• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica revela la lista completa de presidentes del jurado para su próxima edición
  • “Somos francos”: la nueva campaña de Mercado Pago protagonizada por Franco Colapinto
  • NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el Festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Rappi y su balance del 2022 en Argentina: la conveniencia se afianza y triplica su demanda
Marketing

Rappi y su balance del 2022 en Argentina: la conveniencia se afianza y triplica su demanda

By Redactor V29/12/2022
Facebook LinkedIn
Durante 2022, Rappi avanzó en un agresivo plan de expansiones, sumando más de 100.000 nuevos usuarios a la plataforma. Con el propósito de ofrecer una mayor experiencia a los usuarios, la compañía redujo los tiempos de entrega en 8 minutos promedio, logrando que el 70% de los pedidos se entreguen en menos de 35 minutos. Además, los pedidos por Turbo, su vertical de entregas ultra-rápidas en menos de 10 minutos, crecieron un 200% con respecto al 2021.

 Gracias a los desarrollos tecnológicos, la conveniencia está impactando positivamente en la vida diaria de todos los argentinos, ampliando el alcance de las apps y propiciando nuevas oportunidades para miles de PyMEs, comercios y repartidores. Con motivo de fin de año, la aplicación multivertical Rappi realizó un relevamiento y balance sobre las principales tendencias de consumo entre los argentinos y argentinas, que demandan experiencias de delivery más cómodas y veloces.

Entre las categorías que más crecieron en la plataforma se encuentra Turbo, el servicio de entregas ultra-rápidas de Rappi, que a través de su red de dark stores permite entregas en 10 minutos o menos. Durante este año, los pedidos mediante la vertical se incrementaron más de un 200% respecto a 2021, y el tiempo promedio de entrega fue de 9 minutos y medio. La adopción por la ultra-conveniencia crece cada día más en los argentinos y argentinas: en promedio, los usuarios de la ciudad de Buenos Aires realizaron al menos 3 pedidos al mes en esta categoría.

A su vez, en 2022 la superapp se centró en la eficiencia del servicio y, gracias a inversiones y nuevos desarrollos tecnológicos, redujo en ocho minutos promedio los tiempos de entrega de los pedidos regulares, logrando que más del 70% de las órdenes que se realizan a través de Rappi se entreguen en menos de 35 minutos.

“Cuando la relación entre tiempos de entrega y calidad de producto es exitosa, la experiencia de compra es positiva y el usuario vuelve a utilizar la plataforma, animándose a probar nuevas categorías como, por ejemplo, supermercados o farmacia. En la actualidad, la velocidad en la entrega se ha convertido en la variable clave para que los consumidores elijan nuestro servicio, las PyMEs incrementen sus ventas y los repartidores independientes puedan, en consecuencia, generar mayores ganancias adicionales si así lo desean”, destacó Astrid Mirkin, gerenta General de Rappi Argentina y Uruguay. 

Tras el éxito en su implementación, para llevar la velocidad al resto de las verticales, se trabajó en conjunto con las principales cadenas de Farmacias para lanzar Farma en 20′, una nueva propuesta en la que, mediante filas exclusivas para repartidores, shoppers en tienda y mejoras tecnológicas es posible llevar cualquier producto de farmacia en minutos.

Pagos electrónicos, productos frescos y furor por el Mundial

En línea con la preferencia de los usuarios por la simplicidad, durante 2022 más del 80% de los argentinos eligieron pagos electrónicos (tarjeta de débito y crédito) para abonar sus compras a través de la aplicación. En cuanto a las instancias preferidas, destacó el horario nocturno, principalmente en las verticales de Turbo y Restaurantes.

Otra tendencia de consumo que continúa creciendo en la aplicación es la mayor demanda de productos frescos y saludables. La banana por ejemplo lidera el top 10 de productos más vendidos a través de Turbo y supermercados, seguido de la palta y el limón. El agua, por ejemplo, se impuso frente a las gaseosas y bebidas alcohólicas en la categoría de “Supermercados”.

Sin embargo, dentro de la vertical de Turbo ningún producto pudo vencer a las figuritas y el furor por el Mundial de los argentinos. Rappi se convirtió en una gran aliada para proveer a los fanáticos con las láminas de los jugadores y este año se consagraron como los ítems más pedidos de la aplicación a través de Turbo.

2022, año de consolidación

Durante este año Rappi tiñó de naranja el país, desembarcando en Bahía Blanca, Bariloche, Corrientes, Neuquén y Paraná. Además, para robustecer su propuesta de cara a los principales puntos turísticos del país llegó con su servicio a Pinamar y amplió su cobertura en Mar del Plata, arribando también a Punta Mogotes.

Con los lanzamientos, la compañía de tecnología continuó robusteciendo el ecosistema construido. Se sumaron más de 100.000 usuarios nuevos que eligieron la plataforma para satisfacer sus necesidades de consumo y se crearon oportunidades económicas para más de 4.300 comercios locales y repartidores independientes. A su vez, a nivel nacional, más de 107.000 personas se registraron en la aplicación para comenzar a generar ingresos adicionales.

“A través de nuestra tecnología estamos incentivando las economías locales. Contribuimos en la digitalización de más de 15.000 PyMEs locales, a la par que incrementamos sus ventas en un 20% promedio, y más de 56.000 personas generaron ingresos extra. Con los pedidos entregados durante este año, hemos recorrido más de 41 millones de kilómetros, lo que equivale a más de 100 viajes a la Luna”, resaltó Mirkin.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025

Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream

17/09/2025

Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018