• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Un tropezón que fue caída: el balance en números del lunes negro de Zuckerberg
Marketing

Un tropezón que fue caída: el balance en números del lunes negro de Zuckerberg

By Redactor V05/10/2021
Facebook LinkedIn
Human Connections Media presentó “Unas horas de naufragio global”, un informe con datos y cifras relevantes acerca de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram a nivel global. A continuación, reproducimos los hallazgos de ese documento.

El 4 de octubre se convirtió en un “lunes negro” tanto para los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram como para el propietario de esas compañías, Mark Zuckerberg. Tras la caída de servicio que se registró a nivel internacional, los números dan su veredicto y demuestran hasta qué punto unas horas de desperfectos técnicos pueden causar pérdidas millonarias. La agencia de medios Human Connections Media elaboró un informe que da cuenta de las consecuencias del evento; seguidamente, presentamos sus conclusiones.

¿Cuántas personas se vieron afectadas por la caída de WhatsApp, FB e IG?

En base a los usuarios activos podemos estimar que cerca del 40% de la población mundial se vio afectada por la baja de WhatsApp, FB e Instagram.

Más del 75% de los mexicanos se vieron afectados por la baja de las aplicaciones.

De todas las aplicaciones afectadas por la caída, WhatsApp fue la más mencionada tanto a nivel global como en México.

Cerca de 7 MM de menciones acumuló WhatsApp en la web (en general) en un solo día (4/10) a nivel global. Twitter fue una alternativa buscada a nivel global ante el naufragio de WhatsApp, Facebook e Instagram.

En México se salió a la búsqueda de alternativas, al menos quienes usan iPhone: iMessage registró más de 10.000 búsquedas en un solo día, según Google.

En Estados Unidos la caída de Facebook fue la temática que más búsquedas registró en el día de ayer.

La caída de Facebook se vio reflejada en la cotización en NASDAQ, la mayor baja si se compara con las principales plataformas digitales.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018