• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué podemos esperar de los pagos digitales antes de que acabe el 2021?
Fin Tech

¿Qué podemos esperar de los pagos digitales antes de que acabe el 2021?

By Redactor26/07/2021
Facebook LinkedIn Twitter
A continuación, compartimos una columna escrita por Moises Gormes, Director de Pagos para México y Mercados Hispanos de PayPal.

A medida que el mundo entero se vio obligado a permanecer en sus hogares en 2020, la cantidad de transacciones digitales aumentó a cifras nunca vistas. Esta necesidad y demanda de pagos en tiempo real también surge a medida que las personas con dificultades financieras buscaban acceso a sus fondos con más urgencia. Para ponerlo en contexto, según nuevos datos de investigación encargados por Mastercard y realizados por Americas Market Intelligence, a raíz de la necesidad de pagos en línea y transacciones digitales sin contacto, el 55% de los consumidores de la región ahora tiene una cuenta bancaria. Solo en Costa Rica, por ejemplo, las transacciones de transferencia de dinero móvil aumentaron un 700% (SUTEL, 2020), lo que representó 55 millones de transacciones. Algo increíble para este mercado.

Y si queremos sorprendernos aún más, una infografía de Paygilant del 2020 revela que el 75% de los bancos en la región ven un aumento en la participación del cliente a través de los canales de banca por Internet, banca móvil, cajeros automáticos, etc. La misma infografía afirma que los servicios financieros de Latam Mobile se dispararán en los próximos años, de 580 mil millones en 2019 a más de un billón en 2024.

La realidad es que la industria de los pagos digitales continuará madurando a un ritmo muy acelerado. En los próximos meses los compradores de la región seremos testigos de nuevas y modernas opciones de pago con más funciones mientras la industria nos va preparando poco a poco para la llegada de una sociedad sin efectivo.

Veamos entonces, qué tendencias podemos esperar en los últimos seis meses del año.

Los minoristas son cada vez más digitales

Los comerciantes en la región, en su mayoría, respondieron muy bien a la pandemia haciendo la transición al comercio electrónico en la medida que podían, pero el trabajo apenas comienza. La diversificación de los métodos de pago será el paso crucial el resto del 2021 y el 2022. Mientras los consumidores continúen adoptando el comercio electrónico, veremos una creciente demanda de nuevos métodos de pago digitales que sean capaces de satisfacer las preocupaciones de seguridad y protección de los clientes.

Los pagos con código QR crecerán

Los pagos con Código QR continuarán demostrando su solidez, especialmente en los mercados emergentes, porque son fáciles de usar y económicos de implementar. Se espera que este tipo de pago sea aún más fácil de usar, gracias a las integraciones con billeteras digitales. Esta opción de pago se volverá cada vez más común y los consumidores la esperarán como un método de pago alternativo tanto en las facturas como en ciertos entornos físicos. Los códigos QR permiten a los consumidores realizar pagos de forma segura desde su propio dispositivo, así como experimentar los beneficios de Open Banking.

Los dispositivos móviles son las nuevas billeteras digitales

Mostrar una tarjeta con chip, deslizar una tarjeta de crédito o ingresar un número de tarjeta de crédito en un dispositivo móvil se está convirtiendo en la nueva norma para muchos usuarios y empresas. Con los teléfonos inteligentes en manos de la mayoría de los consumidores, no se puede ignorar la gran oportunidad de aumentar oportunidades de venta mediante pagos móviles. En cuanto a empresas específicamente, veremos como la capacidad de vender y comprar servicios y productos en línea, administrar las cuentas de los clientes o inclusive enviar facturas son algunas de las razones clave por las que las empresas empezarán a adoptar aplicaciones de pago móvil rápidamente.

5G sigue pisando fuerte

La disponibilidad de 5G determinará en gran manera la participación en la economía digital global para muchos, ya que los teléfonos inteligentes, teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos se convertirán en la única puerta de entrada a Internet para ciertas áreas y poblaciones. Si bien las aplicaciones específicas de 5G aún están evolucionando, seguramente presentarán algunas oportunidades nuevas para mejorar la experiencia del cliente y brindar a las empresas información más detallada sobre los datos, que  ayudará a tomar decisiones comerciales más inteligentes.

Enfocarnos en la Generación Z

Los millennials a menudo son vistos como la generación con más conocimientos digitales, pero en realidad crecieron durante una época en la que Internet todavía era una tecnología primitiva. Por el contrario, la Generación Z, o aquellos que nacieron entre 1995 y 2015, crecieron con teléfonos inteligentes como juguetes, y es por eso por lo que se los apoda iGeneration. Y cuando se trata de pagos, es esta población de jóvenes nativos digitales la que demanda opciones más nuevas y tecnológicamente avanzadas.

La ciberseguridad se centrará en la prevención y detección de fraudes

A medida que los pagos digitales se generalizan, las instituciones financieras se esfuerzan mucho para reducir continuamente su exposición a delitos financieros. Sin embargo, se debe contar con que la actividad delictiva y el fraude continúen evolucionando durante el próximo año. Una de las mejores formas para que las organizaciones se protejan a sí mismas y a sus usuarios es mantenerse al tanto de las tendencias actuales en materia de detección de fraude. Por ejemplo, las filtraciones de datos de los clientes, la falta de talento profesional en ciberseguridad, el despliegue de la automatización de la seguridad y su integración con los sistemas actuales seguirán afectando a los bancos y las empresas de servicios financieros. La mitigación del fraude está preparada para ser una de las tendencias más cruciales en los meses que vienen. En PayPal, mantenemos las transacciones seguras al no compartir la información financiera completa de los consumidores con los vendedores. Además, monitoreamos constantemente la actividad sospechosa de la cuenta para frustrar transacciones fraudulentas, cuentas comprometidas, actividad ilegal e infracciones de nuestra Política de Uso Aceptable. En sólo tres décimas de segundo, evaluamos una transacción en función de todos los datos que tenemos y, al hacerlo, tenemos una de las tasas de fraude más bajas de la industria de cualquier plataforma de pagos.

A medida que miramos hacia el futuro, nos damos cuenta de que habrá un aumento en la cantidad de comerciantes que se expandirán en América Latina debido a sus oportunidades de crecimiento exponencial de la mano de los pagos digitales. Pero para hacerlo, deben asociarse con proveedores de pago que ofrezcan soluciones integrales. Una experiencia de pago sin fricciones ayuda a disminuir el estrés que produce el crecimiento de un negocio y todos los factores que conlleva. Aquellos que tienen el conocimiento y cuentan con la tecnología relevante del mercado, podrán tener una transición fluida hacia las ventas transfronterizas. Por lo tanto, el futuro cercano de los pagos parece estar tomando forma con ideas y tecnologías innovadoras junto con la creciente oportunidad en regiones como América Latina donde el espacio para crecer, probar, y adoptar es inmenso.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018