• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Trabajo en la oficina: cuál es su futuro en un contexto de pandemia
Innovación

Trabajo en la oficina: cuál es su futuro en un contexto de pandemia

By Redactor V06/01/2021
Facebook LinkedIn
Adecco Argentina brinda cuatro razones por las que mantener viva la oficina podría ser el enfoque más razonable.

La pandemia por el COVID-19 ha tenido un gran impacto en el papel de la oficina, con miles de empleados obligados a cambiar su lugar de trabajo habitual por un espacio de trabajo en casa. En general, el “trabajo en confinamiento” ha funcionado bien. En uno de los estudios realizados por Adecco Argentina durante la pandemia, 6 de cada 10 trabajadores en modalidad home office, afirmaron que trabajan más relajados desde su casa. A 5 de cada 10 argentinos les gustaría volver a hacer home office cuando todo vuelva a la normalidad.

Sin embargo, deshacerse de la oficina por completo no tendría sentido, ciertamente, para sectores con oportunidades limitadas para el teletrabajo, como la hotelería, la producción y el comercio minorista.

La oficina post COVID-19 y el camino a seguir: un modelo híbrido

Las oficinas siempre han evolucionado. Como parte de su estrategia de beneficios para los empleados, muchas empresas han proporcionado instalaciones de ocio en el lugar, mesas de ping-pong, metegoles, espacios para la atención plena y la meditación, y servicios, entre otros. El concepto de oficina debe evolucionar nuevamente. El aspecto de la nueva versión híbrida –ya sea una división de tres días/dos días, o alguna otra alternativa–, variará según la situación de cada empresa o sector.

Pero ¿por qué exactamente este modelo híbrido de trabajo es mejor que la alternativa que ofrece el mundo sin oficinas? Hay bastantes razones por las que las oficinas pueden tener un impacto positivo y por las que eliminar el concepto de oficina por completo puede ser contraproducente: 

  1. La oficina post COVID-19 nos ayudará a mantener y mejorar nuestra salud mental

Si bien muchos trabajadores están contentos con la modalidad, no poder socializar, perderse una conversación en la oficina y sentirse incapaz de comunicarse adecuadamente a través de videollamadas contribuyó a sentimientos de frustración e insatisfacción en general.

  1. Es posible un trabajo en oficinas post COVID-19, pero más descentralizadas

El confinamiento ha dañado a los negocios comerciales, hotelería y viajes relacionados con las oficinas y las necesidades de las personas trabajadoras durante su jornada laboral. Según una reciente investigación, la propuesta de aumentar espacios de oficinas “de barrio” en las ciudades es una de las formas clave de revitalizar muchos territorios “vaciados”. A pesar de que parece que muchas personas no quieren volver a sus desplazamientos tradicionales, la opción del teletrabajo no se agota en el binomio domicilio versus centro de trabajo, y el 85% afirma que le gustaría trabajar más local.

  1. La oficina sigue siendo el lugar preferente para la colaboración y la innovación

Una de las razones más convincentes por las que las oficinas no deben desaparecer es por su papel en la colaboración entre las personas trabajadoras. Para hacer esto de manera efectiva, las personas deben poder compartir un espacio físico común, por lo que la oficina post pandémica, como parte de una solución híbrida, deberá ser propicia para la innovación, la productividad y el bienestar colectivo.

“Vemos a una sociedad donde los retos del talento pasan por saber combinar diversidad, adaptabilidad y colaboración. Y a través de eso conseguiremos entornos de innovación, productividad y competitividad entre personas y organizaciones”, destacó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina & Uruguay. 

  1. El modelo híbrido post COVID-19 permitirá reducir costos al tiempo de impulsar la inversión en capital humano

La flexibilidad que aporta un modelo híbrido atraerá talento y mejorará la diversidad y la inclusión al eliminar algunas de las barreras que, por ejemplo, aquellos con responsabilidades de cuidado encuentran en un puesto de oficina a tiempo completo. 

Una semana laboral más corta en la oficina también crea oportunidades para reducir los gastos generales de las organizaciones. Algunas empresas ya están decidiendo trasladarse a oficinas más pequeñas y, por lo tanto, más baratas. Y los ahorros adicionales de alquileres más bajos también podrían llevar a las empresas a invertir más en innovación y capital humano.

“No se trata de si necesitamos espacios de oficina, sino de cuánto espacio de oficina necesitamos. Parece que la estrategia más inteligente e idónea para las personas y el futuro del trabajo es el equilibrio, la negociación y buscar el propósito común en el futuro”, finalizó Manera.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018