• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Lina Rivero lidera Starcom Colombia con una mirada estratégica, integral y humana
  • Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA
  • “Lo Quiero Todo”, la primera campaña de Febrero Made para Simplicity
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
  • SAMY adquiere team5pm y refuerza su liderazgo en comunicación social-first en Europa
  • Data Trip lanza una evolución de su plataforma de medición digital
  • Topsort anticipa las cinco tendencias que definirán el Retail Media en México en 2026
  • Carlos Rojas: “Más que un evento, el IPG Mediabrands Experience es un espacio para reconectar a la industria”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mucho más que fútbol: el Mundial 2026, una enorme oportunidad publicitaria para México
Ad Tech

Mucho más que fútbol: el Mundial 2026, una enorme oportunidad publicitaria para México

By Redactor V07/07/2025Updated:07/07/2025
Facebook LinkedIn
Con una audiencia global y millones de visitantes que llegarán a México, el Mundial 2026 se perfila como un terreno lleno de oportunidades comerciales. En ese contexto, US Media propone estrategias multicanal, datos en tiempo real y activaciones contextuales para que las marcas conviertan presencia en impacto y resultados tangibles.

Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, México se prepara no sólo para recibir a miles de aficionados, sino también para capitalizar una de las mayores oportunidades de impacto publicitario de la década. Se estima que más de 5.5 millones de visitantes llegarán al país, tan sólo a la Ciudad de México, generando un flujo de consumo turístico directo superior a los 7,482 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Turismo local y datos oficiales de FIFA.

Esta audiencia masiva representa 5.5 millones de compradores potenciales para marcas que quieran posicionarse en uno de los momentos de mayor atención mediática global. En paralelo, WARC, empresa especializada en información, datos y análisis, proyecta un crecimiento del 7% en la inversión publicitaria global para 2026, llevando el mercado a los 1.23 billones de dólares. Un dato clave: el 88.5% de los dólares adicionales en publicidad se destinarán a plataformas exclusivamente online, mientras que el otro 30% (alrededor de 220 mil millones de dólares) se invertirá en estrategias más personalizadas, de alto impacto, fuera de los gigantes tecnológicos.

En este contexto, US Media lanza un llamado estratégico a las marcas globales y locales: es momento de planear, crear e innovar con campañas que no sólo alcancen al visitante internacional, sino que logren influir en su experiencia, su consumo y su percepción de marca en un entorno hiperconectado y competitivo.

“Sabemos que hay un balón en juego, y nosotros vamos a pelearlo. Ese 30% de inversión —que representa cientos de miles de millones de dólares— no debería ser colocado a ciegas. En US Media contamos con las herramientas tecnológicas, medios, equipo creativo y experiencia para armar en conjunto con los anunciantes, estrategias que hagan la diferencia en los resultados” asegura Julieta Henry, VP de ventas de US Media. “El Mundial no es únicamente una fiesta deportiva, es una gran oportunidad comercial y de contacto para las marcas, sin precedentes”.
Cabe destacar que, según datos de IPG Mediabrands, se proyecta un crecimiento del 8% en la inversión digital en México para 2026, consolidando aún más al país como un hub estratégico para activaciones y campañas dirigidas tanto a turistas como a audiencias locales.
US Media está desarrollando estrategias multicanal diseñadas para aprovechar al máximo la atención que traerá el Mundial, integrando creatividad contextual, segmentación de audiencias en tiempo real, data programática y activaciones en CTV, DOOH y mobile, que permitirán capitalizar cada momento relevante en las principales ciudades sede. Dentro de su portafolio de medios, destaca la inclusión de plataformas como OneFootball, un entorno idóneo para marcas que buscan un mix de inversión en medios directamente vinculado con las audiencias futboleras antes, durante y después del Mundial.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025

Seedtag lanza AURA By Liz, la suite creativa neuro-contextual

02/10/2025

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018