• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
Marketing

Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina

By Redactor V12/09/2025Updated:12/09/2025
Facebook LinkedIn
OMG presenta “Palpitando el Mundial 2026”: un análisis exclusivo sobre cómo las marcas pueden capitalizar la pasión argentina rumbo a la próxima Copa del Mundo.
La pasión por la Selección Argentina no conoce de pausas. Desde la histórica consagración en Qatar 2022, el fenómeno cultural y publicitario alrededor de la Scaloneta se mantiene vigente, generando un terreno único para que las marcas proyecten sus estrategias de cara al próximo Mundial en Estados Unidos, Canadá y México. Con ese objetivo, el equipo de Strategy & Insights de OMG presenta el informe “Palpitando el Mundial 2026”, un análisis que revela aprendizajes, tendencias y oportunidades estratégicas para que las marcas se adelanten y encuentren nuevas formas de conectar con sus audiencias.
El estudio muestra cómo el Mundial 2022 rompió con el comportamiento habitual de estas competencias. Tradicionalmente, la comunicación de las marcas se concentra en la previa y durante el torneo, para luego desacelerar una vez finalizado. Eso ocurrió en Rusia 2018, cuando la actividad publicitaria disminuyó tras la eliminación de Argentina. Sin embargo, la victoria en Qatar generó un fenómeno inédito: más de 300 campañas se lanzaron y muchas se mantienen hasta hoy, con la Scaloneta y sus referentes como protagonistas permanentes. Messi y Dibu Martínez encabezan el listado de figuras más expuestas, seguidos de Scaloni, Di María y Julián Álvarez.
Más allá de los 90 minutos, el Mundial se transformó en un fenómeno cultural que generó narrativas de resiliencia, orgullo e identidad. Muchachos se convirtió en la película argentina más vista de la historia con más de un millón de espectadores, mientras que Elijo Creer fue la tercera más vista en 2023. La hinchada argentina rompió el récord Guinness de asistencia, fue reconocida por la FIFA como “Afición del Año” y hasta encontró su réplica en Bangladesh con la comunidad Argentina Football Fans. En paralelo, himnos como Muchachos de La Mosca y Pa’ la selección de La T y la M amplificaron la épica en estadios y celebraciones alrededor del mundo.
Las audiencias también muestran transformaciones significativas. El 33,6% de la audiencia digital de Olé ya son mujeres, triplicando su participación en solo tres años. En 2025, una de cada cinco mujeres en Argentina declara jugar al fútbol, frente a una de cada 17 en 2022. Este crecimiento se suma a los récords de consumo: más de 11 millones de personas siguieron partidos en streaming por la TV Pública, la final alcanzó el 98,1% de share en televisión abierta y se registraron más de 44 millones de reproducciones de videos en redes sociales durante el torneo.
Desde OMG acompañan a las marcas a desafiar este nuevo contexto, en el que muchas continuaron comunicando aún después del título y hoy enfrentan el desafío de diferenciarse en medio de la posible avalancha de mensajes que traerá el camino hacia 2026. El informe busca servir de guía estratégica para encontrar nuevas formas de generar impacto, trascendiendo los lugares comunes y construyendo narrativas frescas y relevantes.
De cara al 2026, el informe identifica cinco claves estratégicas para las marcas: reversionar la nostalgia en torno a la posible “última vuelta” de los históricos como Messi; dar espacio a voces emergentes como creadores digitales y streamers que marcan agenda; impulsar a las nuevas figuras de la Selección con potencial de proyección; sumarse al partido cultural acompañando rituales, memes y prácticas sociales del Mundial; y apostar al contenido en tiempo real que conecte con la conversación viva en redes.
“Argentina como campeón del mundo nos da un escenario único. Las marcas tienen la posibilidad de ir más allá de los lugares comunes, resignificar la nostalgia, amplificar nuevas voces y conectar con la gente desde la emoción y la autenticidad”, señala Giselle Insaurralde, Strategy Director de OMG.
Con “Palpitando el Mundial 2026”, OMG invita a las marcas a mirar más allá del evento deportivo y a ser protagonistas de una conversación cultural que ya comenzó y que seguirá creciendo a medida que se acerque la próxima Copa del Mundo.
Para acceder al informe completo, haz clic aquí.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween

03/11/2025

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018