• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Wunderman Thompson explora el rol de las marcas en la construcción de una sociedad inclusiva
Act Responsible

Wunderman Thompson explora el rol de las marcas en la construcción de una sociedad inclusiva

By Redactor28/10/2022
Facebook LinkedIn
El informe de tendencias de Wunderman Thompson Intelligence tiene en cuenta las distintas dimensiones de la identidad y el impacto que pueden causar las compañías que entienden las nuevas realidades interseccionales.

Wunderman Thompson lanzó “La Próxima Ola de Inclusión”, un reporte de tendencias globales que describe las fuerzas impulsoras detrás de la próxima ola de inclusión. El informe revela el poderoso papel que pueden desempeñar las marcas al establecer la inclusión en el centro de su negocio, en la narración, el diseño y el lugar de trabajo, creando autenticidad y reflejando la vida tal y como es. A través de una extensa investigación que incluyó a Latinoamérica, Wunderman Thompson Intelligence ha identificado tendencias clave en inclusión que están en aumento.

El 82% de las personas encuestadas en el estudio considera que las acciones de inclusión e igualdad deben integrarse en todo el negocio, con un 63% más de probabilidades de comprar a marcas que se esfuerzan por representar a las personas en toda su diversidad. El 60% está de acuerdo en que las marcas que no cumplen con estándares de inclusión se volverán irrelevantes.

“La próxima Ola de Inclusión” expone problemas que están surgiendo en una era que cambia rápidamente, como la forma en que las marcas ahora deben pivotar para garantizar que construyan espacios digitales seguros, accesibles, inclusivos y democráticos (el 82% que ha oído hablar del metaverso cree que las empresas deberían hacer un esfuerzo especial para garantizar que los mundos digitales sean accesibles para todos). Por otro lado, el 83% está de acuerdo en que las marcas no deberían utilizar los mundos digitales como excusa para evitar ofrecer espacios accesibles en la vida real.

Marie Stafford, directora global de Wunderman Thompson Intelligence y editora en jefe de “La Próxima Ola de Inclusión”, comentó: “Las empresas y las marcas no darán en el blanco si no contratan, colaboran y apoyan a los grupos históricamente marginados. Los eventos recientes han intensificado las desigualdades existentes y la conversación global está cobrando impulso, pero esta nueva investigación muestra cuánto quieren los consumidores ver acciones más inclusivas por parte de las marcas”.

Tendencias clave, en materia de inclusión, que van en aumento:

  • Narración interseccional: la diversidad tanto en pantalla como detrás de la cámara está dando forma a una nueva era de narración inclusiva.
  • Emprendedoras inclusivas: las personas que emprenden en comunidades desatendidas están innovando por sí mismas.
  • Diseño inclusivo masivo: los productos y servicios accesibles están llegando a la corriente principal a medida que las marcas apuntan a la distribución masiva.
  • Meta-inclusión: a medida que construimos nuevos mundos virtuales, las marcas tienen una oportunidad sin precedentes para incorporar inclusión, accesibilidad y equidad desde el principio.
  • Descanso revolucionario: Agotadas por luchar constantemente en su esquina, las comunidades marginadas se están dando permiso para concentrarse en el descanso.

Josh Loebner, Director Global de Diseño Inclusivo de Wunderman Thompson, comentó: “Impulsada por una variedad de factores externos, la próxima ola de inclusión está sobre nosotros. Pero el viaje apenas comienza y existe una gran oportunidad para que las marcas ofrezcan mejores productos, espacios y experiencias al poner la inclusión en el centro de su negocio para garantizar que sigan siendo relevantes y capten la atención del consumidor y el poder adquisitivo”.

A lo largo del estudio aparecen viñetas de empresas que rompieron las barreras de la inclusión, desde una marca de lencería que democratizó el deseo entre la comunidad discapacitada y las personas mayores de 50 años, movimientos que exponen a la luz la salud mental de los hombres e historias de santuarios digitales para segmentos de comunidades inclusivas donde cada persona puede expresar libremente su identidad.

En el estudio participaron distintas especialistas en la temática de Latinoamérica, entre ellas Eva Lamborghini, antropóloga de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, centrándose en las minorías étnicas y raciales dentro de América Latina, en particular las personas afrodescendientes argentinas.

Wunderman Thompson también estudió representación en medios como la televisión y el cine. De los grupos que se sienten menos representados, el 46% de personas encuestadas neurodiversas dicen que no hay suficientes personajes en la pantalla que compartan sus rasgos; seguida por el 45% de las personas con discapacidad; y 42% de personas con problemas de salud mental.

El informe es totalmente accesible, con Wunderman Thompson trabajando con expertas y expertos en accesibilidad que utilizaron múltiples herramientas de medición para identificar problemas de usabilidad. Por ejemplo, implementaron verificadores de contraste de color para comprobar la paleta de diseño, ayudando a los lectores con deficiencias en la visión del color a distinguir claramente entre textos y fondos; el tipo de letra que se ha adoptado, FS Me, ha sido investigada y desarrollada por la organización benéfica Mencap con el fin de mejorar la legibilidad de las personas con dificultades de aprendizaje; subtítulos y textos descriptivos se han agregado a todas las imágenes, tablas y gráficos esenciales para permitir que los lectores con discapacidades visuales escuchen el documento PDF. El arte del informe se inspiró en el trabajo de Charlie French, un artista con síndrome de Down que compartió su obra con el equipo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018