• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Netflix evalúa incluir anuncios en su plataforma tras una fuerte pérdida de suscriptores
Plataformas de Video

Netflix evalúa incluir anuncios en su plataforma tras una fuerte pérdida de suscriptores

By Periodista20/04/2022
Facebook LinkedIn
Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix
Por primera vez en diez años la empresa de entretenimiento pierde 200.000 suscriptores; un hecho que atribuye a la dura competencia, el intercambio de contraseñas y la invasión de Rusia a Ucrania. 

Los días en los que Netflix era considerado el rey del streaming parecen haber llegado a su fin. La empresa vivió hoy uno de sus peores días en Wall Street, ya que sus acciones se hundieron más de 35% tras informar sus resultados trimestrales.

El principal motivo de esta caída fue la reducción en la cantidad de usuarios pagos. Durante el primer trimestre de este año la empresa perdió 200.000 suscriptores, su primer descenso en más de una década.

La empresa atribuyó este hecho al aumento de la competencia, al intercambio de contraseñas, así como a la inflación y a la actual invasión rusa de Ucrania.

La empresa calcula que, además de sus 222 millones de hogares de pago, el acceso se comparte con más de 100 millones de hogares adicionales.

“El crecimiento de nuestros ingresos se ha ralentizado considerablemente”, escribió la compañía en una carta a los accionistas el martes. “El streaming está ganando a lo lineal, como predijimos, y los títulos de Netflix son muy populares a nivel mundial. Sin embargo, nuestra penetración relativamente alta en los hogares -si se incluye el gran número de hogares que comparten cuentas-, combinada con la competencia, está creando vientos en contra del crecimiento de los ingresos.”

Netflix informó ganancias por acción de 3,53 dólares frente a 2,89 dólares esperados; mientras que los ingresos aumentaron casi 10% a $7.870 M, sin embargo, no fueron suficientes para alcanzar las perspectivas de los analistas, que esperaban $7.930 M.

Netflix prevé una pérdida global de 2 millones de suscriptores de pago para el segundo trimestre. La última vez que Netflix perdió suscriptores fue en octubre de 2011.

Anteriormente, la empresa dijo a los accionistas que esperaba añadir 2,5 millones de suscriptores netos durante el primer trimestre. Los analistas habían pronosticado que esa cifra estaría más cerca de los 2,7 millones. Durante el mismo periodo del año anterior, Netflix añadió 3,98 millones de usuarios de pago.

La empresa dijo que la suspensión de su servicio en Rusia y la liquidación de todas las afiliaciones de pago rusas supusieron una pérdida de 700.000 abonados. Excluyendo ese impacto, la empresa dijo que vio 500.000 adiciones netas durante el trimestre más reciente.

Mientras la empresa explora otras opciones de crecimiento, como la incorporación de videojuegos, la gran pregunta es cuál será el próximo paso de la empresa para aumentar sus beneficios.

Después de años de resistirse a los anuncios dentro de la plataforma, todo parece indicar que esto ahora es una posibilidad. El director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, dijo que la empresa está explorando niveles de precios más bajos, con apoyo publicitario, en un intento de atraer nuevos suscriptores.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica

17/09/2025

Warner Bros. Discovery obtuvo 2 premios Martín Fierro de cable

03/12/2024

“Secretos de Pareja”: Canela.TV anuncia la llegada de un nuevo reality original en 2025

12/11/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018