• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Rebeca Hwang: “La genialidad humana sigue siendo insustituible, incluso en la era de la inteligencia artificial”
  • TikTok Shop: el presente del social commerce en México
  • CROSSOVER CPA, un encuentro para repensar la comunicación con propósito
  • Heineken redefine el Gran Premio de la Ciudad de México y lleva a los fans al podio
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
  • La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos
  • Alberto Muñoz de Grupo Chipilo: “Para que sea efectiva la campaña debe construir una conexión auténtica entre marca y consumidor”
  • Avatares IA y marketing: crónica de una realidad rota
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Según un estudio de OMG, los peruanos esperan más mensajes positivos de las marcas
Informes

Según un estudio de OMG, los peruanos esperan más mensajes positivos de las marcas

By Redactor V14/04/2023
Facebook LinkedIn
El estudio indica, además, que los habitantes de Perú quieren saber qué están haciendo por la sociedad, y que Facebook, Youtube, Instagram y Tiktok son las principales plataformas donde los peruanos siguen a influenciadores o generadores de contenido.

Los peruanos quieren dos tipos de contenidos de las marcas: mensajes más positivos y saber que están haciendo por la sociedad. Así lo reveló el último estudio de Omnicom Media Group (OMG) “Ola III: 1000 Peruanos Dicen”.

Basado en una encuesta realizada a nivel nacional a fines de enero, el análisis de la red de agencia de medios OMG acaba de revelar diversos hallazgos sobre el contexto político-económico en Perú; actitudes de compra; consumo de medios; y percepción de publicidad y marcas.

En el último caso, se consultó a los encuestados qué mensajes esperan recibir de las empresas. Las tres primeras opciones escogidas fueron: 1) mensajes positivos, divertidos y de aliento; 2) promociones de productos y servicios; 3) lo que están haciendo por la sociedad. Sin embargo, la primera y tercera opción han sido las únicas que incrementaron su valor porcentual, en comparación con la versión anterior de la presente investigación.

Para Catalina Niño, directora del área de investigaciones de OMG: “Evidentemente, ante los últimos acontecimientos sociopolíticos, los peruanos esperan mensajes empáticos de las marcas, con la finalidad de generar un impacto positivo significativo en la sociedad”.

Publicidad, ¿sí o no?

El estudio también indagó sobre el consumo de la publicidad en Perú. Cuando se consultó a los participantes qué le ha parecido la publicidad de las marcas que vio, escuchó o leyó el último mes (enero 2023), las primeras cinco respuestas fueron: útil (23%), beneficioso (15%), innecesario (13%), necesario (13%) y beneficioso para todos (11%); siendo la primera de este grupo la única que creció porcentualmente, con respecto al análisis anterior.

Los medios

La tercera ola o edición de “1000 Peruanos Dicen” validó una tendencia global: el consumo de medios digitales continúa tomando relevancia. En el caso de Perú, se observa un crecimiento importante en la preferencia por la prensa online, debido a los acontecimientos políticos que enfrentaba el país a inicios de año, cuando se realizó la encuesta. Tales eventos generaron, a su vez, un menor consumo en OOH (vallas, paraderos, paneles LED en la calle).

Al analizar los medios de comunicación más consumidos en ese contexto, destacaron redes sociales; videos online; televisión; medios de transporte; prensa online; cine; radio online; radio offline; vallas, paraderos, paneles LED; y revistas online. Todas estas plataformas incrementaron su consumo, a excepción de la categorías de vallas.

¿Influencers y la credibilidad?

Los peruanos son usuarios bastante críticos con los generadores de contenido, ya que -según las cifras obtenidas- el 44% de las personas manifiesta que los entretiene, pero no les creen del todo. Asimismo, el 20% de personas considera que la vida privada de estas personalidades sí influye en las marcas que promocionan.

“Partimos de una tendencia que nos está permeando a nivel general como sociedad, que se basa en no separar al artista del arte. En esta línea, lo que sucede en su vida personal influye en el contenido que está promoviendo y las marcas relacionadas a ellos. De esta manera, si bien pueden aportar mucho con su reconocimiento, también las pueden ensuciar”, sentenció la especialista de OMG.

Estos personajes son seguidos por los peruanos en Facebook, YouTube, TikTok e Instagram principalmente. La confianza en RRSS se incrementó debido a la coyuntura política. Incluso los medios digitales se convirtieron en fuentes de información primaria para los peruanos: es por ello que también empiezan a apreciar y darle utilidad a los anuncios en estos medios.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018