Con una audiencia global y millones de visitantes que llegarán a México, el Mundial 2026 se perfila como un terreno lleno de oportunidades comerciales. En ese contexto, US Media propone estrategias multicanal, datos en tiempo real y activaciones contextuales para que las marcas conviertan presencia en impacto y resultados tangibles.
Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, México se prepara no sólo para recibir a miles de aficionados, sino también para capitalizar una de las mayores oportunidades de impacto publicitario de la década. Se estima que más de 5.5 millones de visitantes llegarán al país, tan sólo a la Ciudad de México, generando un flujo de consumo turístico directo superior a los 7,482 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Turismo local y datos oficiales de FIFA.
Esta audiencia masiva representa 5.5 millones de compradores potenciales para marcas que quieran posicionarse en uno de los momentos de mayor atención mediática global. En paralelo, WARC, empresa especializada en información, datos y análisis, proyecta un crecimiento del 7% en la inversión publicitaria global para 2026, llevando el mercado a los 1.23 billones de dólares. Un dato clave: el 88.5% de los dólares adicionales en publicidad se destinarán a plataformas exclusivamente online, mientras que el otro 30% (alrededor de 220 mil millones de dólares) se invertirá en estrategias más personalizadas, de alto impacto, fuera de los gigantes tecnológicos.
En este contexto, US Media lanza un llamado estratégico a las marcas globales y locales: es momento de planear, crear e innovar con campañas que no sólo alcancen al visitante internacional, sino que logren influir en su experiencia, su consumo y su percepción de marca en un entorno hiperconectado y competitivo.