• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Programmatic Fest: The Trade Desk aterrizó en Bogotá para debatir sobre publicidad digital
  • Soti Charnas y Luca Macome de Mama Hungara: producción de alto nivel en la industria audiovisual
  • Hot Sale 2025: kits de skincare, bufandas y tabletas gráficas, lo más popular en Google Argentina
  • Marcas, agencias, fans e influencers unidos por el gaming: el éxito de “Battle of Champions” en México
  • Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas
  • AAM MEDIADAY 2025 puso en valor el marketing, los medios y la publicidad
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Moova se consolida como el líder de tecnología de logística en Latinoamérica
Marketing

Moova se consolida como el líder de tecnología de logística en Latinoamérica

By Redactor14/06/2022
Facebook LinkedIn Twitter
La compañía líder de tech logistics de última milla en Latinoamérica recibió una millonaria inversión y avanza en la apertura de nuevos mercados y en su expansión fuera de la región.

 Moova, el “Airbnb de la logística” que resuelve entregas de última milla, anunció que terminó de completar una inversión estratégica de 10 millones de dólares, liderada por algunos de los principales inversores y aceleradores de crecimiento de América Latina, para continuar consolidándose como el líder de tecnología en logística en la región, y desarrollar su plan de expansión de plataformas SaaS.

En esta ronda la compañía sumó inversores de EE. UU., Europa y Asia. Entre ellos, participaron Movile, Alaya Capital, FJ Labs, Wayra Telefónica, Matterscale, Kalei Ventures, IThink, Parser Digital, Reflect Ventures, Murchinson VC, Insudpharma, Cosmen Family Office / National Express, y Tasa Logística, entre otros.

Luego de tres años de crecimiento meteórico, la compañía tiene contemplado seguir cubriendo LATAM con su tecnología, así como la apertura de nuevos mercados. Consolidados ya los 8 países en donde opera, este año uno de los ejes del plan es la apertura de más plazas en México y Colombia, y la apertura del mercado de Estados Unidos. Tienen un plan ambicioso de contratación de talentos de tecnología en toda la región y un portafolio de clientes líderes.

En este camino de expansión, Moova fue seleccionada para participar del G20 Innovation League en Sorrento, Italia, en la categoría ¨Ciudades Inteligentes¨ en octubre de 2021, y este año en Acelerar España 2022, donde fue finalista entre las 740 startups que se postularon.

Dentro de los planes de la compañía, uno de los objetivos es la escalabilidad del modelo SaaS. “Las oportunidades son infinitas debido a la capacidad de adaptación y flexibilidad de nuestra tecnología. No estamos escalando servicios, sino tecnología de avanzada. El crecimiento sostenido y sostenible es parte de nuestro ADN”, detalla Antonio Migliore, fundador y CEO de Moova.

“Por lo tanto, definitivamente tenemos pensado continuar expandiéndonos y buscando la manera de continuar contribuyendo a la movilidad del futuro. Desarrollamos sistemas eficientes que permiten una movilidad urbana accesible, segura y sustentable. Moova empodera a todo el ecosistema; proveedores logísticos de todo el mundo pueden tener acceso a sistemas que hubiese sido muy costoso incorporar de otra manera. Nuestro modelo es borderless (sin fronteras)”, agrega Antonio Migliore.

El desarrollo de su plataforma SaaS, forma de licencia a proveedores logísticos, es la gema del negocio de Moova, lo eligen logísticas y algunos de los correos más importantes de la región. Además, el foco del negocio de esta plataforma incluye sistemas de tecnología avanzada basada en inteligencia artificial, sistemas de trazabilidad y optimización que otorgan rutas eficientes y seguimiento en tiempo real de los envíos. “Nuestros algoritmos analizan 4 millones potenciales rutas y en cuestión de segundos aseguran la alternativa más eficiente. Tenemos un equipo de ingenieros y matemáticos optimizando la tecnología diariamente”, explica Migliore.

Moova transforma la capacidad inactiva de las flotas de mensajeros o empresas de logística en soluciones de entrega de paquetes altamente eficientes y de bajo costo, lo que le permite realizar el servicio de entrega el mismo día de la compra online. Su plataforma de software de última milla optimiza costos, el ruteo, los kilómetros recorridos por los entregadores, etc.

Además, ofrece entregas de servicio completo a través de sus “Moovers”, además de licenciar su plataforma SaaS para permitir a las empresas de logística gestionar las entregas de última milla de una manera eficiente, transparente y controlada.

“La IA es lo que le va a permitir a las compañías abrazar la transformación digital y la transición de una industria con un legado rígido a tener analítica avanzada, automatización y adopción de robótica, entre otras. En Moova, incorporamos muchos elementos de la IA regularmente con relación al transporte inteligente, planeamiento de rutas, trackeo de envíos y trazabilidad. También integramos guías aumentadas y sistemas de escala en nuestras operaciones en depósitos”, cuenta Marcos Detry, co-founder y CTO de Moova, quien fue fundador y CTO de deRemate.com, una de las primeras compañías en internet exitosas de América Latina, luego adquirida por MercadoLibre.

La compañía se posiciona junto a otras empresas argentinas disruptivas en tecnología como Autho, Mudafy y Ualá, invirtiendo en Latinoamérica y mirando hacia el mundo.

Movilidad sustentable

Moova se destaca no solamente por su avanzada tecnología sino también por su carácter sustentable. Bajo el lema “reimaginando la última milla para un mundo sustentable”, su objetivo es cubrir la demanda de última milla con la menor cantidad de vehículos en las calles y reduciendo el tiempo de las unidades en las mismas. Además de contar con planes de medición y compensación de huella de carbono.

En el 2021, la compañía fue invitada a participar en el G20 Innovation League, en Italia, en la categoría Ciudades Inteligentes como una de las 100 startups mundiales que hacen frente a los desafíos más grandes de la humanidad. Antonio Migliore presentó el modelo enfrente de la comunidad internacional y fue reconocido por la industria.

“Desde Moova podemos priorizar flotas particulares que emitan menos contaminantes, y trabajamos bajo un plan de sustentabilidad que incluye compensación y medición de huella de carbono, y partnerships con diversos players sustentables. Nuestro equipo de data estimó que, con la actividad reciente, evitamos agregar más de 200 vehículos en las calles gracias a nuestro modelo. Si nuestra tecnología maneja los 30 millones de envíos que tenemos estimados para 2030, habremos evitado agregar 25.000 vehículos en las calles. Es alucinante”, cuenta Migliore. “Es un gran momento para considerar incluir al medioambiente en nuestras decisiones de negocio. De acuerdo a proyecciones de la ECLAC, el 60% de la población mundial va a estar urbanizada y la cantidad de vehículos en la calle se va a duplicar hacia 2030”, continúa.

Según el CEPAL, Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta, donde el 81% de la población vive en ciudades y el 56% conmuta diariamente en transporte público. “Latinoamérica presenta una gran oportunidad ya que la pandemia acentuó muchísimos cambios. La necesidad de establecer espacios al aire libre y ampliaciones de veredas, la obligatoriedad de circulación en espacios abiertos, las personas optando por moverse en bici en lugar de taxis, y muchos otros ejemplos. No es una necesidad para el futuro, es la agenda de hoy. En Moova le damos forma a la logística del futuro – o la del presente, mejor dicho”, opina el fundador de Moova, quien asegura que en la compañía trabajan todos los días pensando en cómo aportar a construir ciudades inteligentes en Latinoamérica, y en el mundo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Hot Sale 2025: kits de skincare, bufandas y tabletas gráficas, lo más popular en Google Argentina

09/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025

Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018