• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » TikTok: ¿Cuál es perfil de usuario en Latinoamérica? Un estudio de YouGov lo revela
Marketing

TikTok: ¿Cuál es perfil de usuario en Latinoamérica? Un estudio de YouGov lo revela

By Redactor V21/05/2024
Facebook LinkedIn
La empresa global especializada en tecnología de análisis de mercado presenta una radiografía de los usuarios latinos de la red social, y responde el interrogante de si estos estarían dispuestos a abandonar la plataforma.

A mediados de marzo, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una nueva legislación que potencialmente podría impedir las operaciones de la red social TikTok en el país, a menos que la compañía sea vendida a una empresa norteamericana. En este contexto, YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, por medio de YouGov Profiles, cuenta con datos que sugieren que sería improbable que los latinoamericanos dejen de usar esta red.

Y es que los consumidores latinos parecen tener una relación muy cercana con la red social china. Al 19 de enero pasado, el 37.9% de todos los entrevistados por la plataforma en la región decía ser actualmente miembro de la red social. La cantidad es estadísticamente superior al porcentaje registrado para todos los consumidores encuestados por Global Profiles en sus 48 mercados internacionales (27.9%). Además, supera a los porcentajes reportados para América del Norte (22.6%), Europa (23.7%) y Asia (27.1%).

Destaca que el 20.4% de los usuarios de TikTok en Latinoamérica dedica más de tres horas semanales a las redes sociales, siendo esta la tercera cifra más elevada entre todas las regiones analizadas, detrás del país Sudáfrica (25.2%) y Medio Oriente (24.2%).

Por otro lado, algunas actitudes de los usuarios latinos de TikTok sugieren que sí hay disposición a regular de forma más estricta a las redes sociales en general. Por ejemplo, según datos de Global Profiles, el 75.5% de los adultos latinoamericanos encuestados expresó estar de acuerdo en que los padres deberían limitar el tiempo que sus hijos pasan en estas plataformas. Esta cifra es estadísticamente más alta que la registrada a nivel global (68.8%).El posible impacto de la legislación de Estados Unidos en América Latina podría depender del uso de TikTok por parte de los usuarios en cada país. Según Global Profiles, en Argentina, Brasil, Colombia y México es aproximadamente igual de probable que los usuarios de esta aplicación pasen más de tres horas al día en redes sociales (alrededor del 20%). Sin embargo, los mexicanos son más propensos a pasar entre una y tres horas al día (42.4% lo hacen, en comparación con el 38.6% a nivel regional), y los brasileños tienden a afirmar más frecuentemente que usan las redes sociales menos de una hora a la semana (11.7% frente al 10.1% a nivel regional).

Perfil de usuario de TikTok en Latinoamérica

Comprender el perfil de los latinoamericanos que más utilizan esta aplicación podría ayudar a anticipar la probabilidad de que se planteen (o acepten) propuestas similares a las de Estados Unidos. Según Profiles, es estadísticamente más probable que los usuarios de TikTok en América Latina sean menores de 35 años (con mayor frecuencia en el rango de entre 18 y 24 años), y mujeres. Además, es notablemente más común que tengan pareja sin estar casados, ya sea viviendo juntos (42.6%) o en hogares separados (41%).

 

Aunque muchas de estas características se mantienen consistentes en cada país de América Latina analizado por Global Profiles, algunas diferencias son más pronunciadas. Por ejemplo, aunque en Argentina el número de usuarios suscritos a TikTok es generalmente menor, la brecha de género entre los consumidores es mayor que a nivel regional, con más de 12 puntos porcentuales de diferencia (22.8% de hombres frente a 34.1% de mujeres). En comparación, en Colombia, la disparidad entre hombres y mujeres es mucho menor, con solo 7 puntos porcentuales de diferencia (32.1% de hombres frente a 39.1% de mujeres).

En otros casos, las características predominantes de los usuarios de TikTok difieren considerablemente de la tendencia observada en América Latina en su conjunto. Por ejemplo, en Colombia, el grupo que muestra una mayor probabilidad estadística de utilizar esta aplicación son los solteros (38.6%); en contraste, las personas casadas o en unión civil en este país son las que menos tienen una cuenta (34.2%).

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018