• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Tecnología, data y conexión humana: la nueva era del Out Of Home según Mariana Duhart de Prodooh
  • La exitosa participación de Agencia Quiroga en Advertising Week Latam
  • Felipe Ambra compartió la estrategia del Grupo Modelo para garantizar el crecimiento sostenible de sus marcas
  • Epsilon y Oxxo: cómo la fidelización impulsa el futuro del Retail Media en México
  • Andoni Zarrabe de Olé Interactive: “Las marcas deben dejar de contar historias y empezar a construir mundos”
  • Jimmy Martínez de UM México: “El reto de las marcas en el Mundial será ganar atención”
  • DoubleVerify impulsa una nueva era de transparencia y verificación en redes sociales
  • Cyber Monday 2025: ¿cuáles son los productos más vendidos en Mercado Libre?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El Desafío Pepsi cumple 50 años y, con el poder de la IA, se relanza como DesafI.A Pepsi
Creatividad

El Desafío Pepsi cumple 50 años y, con el poder de la IA, se relanza como DesafI.A Pepsi

By Redactor V25/11/2024
Facebook LinkedIn
Pepsi puso en práctica una versión renovada de su icónico “Pepsi Challenge”. DesafI.A Pepsi integra inteligencia artificial en una experiencia de sabor en la que la IA puede determinar qué bebida cola sin azúcar gusta más. Con su novedosa tecnología SonI.A, la marca evaluó en Colombia las preferencias de las personas en tres niveles (auditivo, visual y cognitivo).

¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores? Normalmente, cuando se le pregunta a la IA qué gaseosa sin azúcar es mejor, no tiene la capacidad de emitir una respuesta. “Es subjetivo”, responde. O así lo era hasta ahora. Pepsi desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una innovadora tecnología multisensorial. Con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.

El primer país en implementar el DesafI.A Pepsi fue Colombia. En la ciudad de Bogotá, durante el festival Estéreo Picnic 2024, más de 400 personas participaron activamente en una experiencia de sabor que los invitó a elegir entre la Pepsi Zero y otra gaseosa sin azúcar. Utilizando la tecnología de SonI.A, el dispositivo los puso a prueba al saborear ambas bebidas e interpretó no sólo sus opiniones verbales, sino también sus reacciones cognitivas.

Pepsi Zero, la más elegida por los participantes

A través de una medición auditiva, visual y cognitiva (que utiliza un dispositivo Emotiv para medir la actividad cerebral del usuario), la tecnología del DesafI.A Pepsi pudo determinar qué sabor es el que prefiere la mayoría de los analizados. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y la otra gaseosa sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.

“Nuestra estrategia se apoya en la mentalidad ‘sed de más’, con la que buscamos inspirar a los consumidores a probar nuevas experiencias, desafiando lo convencional y conectando con lo que les apasiona. Hoy, la tecnología nos permite tener esa conexión con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante, marcando un hito en el uso de la inteligencia artificial y en la industria de las bebidas. Es una apuesta a la innovación. El caso piloto que implementamos en Colombia fue tan sorprendente que esperamos poder replicarlo pronto en otros países”, destacó José Luis Silva, Director de Marketing para Pepsi Latinoamérica.

“DesafI.A Pepsi no sólo es una experiencia completamente inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también ha logrado todo un hito. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica. Y, más allá de los resultados obtenidos, comprobamos que los participantes disfrutaron mucho de la experiencia, en especial gracias al humor de SonI.A, que les hacía chistes personalizados y adaptados al mercado local, que generaban risas y reacciones de asombro en cada uno de ellos”, añadió Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode.

La prueba piloto de DesafI.A Pepsi fue registrada y se transformó en la más reciente campaña de la marca, con un video que explica cómo funciona SonI.A para interpretar las preferencias del consumidor.

DesafI.A Pepsi ha marcado un hito en la industria, demostrando cómo la inteligencia artificial puede transformar una experiencia tradicional en algo innovador y personalizado, acercándonos más que nunca a nuestros consumidores y sus preferencias, creando un espacio donde la tecnología y la experiencia humana se fusionan de una manera no antes vista.

Ficha Técnica
  • Título: “DesafI.A Pepsi”
  • Anunciante: PepsiCo
  • Agencia: Becoming + Nro.3
  • Director General: Nicolás Pimentel
  • Responsables por el cliente:
    • Gonzalo Muente (CMO Latam)
    • Nicolás López Marti (Marketing Sr Director CSDs LATAM)
    • José Luis Silva (Marketing Director Pepsi LATAM)
    • Marianela Frick (Sr Marketing Manager Pepsi LATAM)
  • Producción Ejecutiva: Sonia Caputo
  • Director General Creativo: Coco Olivera
  • Director de Producción: Pelu Hernández
  • Project Manager: Milagros Adrover
  • Director de Arte: Matías Imai
  • Diseñadores Gráficos: Nicolás Prevettoni, Vito Traverso
  • Diseñadora Industrial: Carla Di Benedetto
  • Coordinador Audiovisual: Matías Diaz
  • IT Project Manager: Paula Martínez
  • Tech Director: Martín Rabaglia
  • AI Lead: Eric Priemer
  • AI Art: Emanuel Gomez Miranda, Marcelo Martínez
  • UX Designer: Lautaro Sanchez
  • UI Designer: Belen Rosati
  • Frontend Dev: Iris Saladino, Eduardo Cabrera
  • Backend Dev: Jonatan Santana
  • QA: Santiago Fernández
  • Producción: MACARENA & CO S.A.S
  • Jefa de Post: Lali Rodriguez
  • Coordinación de Post: Anahi Ocampo
  • Editor: Mauricio Escobar Durán
  • Directora: Lucia Valdemoros
  • Producción Ejecutiva: Claudia Tafur
  • Producción Ejecutiva Junior: Estefania Sánchez
  • Coordinación de Producción: Paula Garcia, Paula Osorio
  • Casting: Matanbe
  • Vestuario: Muaré, diseño de Karen Giga
  • Asistencia Vestuario: Juan Felipe Montoya
  • Maquillaje: Laura Velásquez
  • Asistencia Maquillaje: Dayanna Paredes
  • Jefe de Producción / Pre productor: Otro Level Producciones, Fabio Vallejo, Angela Murcia
  • Productor de Campo y Locaciones: Andrés Murcia
  • Asistentes de Producción: Sebastián “Chachán” Díaz, Luís Sierra, Ariel Pontón, Andrés Riveros
  • Arte: Maya Arte y Diseño, Cesar Maya, María Alejandra López
  • Producto: Anonymous Films, Claudia Chaparro, William Chaparro
  • Alimentación: Jaime Catering
  • Transporte: Leandro Briceño, Transportes Pabón
  • Post producción: Cerebro Post
  • Audio y musicalización: DC Producciones, Diego Caceres
  • Agencia de PR: AdverPR
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado

30/10/2025

“La Vuole Nera”: TogetherWith y Car One recrean una anécdota legendaria

29/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018