• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?
  • Advolution impulsa la colaboración para transformar la publicidad peruana
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué pueden hacer las marcas cuando las apps dejan de crecer?
Marketing

¿Qué pueden hacer las marcas cuando las apps dejan de crecer?

By Periodista16/05/2022
Facebook LinkedIn
Winclap, empresa dedicada a escalar apps móviles con el uso de Inteligencia Artificial aplicada en mercadotecnia que recientemente llegó a México, ofrece 4 consejos para ayudar a las apps que han dejado de crecer.

Sin importar en qué etapa se encuentre una app –ya sea si acaba de ingresar a las tiendas para su descarga, si está pasando por rondas de inversión o si está en un nuevo crecimiento acelerado– los desafíos de la adquisición y retención de usuarios exigen atención.

Winclap, empresa que recientemente llegó a México; dedicada a escalar apps móviles con el uso de Inteligencia Artificial aplicada en mercadotecnia, comparte 4 consejos para ayudar a las apps que han dejado de crecer:

1. Diversificar canales

Después de algún tiempo realizando campañas pagadas en los principales canales publicitarios, la inversión comienza a valer menos; el mismo presupuesto atrae a menos usuarios y las apps se ven obligadas a aumentarlo constantemente, a esto se le llama punto de saturación.

En lugar de simplemente destinar más y más inversiones a los mismos canales, es momento de diversificar y abrir el abanico de opciones, experimentando en otros canales, hay muchos y bastante efectivos.

2. Alejarse de las decisiones intuitivas

Después de un gran desempeño en la adquisición de usuarios a través de los principales canales publicitarios como Google y Facebook, es natural que los tomadores de decisiones dediquen menos tiempo a elegir cómo y dónde ejecutar campañas pagadas y lo hagan de manera intuitiva, mirando los números de manera amplia.

Lo anterior es un formato que ya no funciona y desperdicia mucho dinero. Hay muchos más canales para invertir en campañas de adquisición de usuarios y con mejores resultados. En este sentido, resulta relevante apoyarse en herramientas tecnológicas, creativas y efectivas, y no en intuiciones.

3. Apostar por Martech (Marketing + Tecnología)

No hay forma de escalar el negocio de las apps sin tecnología, es decir, el marketing ya no funciona sin tecnología, sin importar la industria, la categoría o el sector dentro de una empresa. El concepto Martech llegó para quedarse y crecerá cada vez más. Entonces, si una aplicación no usa plataformas para sus análisis, métricas, creación y campañas, no será escalable en el ecosistema digital.

Es necesario comprender qué inteligencias se necesitan para agregar a los equipos de cada empresa.

4. Desarrollar creatividades publicitarias escalables y adaptables

Las mobile apps deben adaptar las creatividades de sus anuncios. Por ejemplo, no pueden publicar el mismo anuncio hecho para TikTok, en Youtube o viceversa.

Si los equipos no pueden entregar una gran cantidad de creación o acelerar la aprobación de materiales publicitarios, es hora de revisar sus procesos y agregar tanto a socios como tecnología a esta área del negocio.

Es común tener muchos ejecutivos involucrados en aprobaciones creativas, bloqueando la escalabilidad de las campañas y perdiendo un tiempo valioso, especialmente en las redes sociales, donde las tendencias comienzan y terminan muy rápido. Es mejor apoyarse en un equipo que haga uso de la tecnología para responder en tiempo y forma.

“Sin duda alguna, el uso de Inteligencia Artificial permite volver rentable cualquier aplicación móvil en el entorno empresarial, impulsando y manteniendo su escalabilidad como parte de una estrategia de Growth Marketing”, apunta Mauricio Neria, Sales Lead de Winclap en México, compañía que está detrás de algunas de las marcas de comercio electrónico, entrega y finanzas más grandes de América Latina.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?

26/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018