• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Soti Charnas y Luca Macome de Mama Hungara: producción de alto nivel en la industria audiovisual

Soti Charnas y Luca Macome de Mama Hungara: producción de alto nivel en la industria audiovisual

By Periodista09/05/2025Updated:10/05/2025
Facebook LinkedIn
Soti Charnas y Luca Macome, productores ejecutivos de Mama Hungara, reflexionan sobre la evolución de la industria audiovisual, la construcción de vínculos sólidos y los desafíos de producir con excelencia en un entorno en constante transformación.

La industria audiovisual está evolucionando rápidamente, trayendo nuevos desafíos y oportunidades para quienes moldean su futuro. Mantenerse a la vanguardia requiere tanto pensamiento estratégico como adaptabilidad creativa. Pocos entienden esto mejor que Soti Charnas y Luca Macome, productores ejecutivos de Mama Hungara.

Con una mirada atenta a los cambios de la industria y un enfoque práctico en la producción, Soti y Luca navegan las complejidades del storytelling, los negocios y la innovación, asegurando que la productora se mantenga un paso adelante.

Entre sus principales proyectos comerciales se destacan las recientes campañas realizadas para clientes como Mercado Libre, Mercadopago, Brahma, Rockstar, Personal, BetWarrior, Netflix, Sony Music, MAX para Warner Bros. Discovery, Supervielle y Molinos. Estos proyectos fueron desarrollados en colaboración con reconocidas agencias como GUT, DraftLine, Springtime, Febrero, Di Paola, Anita&Vega y VML.

Cris Gee: Desde su perspectiva, ¿cómo ha evolucionado el panorama publicitario de Latinoamérica, pasando de unos pocos centros dominantes a una red dinámica y transfronteriza? ¿Cómo aprovecha Mama Hungara este cambio para mantenerse a la vanguardia?

Ya quedaron atrás los días en que los comerciales de TV de 90 segundos dominaban desde grandes polos como Buenos Aires o Ciudad de México. La década de 2010 trajo una revolución digital: las redes sociales, YouTube y el contenido pensado para móviles tomaron el centro de la escena, con Brasil y México liderando la inversión publicitaria.

En los últimos cinco años, dos cambios clave redefinieron la región. Primero, mercados más pequeños surgieron como jugadores fuertes en producción: Uruguay se consolidó, Colombia y Chile están en ascenso, y Perú y Paraguay avanzan rápidamente ofreciendo talento y valor competitivo.

Segundo, el proceso de producción se volvió cada vez más regionalizado y estratégico. Una misma campaña puede involucrar a un cliente mexicano, una agencia argentina, una productora brasileña y un rodaje en Santiago de Chile, todo para maximizar la experiencia y la eficiencia.

En Mama Hungara hemos abrazado esta transformación. Nuestra base en Buenos Aires afinó nuestra especialidad en craft y humor; en 2024, nos expandimos a México, aprovechando su mercado digital en auge y su conexión con Norteamérica. Ahora también enfocamos nuestro crecimiento hacia la influencia de Colombia, Chile y la expansión global desde Los Ángeles.

Luca Macome (izq) en el set en Colombia junto al director Gonzo Llorente, el cofundador y productor ejecutivo, Lisandro Ramos y parte del equipo durante la filmación para MAX.
Cris Gee: ¿Cómo abordan la construcción de vínculos sólidos en una industria tan competitiva?

Luca: En publicidad, la adaptabilidad no es opcional, es supervivencia. Desde el 35mm hasta la IA, esta industria nunca se detiene. Y aunque las herramientas evolucionan, la confianza sigue siendo la moneda real. Las verdaderas alianzas no se construyen en un solo pitch; se forjan en batallas compartidas, deadlines ajustados, recortes de presupuesto y cambios de último momento. ¿Mi enfoque? Estar presente, escuchar, ejecutar una y otra vez. La confiabilidad corta el ruido, convierte colaboradores en aliados. No se trata de contratos; se trata de demostrar, una y otra vez, que cumplimos.

Soti: Las relaciones sólidas se construyen con confianza, resolución de problemas y la búsqueda constante de la excelencia. En esta industria, las relaciones evolucionan de colegas a aliados de confianza, a través de desafíos compartidos y un compromiso firme con el delivery. Competir contra los mejores nos exige siempre elevar la vara, pero lo que distingue a Mama Hungara es nuestra búsqueda incansable de la excelencia. No trabajamos en piloto automático: adaptamos, innovamos y superamos expectativas. Por eso marcas y agencias nos siguen eligiendo: saben que damos todo, siempre.

Soti Charnas (derecha) junto al director Fede García Rico en el set de la campaña “Sed de Verano” de Brahma.
Cris Gee: ¿Qué los atrajo a Mama Hungara y cómo ha evolucionado su camino como productores ejecutivos en estos cinco años?

Entrar a Mama Hungara fue más que sumarse a una productora; fue ingresar a un entorno diseñado para el crecimiento, la colaboración y los vínculos duraderos. Encontramos una familia donde primero están las personas, seguidas de una búsqueda incansable por romper límites y un enfoque audaz hacia la producción.

Nuestro recorrido de cinco años fue una verdadera masterclass en alcanzar nuevos niveles de producción. Cada etapa, desde negociar acuerdos y liderar equipos hasta presentar propuestas a clientes y ganar proyectos, fortaleció nuestra confianza y consolidó nuestra experiencia.

La evolución de Mama Hungara refleja la nuestra. Lo que empezó como un equipo pequeño y ágil manejando producciones modestas se transformó en una potencia que compite en los niveles más altos. Año tras año, la compañía ha ganado la confianza de grandes agencias y marcas, demostrando que la ambición, la estrategia y la ejecución pueden rivalizar con los jugadores más consolidados. Con la mirada puesta en el crecimiento, seguimos abriendo caminos, expandiéndonos en Latinoamérica, apostando por Colombia y Los Ángeles y diversificándonos hacia el entretenimiento, los eventos culturales y más allá.

Cris Gee: Si pudieran dar un solo consejo a los productores que están empezando, ¿Cuál sería?

Saber prosperar bajo presión es la clave para el éxito en producción. Los desafíos llegarán, el trabajo es encontrar soluciones, no entrar en pánico. Esto no es un trabajo de 9 a 5, los problemas aparecen rápido y hay que estar siempre alerta. ¿Nuestro consejo? Empezar desde abajo, dominar el caos y construir resiliencia. Hacer preguntas, involucrarse. Encontrar rutinas que anclen, respirar, adaptarse y abrazar la tormenta. Cada proyecto trae nuevos obstáculos, pero siempre hay un camino. Mantener la cabeza fría, tomar el control y hacer que las cosas sucedan.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018