• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » SCOPEN presentó los resultados de la cuarta edición de su Estudio de Sostenibilidad en Latam
Sustentabilidad

SCOPEN presentó los resultados de la cuarta edición de su Estudio de Sostenibilidad en Latam

By Redactor V28/10/2024Updated:28/10/2024
Facebook LinkedIn
El estudio se realiza por iniciativa conjunta con la UCEP (Unión Colombiana de Empresas Publicitarias), para analizar el papel de las empresas que operan en el sector del marketing y las comunicaciones en Latinoamérica en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cómo pueden los diferentes agentes de la industria del marketing y de las comunicaciones ayudar a las marcas y empresas a cumplirlos.

SCOPEN ha presentado, en el marco de la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa +CTG, los resultados de la cuarta edición de su Estudio de Sostenibilidad en Latam, que ha contado con el apoyo de ONU Mujeres y la colaboración de la agencia Normmal.

En esta edición, el trabajo de campo se ha realizado durante los meses de julio a septiembre de 2024, con la participación de 101 líderes que trabajan en grandes empresas y corporaciones de 6 países en la región latinoamericana. De estos, el que cuenta con mayor representación es Brasil (27% de la muestra), seguido de México (25%) y Colombia (21%).

Cuando se pregunta a los entrevistados por las palabras más asociadas a Sostenibilidad, aunque con algunas diferencias dependiendo del país analizado, destacan de forma general, en primer lugar, Medio Ambiente (33%), seguida de Responsabilidad (23%) y Futuro (21%), aumentando notablemente estas últimas, en número de menciones, con respecto a la edición anterior.

En cuanto a los Objetivos, Metas y Estrategias de Sostenibilidad de las empresas, el estudio analiza distintos aspectos:

  • Respecto a los mecanismos de gobernanza que las empresas implementan para supervisar y asegurar el cumplimiento de sus metas de Sostenibilidad, los profesionales entrevistados destacan el Comité de Sostenibilidad y los informes anuales de sostenibilidad (ambos 68%), seguidos de la revisión permanente de procesos (64%).
  • A la hora de analizar las distintas formas en las que se integra la sostenibilidad en el desarrollo de sus productos y servicios, las más mencionadas son la reducción de la huella de carbono (en el 81% de los casos) y el facilitar la reducción de residuos (75%).
  • Entre las estrategias de comunicación que las empresas utilizan para educar a sus consumidores sobre sus esfuerzos de Sostenibilidad, de forma global, hablan mayoritariamente de la publicación de los Informes de Sostenibilidad (72%), y a continuación, de la participación en foros y conferencias sobre sostenibilidad (68%) y de campañas de concienciación en redes sociales (61%).
  • En cuanto a la forma en la que los agentes de la industria declaran que pueden ayudar al cumplimiento de los ODS, destacan el fomento de la educación en sostenibilidad (83%), el apoyo a las empresas para evitar el “Greenwashing” (75%), el trabajo en la creación de campañas de comunicación y marketing libres de estereotipos de género (75%) y la generación de campañas que promueven el empoderamiento y la igualdad (73%).

Si nos fijamos en la Medición de la Sostenibilidad que hacen las empresas:

  • Cuando los entrevistados responden a cómo evalúan la efectividad de sus campañas de comunicación en sostenibilidad, la respuesta más mayoritaria es mediante métricas de participación y engagement en redes sociales (64%), seguida de los estudios de mercado (53%).
  • Por otro lado, entre las herramientas y tecnologías que más utilizan para medir y reportar el impacto de sus iniciativas de sostenibilidad, se mencionan, en el 84% de los casos, los Indicadores clave de desempeño (KPIs).

Además, en esta edición, ONU Mujeres ha incorporado al estudio una serie de preguntas orientadas a conocer el compromiso actual del sector empresarial latinoamericano con el ODS-05 Igualdad de género. Los datos indican que las empresas buscan alinearse con estándares internacionales para mejorar su impacto en este ámbito. De media, en los seis mercados analizados, el 85% de las empresas tienen implementadas políticas de no discriminación e igualdad de oportunidades (en México esta cifra aumenta al 92% y por el lado contrario, en Argentina baja al 70%).

Según César Vacchiano, presidente y CEO de SCOPEN, “la sostenibilidad se está consolidando como un factor competitivo clave para las empresas en América Latina. El panorama empresarial está avanzando hacia una mayor equidad de género, aunque los esfuerzos no son homogéneos entre las empresas y sectores. El éxito futuro dependerá de la capacidad de las compañías para mejorar sus sistemas de medición y transparencia, expandir su colaboración con otros actores y crear campañas de comunicación que enganchen con los consumidores. A medida que las exigencias regulatorias y del consumidor aumenten, las empresas que lideren la innovación y adopten una visión integral y medible de la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para capturar oportunidades de crecimiento en un mercado en rápida evolución”.

“Es un honor para la UCEP poder evaluar a los agentes de la industria en un ámbito tan relevante y contribuir al desarrollo de marcas que se enfocan en generar valor para la sociedad y el planeta. Esto, sin duda, mejorará la percepción que los consumidores tienen de ellas y fortalecerá la confianza y seguridad de sus stakeholders. Aprovechamos también para expresar un agradecimiento especial a ONU Mujeres por su colaboración en este estudio”, comenta Ximena Tapias, Presidente de UCEP.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu Argentina presenta el Media Carbon Calculator, una herramienta para medir y reducir la huella ambiental

05/11/2025

L’Oréal y Helen Pedroso, ganadores de los Premios de Sostenibilidad Latam 2025 en la Cumbre +CTG

30/10/2025

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018