• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » “Súper apps”: en qué consisten, y por qué llegaron para quedarse
Mobile

“Súper apps”: en qué consisten, y por qué llegaron para quedarse

By Redactor22/07/2022
Facebook LinkedIn
En México, la súper app con el mayor número de descargas suma 5.9 millones de suscriptores, la segunda 4.7 millones y la tercera 4.2 millones, señala Fintech Global. 

Rocket Lab, empresa de tecnología especializada en impulsar el crecimiento exponencial de usuarios y su actividad en las aplicaciones móviles, señala que las súper apps han llegado para quedarse en América Latina. Brasil, Colombia y México son pioneros en la transformación de aplicaciones de un solo propósito a plataformas de diversidad de servicios y productos. 

En una región de gran crecimiento, como lo es América Latina, no solo benefician a los desarrolladores y marketers sino también a los usuarios, al resolver las tareas cotidianas como hacer operaciones bancarias, leer las noticias, reservar vuelos o taxis.

“Las súper apps son las aplicaciones ‘todo en uno’, que engloban más de un servicio en una sola plataforma, y en Latam buscan colocarse como la solución que combine métodos de pago y venta de productos variados y servicios en un intento de vender más y adelantarse a las tendencias del mercado en la región. Su principal característica es evitar el cambio constante de aplicaciones para llevar a cabo varias tareas y, de esta manera, reducir el tiempo y la gran cantidad de espacio para la operación del móvil”, señaló Juan Echavarria Coll, cofundador y CEO de Rocket Lab.

En el primer semestre de 2021, se contabilizaron mil doscientos millones de descargas de aplicaciones en México, lo que representó 30 por ciento más de usuarios nuevos comparado con el año anterior, según datos de App Annie.

Fintech Global registró que, en 2021, en México, la súper app con el mayor número de descargas es BAZ, que cuenta con 5.9 millones de suscriptores.

Debido a este crecimiento, Rocket Lab comparte algunas claves para que los marketers saquen provecho de su súper app y la coloquen en el top de las preferidas: 

Desarrollar estrategias. Para que esto ocurra, es necesario establecer estrategias con sentido humano y llevar a los usuarios al centro del negocio con nuevas experiencias, con el fin de construir la confianza necesaria para obtener sus datos y después hacer una microsegmentación. 

Con base en análisis de datos, las microsegmentaciones ayudarán a conocer y entender las necesidades de los usuarios y, al mismo tiempo, darles una atención personalizada. 

Interactuar más con usuarios actuales. Las súper apps ofrecen soluciones que resuelven diferentes problemáticas diarias de los usuarios. Para que la atención recibida sea más cálida y orgánica, es importante personalizar los mensajes, ofertas, y cualquier tipo de interacción que tengamos con los usuarios además de mostrarles sugerencias de compra, nuevas opciones, o funciones que pueden utilizar fácilmente, a solo un clic de distancia. 

Retención de usuarios con notificaciones. Es importante utilizar notificaciones push para aumentar la retención y lograr el re-engagement de aquellos usuarios que han bajado su actividad en la app o que han dejado de utilizarla. Debemos ser cuidadosos con este canal de comunicación, pues la finalidad de las notificaciones push es evitar interrumpir el recorrido del usuario de manera abrupta o de obstaculizar procesos como el pago por un producto o servicio. 

América Latina tiene gran potencial para la aparición de nuevos unicornios. A pesar de las políticas de protección de datos personales, la escasez de internet de alta velocidad, créditos bancarios limitados, entre otros puntos, los desarrolladores no se han detenido y trabajan para que las súper aplicaciones lleguen a crecer como lo hacen en los países asiáticos. Por ejemplo, WeChat, aplicación número uno en China, permite hacer transferencias, reservaciones de vuelos, pedir un taxi, hacer pagos, leer noticias y compras en línea, entre otras acciones, cuenta con 213 millones de usuarios y se encuentra disponible en 20 idiomas. 

Otra muestra es Alipay de Alibaba, la número dos en este país asiático, que cuenta en su cartera con 713 millones de usuarios. Esta funciona como una tarjeta de crédito con la que se puede pagar en otras plataformas y ofrece préstamos personales. Estos son algunos ejemplos de la capacidad y funciones que se pueden ejecutar desde una súper app, con grandes resultados y millones de usuarios.  

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018