• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Quiénes fueron los actores sociales regionales que más hablaron sobre sustentabilidad en 2021?
Act Responsible

¿Quiénes fueron los actores sociales regionales que más hablaron sobre sustentabilidad en 2021?

By Redactor13/01/2022
Facebook LinkedIn
Gabriela Korovsky, Co-Founder de URBAN Grupo de Communicación y Head of URBAN Sustainability
Neuronal, la empresa de inteligencia de datos de Urban Grupo de Comunicación, lanzó la primera entrega de un informe que revela quienes fueron los actores sociales latinos que impulsaron las conversaciones sobre medio ambiente en Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay durante 2021.  

A través de la creación de contenido y un storytelling consistente, los social makers estimulan el debate impactando en sus audiencias digitales de manera directa. Neuronal -la empresa de inteligencia de datos de Urban Grupo de Comunicación- presentó “Sustainable Social Makers”, un reporte de influenciadores que reveló quiénes fueron los principales actores sociales que impulsaron la conversación sobre medio ambiente y sustentabilidad en el ecosistema virtual de países de Latinoamérica durante 2021. 

“Identificar y comprender quiénes son los ‘social makers’ que están liderando las conversaciones nos ayuda a tener una escucha más precisa, retroalimentar el diálogo, comunicar con transparencia y a comprender a quiénes resulta indispensable contemplar en el mapa vincular de una marca, empresa u organización”, señaló Gabriela Korovsky, Co-Founder de URBAN Grupo de Comunicación y Head of URBAN Sustainability. 

Según el estudio, el 44% del Top 50 de usuarios con mayor relevancia se concentró en personalidades como actores y actrices, modelos, artistas musicales, deportistas y chefs reconocidos que se destacaron por su compromiso con el activismo climático y la conservación y protección de la biodiversidad. El actor, productor e influencer mexicano @arturoislasallende posee el perfil de mayor llegada y visibilidad con una base de 2.7M seguidores y un alto índice de participación (3.4% de Engagement Rate) basado en interacciones sobre sus contenidos de concientización ambiental y cuidado animal.

Además, el relevamiento arrojó que el 30% del ranking está integrado por ciudadanos activistas que desarrollan actividades y acciones sostenidas en el tiempo con la intención de efectuar un cambio en defensa y cuidado del medio ambiente; mientras que dentro del 26%, se ubicaron los directores y representantes de organizaciones sin fines de lucro, o expertos en temáticas de sustentabilidad que amplifican sus mensajes en medios de comunicación y redes sociales.

Entre este último grupo se destacaron la activista climática mexicano-chilena @xiyebeara como una de las principales organizadoras de Fridays for future y Cofundadora de Re-earth initiative y @nickibecker, activista Argentina por la justicia climática, que mueve a las audiencias más jóvenes: los GENZ. Participó en la conferencia organizada por Unicef sobre el rol de la juventud en la lucha por la justicia climática en Glasgow. 

En tanto, Sam Benvegnu, Development Director de Neuronal, comentó que “a partir de este informe y otros varios que hemos realizado durante 2020 y 2021, podemos observar que previo a la pandemia el protagonismo de las conversaciones sobre medio ambiente lo tenían el plástico y reciclado. Si bien esta conversación continúa y sigue creciendo en su flujo orgánico, el liderazgo pasó a la conversación del agua como recurso primordial para las personas en contexto de Covid (por su rol en la cuestión sanitaria), su cuidado y la protección de océanos y mares. Otro concepto rector en las conversaciones a partir de la pandemia es la temática sobre el no desperdicio de alimentos, que tomó gran relevancia a partir de la cocina en el hogar producto de la cuarentena, donde celebrities y referentes del sector gastronómico comprometidos compartieron información y recomendaciones para el buen uso y conservación de los alimentos.”

En síntesis, los celebrities comprometidos son los perfiles de mayor alcance potencial, mientras que los ciudadanos activistas y expertos (con menos de 49 mil seguidores) son las personas con mayor promedio de Engagement Rate. 

Metodología

El informe surgió a partir de la implementación de herramientas globales de machine learning y la inteligencia de datos, y el análisis multidisciplinario y cualitativo de un equipo conformado por especialistas en data analyst, ingeniería y comunicación. De esta forma, Neuronal hizo foco en aquellos influenciadores que lideraron conversaciones sobre crisis y acción climática, contaminación, residuos, plásticos, protección y regeneración de ecosistemas y recursos naturales, entre otras aristas, que a los fines del estudio fueron agrupados en tres temáticas principales:

  1. Clima – Preservación de los suelos, convenciones contra el cambio climático y los reclamos hacia las actividades extractivistas y contaminantes. 
  2. Biodiversidad – Preservación de plantas, animales y microorganismos, la no violencia sobre los animales y el respeto por sus derechos y el cuidado de los recursos naturales: océanos y ríos.
  3. Triple R – Reciclar, reutilizar y reducir – Reciclado de empaques y materias aptos para ese proceso, reutilizar objetos y materias orgánicas, reducir el uso de recursos para lograr un equilibrio entre lo que es el consumo y el consumismo.  

Como marco de análisis, también se relevaron los conceptos y hashtags destacados según la frecuencia de aparición en el total de las conversaciones en Redes Sociales de los seis países en conjunto (Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay) durante 2021.    

“Sustainable Social Makers” es la primera entrega de una serie de informes de diferentes temáticas vinculadas a la sustentabilidad que planea lanzar Neuronal dentro de los próximos meses. La segunda edición hará hincapié sobre la temática de la Diversidad e Inclusión.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018