Algunos hallazgos del estudio de Kantar son que el 57% de los mexicanos piensa que los miembros de Kansas serán tricampeones, y que el 90% verá el Super Bowl LVIII. Por otra parte, el 56% de los mexicanos disfrutará del partido a través de la TV abierta
Este domingo 9 de febrero se celebrará la edición LIX del Super Bowl en la ciudad de New Orleans, en donde los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán para ver quién es el mejor equipo de la presente temporada.
Los Chiefs buscan levantar el campeonato por 3ª ocasión consecutiva, y en su estudio más reciente acerca del Super Bowl 2025, la agencia de investigación de mercados Kantar encontró que el 57% de los mexicanos piensa que Kansas será tricampeón. Además el 90% verán el gran juego, alcanzando a mantener el mismo porcentaje que el año pasado.
El 58% de los mexicanos menciona que el principal motivo para ver el gran partido es el juego mismo, el 52% lo verá por socializar o pasar el rato con amigos y familia, mientras que el 50% esta interesado en el show de medio tiempo que correrá a cargo de Kendrick Lamar. Sin embargo, este año hay un componente adicional que abona el terreno del espectáculo, ya que comienzan a correr versiones de que si ganan los Chiefs, Travis Kelce le dará el anillo de compromiso a su novia, la estrella internacional Taylor Swift; actualmente corren las apuestas en las casas de juegos de Las Vegas en relación a si sucederá o no este hecho.
¿Cómo vivirán los mexicanos el Super Bowl en este 2025?
Los datos obtenidos muestran que el 79% de los mexicanos tienen planeado ver el Super Bowl con familia y amigos y el 65% tiene considerado ser el anfitrión del evento en sus hogares, el 24% asistirá a casa de amigos y solo el 9% (+2% vs 2024) harán la visita a algún bar o restaurante. Y como buenos anfitriones, para atender a sus invitados durante las 3 horas y media que durará el partido, se tiene planeado un gasto promedio entre los $500 y $2,000 pesos, igual que el año pasado.
En torno a la comida, el 70% de los mexicanos seleccionará las botanas saladas como primera opción, y en comparación con el año anterior, se nota un incremento de 6 puntos en el consumo de pizza (65% vs 59% en 2024), en cambio las categorías que tuvieron un crecimiento de solo 4 puntos fueron las alitas (53% vs 48%) y las hamburguesas/tacos (42% vs 38%). Mientras que el guacamole se mantiene presente con un 43% de preferencia.
De acuerdo con Kantar, la cerveza sigue siendo la bebida preferida de los mexicanos para ver el gran partido este domingo con un 80%, mientras que el 75% consumirá refrescos. Al igual que el año pasado, las bebidas de alta graduación (como tequila, ron, whisky, vodka) seguirán esperando ser protagonistas, ya que serán consumidas solo por el 43%.
Si bien el Super Bowl se continúa viendo fuertemente por televisión, el 56% de los mexicanos disfrutará del partido a través de la TV abierta vs el 27% que lo verá en TV de paga. Sobresale que un 9% lo verá por alguna plataforma digital, como NFL Game pass.
¿Quién ganará el Super Bowl LVIII?
La afición mexicana por los KC Chiefs es cada vez mayor, con un 33% de aficionados, existe un grupo de fanáticos adicional que considera que este equipo será el ganador, así que un 57% de mexicanos apoya esta idea. Mientras que el 39% piensa que serán los Philadelphia Eagles los ganadores (de igual forma, superior al 15% de base de fanáticos con los que cuenta este equipo).
La comunicación: ¿Touchdown o gol de campo?
Existe una diferencia importante en la forma en la que se vive el super domingo en México vs en Estados Unidos. En el país vecino, el Super Bowl es un escaparate para que las marcas se anuncien y pongan al aire campañas con un alto nivel de producción y para los cuales, se pagan millones de dólares por los espacios publicitarios, debido a que la transmisión ocurre en un canal de TV solamente y tienen una audiencia cautiva muy alta.
Sin embargo en México, la situación es muy diferente, ya que la transmisión se divide entre más televisoras y no existen tantas marcas que apuesten por tener comerciales con el mismo nivel de producción, y el número de anunciantes es considerablemente menor. No obstante, en ambos países, las marcas de comida rápida dominan el terreno de juego.
Otro hallazgo del estudio realizado por Kantar menciona que, en México, sólo el 12% de los mexicanos tiene interés en ver el Super Bowl por los anuncios solamente.
En el país la comunicación se centra en mover la intención de compra en el corto plazo, mediante mensajes para anunciar alguna promoción o el lanzamiento de algún sabor o edición especial, y a diferencia de Estados Unidos, la publicidad que se ve durante el juego tiene como objetivo entretener a la audiencia utilizando caminos creativos más originales, basados en el humor, acompañados de piezas musicales muy conocidas y con historias representadas por diferentes celebridades que no precisamente se relacionan con la NFL.
“Lo anterior es una oportunidad para las marcas en México, ya que el 77% de los mexicanos tienen una percepción positiva de las marcas que se anuncian (+9% que la edición de 2024), y esto se debe a un crecimiento de 12% que piensan que la publicidad es excelente y difícilmente podría mejorar, posicionándose en un 42%”, menciona Julio Negrete, Brand Director, Kantar México.