• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
Gamification

Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria

By Redactor V15/09/2025
Facebook LinkedIn
Juan Camilo Suárez, CEO de Dentsu Colombia
A pesar de su explosión cultural, los videojuegos aún reciben menos del 5% de la inversión global en medios, de acuerdo con el informe Dentsu Gaming Trends Report 2025. Juan Camilo Suárez, CEO Dentsu Colombia, analiza este fenómeno y los retos que plantea.

El gaming se ha transformado en parte fundamental del entretenimiento y la cultura global. Con más de 3.400 millones de jugadores en el mundo y un crecimiento sostenido del tiempo de juego (+6% anual), esta industria se posiciona como una de las más influyentes del planeta. Sin embargo, según el informe Dentsu Gaming Trends Report 2025, la inversión publicitaria no se ajusta a su relevancia cultural.

En una conversación con Juan Camilo Suárez, CEO Dentsu Colombia, el experto explica por qué menos del 5% de la inversión total en medios se destina a gaming, pese a ser una de las plataformas de engagement más fuertes, especialmente entre Gen Z y Millennials. “Este escenario es una oportunidad desaprovechada por las marcas que aún ven los videojuegos como una táctica de corto plazo o un canal experimental”, comentó Juan Camilo.

De acuerdo con el informe, la diferencia con otros medios es mayor si se analiza el impacto que tiene el gaming en el comportamiento de compra. Para Suárez esto se resolvería si las empresas supieran que el 43% de los consumidores mejora su percepción de una marca cuando esta está presente en experiencias de juego. Además, el 45% de Gen Z y Millennials está interesado en comprar productos físicos mientras juega.

A pesar de los datos, muchas marcas aún se limitan a ejecutar campañas aisladas en gaming, sin una estrategia de funnel completo. Como advierte el CEO: “el gaming no es un canal de una sola campaña, sino un motor de marketing de principio a fin”. Esto significa que las compañías pueden construir awareness, consideración y conversión dentro del ecosistema gamer, siempre que desarrollen tácticas específicas para cada etapa.

Las empresas asumen que la variedad de formatos es limitada y con poco engagement, sin embargo, existen diversos formatos poco explorados que permiten un enfoque completo y dinámico. “Rewarded videos, torneos, experiencias inmersivas y comercio directo en plataformas como Roblox, Twitch o Xbox son solo algunas posibilidades. Lo importante es que todos los espacios combinan alto tiempo de permanencia con una predisposición del usuario a interactuar con marcas”, indica Suárez.

Latinoamérica es un caso especial puesto que el acceso a videojuegos mediante smartphones y plataformas en la nube ha democratizado la audiencia gamer; alejando la noción de ser costoso y de acceso limitado. El informe señala que el cloud gaming, junto con consolas como la nueva Switch 2, está expandiendo rápidamente los públicos, alcanzando a familias y mujeres que se convierten en jugadores ocasionales.

“Es un mercado único, con un auge increíble, como lo demuestra la adaptación de diversos juegos a películas y series con números de audiencias altos. También lo evidencia la integración de videojuegos en el ecosistema de contenidos de plataformas como Netflix, Amazon y Apple”, finaliza Juan Camilo.

Para Suárez el reto no es tecnológico ni de audiencia, sino de visión. Las marcas que aún no destinan un presupuesto significativo al gaming están dejando escapar no solo un mayor alcance, sino una de las formas más auténticas y emocionales de conectar con las personas.

Por último, para el CEO, bajo este contexto, Colombia y la región tienen la oportunidad de saltarse la curva de madurez de otros medios y entrar temprano al universo del gaming con propuestas creativas, relevantes y medibles.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Gaming en Latinoamérica: un nuevo canal de medios para conquistar audiencias culturales y comprometidas

04/08/2025

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

28/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018