• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El eRetail Day llega a Panamá: un encuentro para impulsar el ecommerce en la región
  • El reconocimiento a la publicidad en los Martín Fierro: ¿Cuáles fueron las marcas ganadoras?
  • HBO Max y el IAB lanzan capacitación en CTV para potenciar marcas en la era digital 
  • El PMX Power Meeting 2025 reunió a más de 300 profesionales del marketing y la publicidad en Lima
  • Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación
  • Festival AMAPRO 2025: tendencias que marcan el futuro del marketing promocional
  • El poder del log-level data en la publicidad digital: la perspectiva de MiQ
  • Carrefour Argentina y Mercado McCann celebran la relación precio-calidad
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación
Marketing

Potenciar las ventas en Cyber Monday: la importancia de planificar con anticipación

By Redactor V01/10/2025
Facebook LinkedIn
Majo Donohoe y Martín Castellani de Somos Chili
Dentro de pocas semanas llega a Argentina uno de los últimos eventos de e-commerce del año, ¿cómo estar listo para aprovecharlo al máximo? Desde Somos Chili, agencia especializada en la construcción de marca para lograr objetivos de negocio, brindan algunas claves.

El contexto de incertidumbre macroeconómica, la entrada de lo importado y la caída del consumo, hacen que cada evento de comercio electrónico cobre una importancia aún mayor para los vendedores de todo tamaño e industria. De cara al Cyber Monday, que se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre, la preparación es la clave para generar la mayor cantidad de ventas posibles y hacer más eficiente la operación.

En lo que se refiere al ecosistema publicitario, durante estas fechas, todos los años se colapsa de marcas, ofertas, creativos, estrategias y quienes buscan ese “gran hit”. Las plataformas como Meta, Google, TikTok y Pinterest, entre otras, registran un crecimiento sostenido año tras año en la demanda de anunciantes superando las 1.000 marcas y los 80 millones facturados por minuto (según CACE) y un aumento considerable en la puja de todas las métricas principales en las plataforma (CPA, CPM, CPL, CPC) dependiendo del contexto general y geolocalización, durante los días pico. Son valores más que interesantes que revelan el potencial de la inversión consciente y con anticipación en pauta publicitaria.

“Frente a estas situaciones repetidas y ya previsibles, siempre recomendamos comenzar con la planificación entre 8 y 12 semanas previas al evento mientras que es ideal que los procesos de ejecución se lancen entre 6 y 8 semanas antes”, explica Martín Castellani, Paid Media & SEO Analyst de Somos Chili, agencia especializada en la construcción de marca para lograr objetivos de negocio,  quien agrega la importancia de los motivos de manejarse con esta anticipación para los eventos de e-commerce:

  • Construir / consolidar posicionamiento de marca
  • Disminuir los costos de puja por relevancia adquirida
  • Maximizar los resultado de las campañas
  • Ser más competitivos con una mejor utilización de recursos
  • “Correr” menos a la hora de salir

Pero esto no se trata solo de una necesidad estratégica, sino que también es un aspecto técnico necesario en el que las diversas plataformas consiguen optimizar la entrega, comprender las audiencias con “mejor” respuesta (volumen, calidad, costo) y adelantarse a la curva de alta demanda.

“Pautar antes de ´la fecha especial´ nos permite construir audiencias de remarketing y sus subsiguientes look-a-like, lo que al final del día resultará en una estrategia de máxima optimización del presupuesto por plataforma en los días de mayor demanda. Si tomamos casos de la industria en sí, se ven aumentos de más del 25% de ROAS (Return on Ad Spend o Retorno de la Inversión Publicitaria), según eCommerce Fastlane en campañas previamente originadas que aquellas activadas sobre fechas específicas”, continúa Castellani.

La publicidad digital vive además un avance de alta aceleración por los avances tecnológicos, tales como “la explosión” de las IA, el surgimiento de las campañas inteligentes (PMax, Advantage+) entre otros. También hay cambios en las plataformas: si bien Meta y Google siguen siendo los grandes líderes, plataformas como TikTok han mostrado un crecimiento exponencial y números oficiales muestran que su uso por marcas creció +140% y tuvo un crecimiento de + 14% de usuarios interanual (We Are Social 2025 e Insiders Latam 2025), siendo esto una prueba de que es una plataforma esencial para captar nuevas audiencias, con nuevos mensajes y continuar construyendo la omnicanalidad.

Diversos informes esperan que para 2026 la publicidad programática (la compra automatizada de espacios publicitarios digitales) acapare el 90% del gasto en la compra de medios digitales de display en el mundo. así como previamente se proyectaba un gasto cercano a los 200 mil millones en 2025, antes de la irrupción de las IA.

“En conclusión, es clave adaptarse y adelantarse a los grandes momentos generando presencia always on y ganando relevancia sobre las plataformas para que en aquellos momentos de mayor demanda, la curva de impacto nos encuentre en la ola y no obligue a nuestros presupuestos a incrementarse sobremanera para tratar de ser relevantes. Cuanto mejor sea nuestra posición ganada, menores serán nuestros costos por resultados y mayor impacto tendrán nuestras audiencias de remarketing y públicos similares”, concluye Majo Donohoe, CEO de Somos Chili.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

26/09/2025

Una celebración con sabor a historia: elGourmet cumple 25 años

26/09/2025

Experiencia, autenticidad y efectividad: la fórmula de Taste para construir experiencias de marca

26/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

Zurda presentó oficialmente su nuevo espacio creativo

Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018