• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Puerto Madryn lanza su campaña 2025 para la Temporada de Ballenas: “Siempre se vuelve” 
  • Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente
  • McCann Buenos Aires fortalece su equipo creativo con la llegada de Luciano Gallucci y Adrián Contreiras 
  • NINCH nombra a Sabrina Cordes como Managing Director
  • 9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit
  • El sólido desempeño de Havas en el primer semestre del año
  • La era de la IA: insights, audiencias y oportunidades según Omnicom Media Group 
  • Dr. Simi inaugura atracción inmersiva “Vuela México por el Mundo”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » 9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit
Innovación

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

By Redactor V31/07/2025Updated:31/07/2025
Facebook LinkedIn Twitter
De acuerdo con el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024” elaborado por la Truth Finder Unit de McCann Worldgroup, para el 76% de los latinoamericanos el impacto de la Inteligencia Artificial es positivo, y los consumidores son cada vez más conscientes de los casos en los que las marcas la utilizan con fines publicitarios.

América Latina se muestra crecientemente optimista frente a la Inteligencia Artificial. Un significativo 76% de los consumidores de la región percibe positivamente el impacto de la IA, y un 59% cree firmemente que esta tecnología es una aliada del ser humano. Estas cifras, que marcan una tendencia clara de aceptación y confianza, provienen del estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, elaborado por la Truth Finder Unit de McCann Worldgroup.

Dentro de este panorama regional, México se alza como el país más entusiasta, con un 85% de sus consumidores expresando optimismo sobre el uso de la IA. Este dato sugiere un terreno fértil para el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para marcas.

Joan Frías

“Uno de los datos que más impacta de este estudio, es que 9 de cada 10 consumidores, están conscientes de que las marcas usan IA, para algún fin publicitario. Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y, crucialmente, cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”, comentó Joan Frías, líder de Truth Finder Unit, unidad perteneciente a McCann Worldgroup Hispanoamérica.

El estudio se basó en la opinión de más de 1,600 consumidores latinoamericanos con conocimientos en tecnología e Inteligencia Artificial. Los hallazgos confirman que México se está consolidando como un terreno fértil para el desarrollo de la IA en la región, un dato que resuena con el marcado optimismo previamente reportado en el país.

En este estudio también se destaca un aspecto interesante respecto a los usos de la IA, ya que solo el 50% de las personas en Latinoamérica la utilizan para fines productivos. En contraste, de acuerdo con el estudio “2025 Annual Marketing Report” de Nielsen, 71% de los profesionales de mercadotecnia esperan utilizar la IA para optimizar y personalizar campañas.

De acuerdo con los consultores de Truth Finder Unit la IA tendrá diferentes impactos en sectores como retail,  consumer electronics y consumo masivo.

Sector Retail

“En el sector del comercio, la Inteligencia Artificial ya está revolucionando la experiencia de compra. Veremos cómo mejora el comercio electrónico, con la creación y optimización de contenido visual dinámico, y simplifica las adquisiciones mediante análisis predictivo y el Internet de las Cosas (IoT)”, comparte Joan Frías.

Por otra parte, los minoristas ya emplean la IA para ofrecer experiencias personalizadas: desde recomendaciones de productos y precios dinámicos hasta promociones individualizadas. Además, se vislumbra que la IA optimizará la gestión de inventario y la previsión de la demanda.

Sector Consumer Electronics

Según el estudio, los consumidores latinoamericanos muestran una creciente conciencia sobre la presencia de la Inteligencia Artificial en sus vidas, especialmente a través de sus dispositivos móviles.

De hecho, el 59% de las personas encuestadas en la región piensa que la IA ya forma parte de sus actividades diarias. Esta percepción es consistente con la tendencia actual del mercado de la electrónica, donde las marcas están integrando y promocionando activamente la IA en sus dispositivos, haciéndolos más inteligentes, conversacionales e interactivos para el usuario.

La Inteligencia Artificial Generativa se perfila como una de las tendencias dominantes en los dispositivos electrónicos. Paralelamente, la sostenibilidad en la electrónica está descubriendo que la IA es un aliado clave. Mediante el procesamiento inteligente y el Machine Learning, la IA facilitará la creación de rutinas de energía más eficientes y la automatización de tareas. Esto no sólo optimizará el rendimiento de los dispositivos, sino que también mejorará significativamente su impacto ambiental.

A medida que la Inteligencia Artificial esté cada vez más presente en los hogares, la privacidad y la seguridad de los usuarios cobrarán una importancia fundamental. Por ello, características como el procesamiento de datos directamente en el dispositivo, el cifrado avanzado y la implementación de modelos de IA transparentes se están estableciendo como requisitos estándar.

Sector Consumo Masivo

La IA está impulsando a las empresas de productos de consumo empaquetados (CPG), hacia una mayor agilidad y eficiencia centradas en el consumidor. Su impacto se extiende a lo largo de toda la cadena de valor: desde la investigación y desarrollo (I+D) y las estrategias de marketing, hasta la optimización de la cadena de suministro y el fomento de la sostenibilidad.

Las marcas que están aprovechando la IA de manera integral en estas áreas no solo están logrando ciclos de innovación más rápidos, sino que también experimentan una mayor implicación de los consumidores y, consecuentemente, una rentabilidad superior.

Para tener acceso al estudio de Truth Finder da click aquí: https://www.mccann.com.mx/servicio/soluciones/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Inteligencia artificial: cómo la tecnología está redefiniendo nuestra forma de trabajar 

25/07/2025

Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria publicitaria: de la segmentación a la creatividad

17/07/2025

DeeperDive: la novedad de Taboola presentada en el festival Cannes Lions

25/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

AdverPR fortalece su presencia regional y suma ocho clientes 

Dr. Lemon Spicy llega a Argentina para celebrar las amistades a prueba de fuego

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙️ #ConexiónInsider: La historia de Mike Arc 🎙️ #ConexiónInsider: La historia de Mike Arciniega y el poder de las ideas que conquistan ✨

Una historia que conecta el arte, la creatividad y la intuición con el poder transformador de las ideas. En este nuevo episodio de nuestro podcast Conexión Insider, Mike Arciniega, fundador y presidente de @archertroy , comparte su camino desde sus inicios como artista hasta liderar una de las agencias independientes más relevantes de México. 🇲🇽

💥 Este episodio es pura inspiración para quienes creen en el arte, la intuición y las ideas que transforman.

🎧 Dale play al nuevo episodio del podcast y conocé la historia detrás de una mente creativa que deja huella.

👉 Miralo completo en el link de la bio.

#CreatividadLatina #PublicidadMexicana #HistoriasQueInspiran #PodcastLatam #MikeArciniega #ArcherTroy #InsiderLatam #IdeasQueConquistan #ConexiónInsider
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018