• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
  • Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia
  • La inteligencia artificial y el Mundial de Fútbol: los temas clave de Advertising Week Latam 2025
  • Ezequiel Irureta y Sergio Río León son los nuevos directores generales creativos de Agens
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » VML México lanza “Tomorrow’s Commerce”: 25 predicciones que transformarán el comercio en 2025
Informes

VML México lanza “Tomorrow’s Commerce”: 25 predicciones que transformarán el comercio en 2025

By Redactor V05/06/2025
Facebook LinkedIn
Jose Vergara, Planning Director, y Santiago Cortés, Chief Commerce Officer de VML México
El informe identifica cinco dimensiones estratégicas sobre el comportamiento del consumidor mexicano: humanidad, tecnología, canales, logística y futuros emergentes. Además, ofrece herramientas para que las marcas se adapten a un mercado digital, emocional y exigente, donde la relevancia depende de la capacidad de anticiparse al cambio.

En un contexto donde el consumo está siendo reconfigurado por la tecnología, la sostenibilidad y el cambio cultural, VML México presentó “Tomorrow’s Commerce: Mexico Edition”, un estudio que identifica 25 predicciones clave para entender y anticipar el comportamiento del consumidor mexicano en 2025 y los años por venir.

“El consumidor ya no busca productos o servicios, busca marcas que lo entiendan, lo acompañen y lo representen en todas sus dimensiones: física, digital y emocional. Si no repensamos la experiencia completa de principio a fin, perderemos relevancia ante un consumidor que ya está avanzando más rápido que nosotros”, explicó Santiago Cortés, Chief Commerce Officer de VML México.

“Tomorrow’s Commerce: Mexico Edition” analiza tendencias en cinco dimensiones críticas:

1. Humanity Heards & Heads. Hay una necesidad urgente de recuperar lo humano en el comercio digital. En un mundo saturado de opciones, la experiencia emocional y empática es lo que realmente diferencia a una marca.

  • El 95% de los consumidores mexicanos considera fundamental un servicio al cliente sólido cuando compra en línea.

  • El 66% se frustra si no puede hablar con una persona real al contactar a una empresa.

  • El 64% quisiera que las experiencias online fueran más entretenidas.

  • El 66% prefiere experiencias físicas inmersivas, creativas y futuristas.

La personalización, la narrativa, la interacción con avatares y el poder de las comunidades son elementos que están redefiniendo la forma en que las personas se relacionan con las marcas.

2. Technology: Connecting & Disconnecting. La tecnología es una aliada estratégica del consumidor, pero también puede volverse un ruido abrumador si no se usa con propósito. El estudio revela que el 54% de los mexicanos ve en la inteligencia artificial una herramienta útil para automatizar tareas como compras o negociaciones, pero al mismo tiempo el 59% se siente abrumado por el exceso digital y busca espacios para desconectarse conscientemente.

En este sentido, la “economía de la desconexión” se convierte en una oportunidad: los consumidores valoran marcas que promueven el bienestar, la calma y la desconexión como parte de su propuesta de valor. La IA también transforma el comercio entre máquinas: el 64% de los acuerdos en Walmart ya se cierran con chatbots, y el comercio entre asistentes virtuales marca una nueva era.

3. Channels: Communications & Commerce. Lejos de la lógica del “estar en todos lados”, el consumidor mexicano ahora exige una experiencia fluida y estratégica entre lo físico y lo digital. El estudio detectó que:

  • El 72% prefiere marcas con presencia física y digital integrada.

  • El 67% espera no tener que salir de la app para completar una compra desde su celular.

  • El 83% ya ha comprado a través de redes sociales, y el 76% planea seguir haciéndolo más en el futuro cercano.

4. Logistics: Streamlining & Sustainability. La logística dejó de ser un tema operativo para convertirse en un factor estratégico de marca. De acuerdo con el estudio, el 31% de los consumidores mexicanos espera recibir su pedido en menos de dos horas, y el 47% exige claridad en la hora exacta de llegada. En alimentación, el promedio de espera ideal es de apenas 16 horas.

Pero la velocidad no puede estar peleada con la responsabilidad: el 67% de los consumidores se muestra más propenso a comprar productos con certificados de sostenibilidad, y el 63% quiere conocer el impacto ambiental de su compra.

5. Out There: Far Beyond 2025. La última sección del estudio mira hacia tendencias emergentes que, aunque parezcan lejanas, ya están tocando la puerta del mercado. Tecnologías como la neurointerfaz permitirán transacciones cerebrales; el 47% de los mexicanos declara que estaría dispuesto a subir su conciencia a la nube para vivir como un avatar, y el 48% usaría IA para comunicarse con seres queridos fallecidos. Además, el 30% de quienes poseen criptomonedas ya las usan para realizar compras. Este apartado plantea una idea central: el comercio del futuro se define por la capacidad de adaptación radical.

“El estudio confirma que el consumidor mexicano ya no actúa bajo patrones lineales. Compra donde se entretiene, decide con base en sus valores, exige tecnología funcional pero también conexión emocional. Este nuevo escenario obliga a las marcas a dejar atrás modelos heredados y replantear toda la experiencia comercial: desde cómo se comunican hasta cómo diseñan sus canales, procesos logísticos y propósito de marca”, concluyó Jose Vergara, Planning Director de VML México.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018