• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Streaming en Latinoamérica: cómo es la inversión publicitaria de las plataformas según Seenka
Nota Central

Streaming en Latinoamérica: cómo es la inversión publicitaria de las plataformas según Seenka

By Periodista05/12/2023Updated:22/08/2024
Facebook LinkedIn
En México, la plataforma local MVSHub es la que más invierte en publicidad, especialmente en TV paga. En Colombia HBO Max, Amazon Prime Video y Disney + lideran la inversión; mientras que en Argentina, Pluto TV es la que más invierte, seguida de HBO Max y Paramount +.

En los últimos años, el consumo de streaming y Connected TV ha experimentado un crecimiento exponencial en América Latina. Una encuesta conjunta realizada con los IAB de la región reveló que la TV Conectada llega a más de 150 millones de espectadores, el equivalente al 41% de la población de Latinoamérica. 

Este fenómeno no solo señala un negocio en constante desarrollo, sino que también anticipa una evolución acelerada en los próximos años, impulsada por las nuevas oportunidades que ofrece este mercado en expansión.

Ante un ecosistema digital en el que surgen cada vez más y más alternativas de contenido para los usuarios, algunas plataformas de streaming han optado por pautar publicidad en medios tradicionales como la TV, tomando en cuenta que un porcentaje de la audiencia aún los consume.

Para entender más en profundidad sobre el tema, miremos cómo fue la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante los meses de agosto y septiembre 2023, con datos proporcionados por Seenka, empresa de tecnología especializada en data: 

Streaming en México

En México, la adopción de servicios de streaming es notable, con un promedio de 8 suscripciones por hogar, divididas entre servicios de pago (SVOD) y gratuitos con publicidad (AVOD y FAST). 

Según Seenka, HBO Max, Disney + y MVSHub rankean como las plataformas que más han invertido en publicidad en el territorio mexicano. MVSHub, que es una plataforma mexicana, no sólo es de las que concentran la mayor cantidad de inversión, sino que además el nivel de engagement que genera la posiciona primera entre las 11 plataformas con pauta en México. Además, casi todas estas pautas están concentradas en TV Paga (99%), sabiendo que este es un medio de altísima penetración a nivel regional.

Que ocurra este fenómeno con producciones locales nos habla de una fuerte impronta nacional en cuanto al consumo de streaming. Además, casi todas estas pautas están concentradas en TV Paga (99%).

Streaming en Colombia

De acuerdo con la data de Seenka, HBO Max, Amazon Prime Video y Disney + fueron las que más pautaron, concentradas en su totalidad en TV Paga. La plataforma puntera en cuanto a engagement es Disney +, seguida por HBO Max y Star +. Lo sorprendente es que Star + es de las que menos invirtió en publicidad en Colombia, pero estos números nos indican que es una plataforma con alto impacto y con contenido interesante para la audiencia. A diferencia de México, los colombianos consumen más contenido internacional. 

Streaming en Argentina

Seenka establece que Pluto TV fue la que más invirtió, seguida de HBO Max y Paramount +. Esto refuerza que, al igual que en México, las plataformas locales juegan un rol fundamental para los players. En cuanto a engagement, Disney + es la que se lleva el podio, y al igual que sucede con Star + en Colombia, Disney + es de las que menos invierte en publicidad, lo que denota una gran penetración de su contenido en la audiencia.

A diferencia de Colombia y México, en Argentina las pautas están repartidas: 53% en TV Paga, y 47% en TV abierta. El peso de TV abierta, sumado a que Pluto TV (que es una plataforma gratuita), tiene una gran incidencia, nos indica que los argentinos convergen a la perfección con contenidos gratuitos con pautas. 

En conclusión, el streaming en América Latina está en pleno crecimiento, ofreciendo oportunidades sin precedentes para las marcas y anunciantes que buscan llegar a audiencias diversificadas.

En países como México, Colombia, y Argentina, especialmente, la publicidad en Connected TV se posiciona como una estrategia destacada y muy efectiva, por lo que lo más recomendable para las marcas y anunciantes es invertir en este espacio para aprovechar al máximo sus beneficios en el menor tiempo posible. 

Destacados-Streaming
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México

17/10/2025

Marcelo Tinelli arrasó en su debut en el streaming

08/10/2025

ICBC Mall se suma al nuevo canal de streaming “Shopping YA”

07/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018