publicidad ya no puede definirse como un evento masivo”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Meta elimina su programa de verificación de datos ¿Qué impacto tendrá para las marcas?
Marketing

Meta elimina su programa de verificación de datos ¿Qué impacto tendrá para las marcas?

By Periodista13/01/2025
Facebook LinkedIn
La compañía anunció un cambio histórico: pasará de los verificadores de datos de terceros a un modelo de “Community Notes” de colaboración colectiva, al estilo de X (antes Twitter). Se estima que este cambió comenzará en marzo de este año, afectando de manera notable a marcas y consumidores.

Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, eliminará su programa de fast checking o verificación de datos de terceros, lo que representa una importante novedad en sus políticas de moderación de contenidos.

“Las recientes elecciones siento que son un punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión así que volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificando nuestras políticas y restaurando la libertad de expresión en nuestras plataformas”, dijo el CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Y agregó: “Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y vamos a reemplazarlos con notas de la comunidad similar a X, comenzando en EE.UU.”.

Por su parte, Joel Kaplan, responsable de asuntos globales de Meta, dijo que la confianza de la empresa en los moderadores de contenido independientes era “bienintencionada”, pero había originado censura a los usuarios.

El programa de verificación de datos de Meta (Meta’s Third-Party Fact-Checking Program) fue lanzando en 2016 para combatir la desinformación en sus plataformas y cuenta con la colaboración de verificadores de datos independientes acreditados por la International Fact-Checking Network (IFCN), una red que establece estándares globales para la verificación de hechos.

Diversos sectores han expresado su preocupación por la decisión de Meta. Por ejemplo, para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),  representa un retroceso en la lucha contra la desinformación y va en contra de los principios de la libertad de expresión en la era digital.

El impacto para las marcas

Desde el punto de vista del marketing, ¿Qué impacto puede tener esta medida?. Probablemente los usuarios se volverán más escépticos sobre la publicidad digital y el contenido que consumen en las plataformas de Meta, lo que obligará a las marcas a poner mayor foco en su credibilidad y autenticidad.

Sin una verificación rigurosa de datos, las marcas también podrían tener dificultades para identificar y llegar a su público objetivo de manera efectiva, resultando en campañas con un retorno de inversión más bajo.

Asimismo,  las empresas tendrán que hacer cambios en sus estrategias publicitarias, fortaleciendo sus propias prácticas de verificación, dándole mayor importancia a construir relaciones directas con la audiencia.

Con este anuncio los consumidores podrían buscar fuentes alternativas para verificar información o incluso migrar a otras plataformas con una verificación más robusta. Todo parece indicar que los consumidores darán mayor valor a aquellas marcas que sean cada vez más transparentes en su comunicación.

Los contratos de verificación de datos de terceros de Meta finalizarán en marzo, primero en EE.UU. Hasta ahora se desconoce cuándo se aplicará esta medida al resto de los países.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018