• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mobile gaming, la tendencia que llegó para quedarse
Mobile

Mobile gaming, la tendencia que llegó para quedarse

By Redactor V04/05/2022
Facebook LinkedIn
Más de la mitad de los latinoamericanos reconoce jugar todos los días: los datos surgen de un estudio acerca del consumo de juegos móviles en Latinoamérica realizado por Cisneros Interactive y Justmob junto a OnDevice. El 69% de los jugadores pasaron más tiempo jugando durante la pandemia y más del 50% afirmó que continuará con esta rutina. Además, el 53% realizan compras mientras juegan.

La industria de los juegos móviles está en constante evolución, al igual que los jugadores, quienes han modificado sus hábitos de consumo durante los últimos años. A partir de la pandemia del COVID-19, el mobile gaming se disparó a niveles récord, ya que se convirtió en una de las actividades preferidas durante el aislamiento social y actualmente esa tendencia continúa.

En este marco, Cisneros Interactive, una compañía de Entravision y empresa líder de marketing digital en Latinoamérica, elaboró junto a Justmob, empresa líder en marketing móvil perteneciente a Cisneros Interactive, una investigación sobre el consumo de los juegos móviles en Latinoamérica.

El panorama general de los jugadores en Latinoamérica demuestra que el 78% considera los juegos móviles como una forma para socializar. Además, el entretenimiento es la principal razón para disfrutar de estos juegos móviles (61%).

“Durante el aislamiento, esta afición se incrementó y el 69% pasó más tiempo jugando durante este período, en especial aquellos entre 25 y 34 años”, afirma Gonzalo Borras, General Director Audio & Mobile de Cisneros Interactive, y agrega: “Lo que es aún más interesante, es que esta tendencia no parece cambiar, ya que más del 50% pretende seguir jugando con la misma intensidad luego de la pandemia”.

En la actualidad, los juegos móviles están ampliamente disponibles, por lo que el análisis demostró que todas las personas utilizan estas aplicaciones móviles en algún punto de su vida. Por su parte, el smartphone es el dispositivo más utilizado para jugar estas aplicaciones móviles (67%), viendo una tendencia en los mayores de 25 años en utilizar tanto un smartphone como una tablet.

Actualmente, los jugadores son considerados la segunda audiencia digital más grande, después de las redes sociales. Por lo cual, la publicidad en los juegos se ha convertido en una parte importante de la combinación de medios, ya que el 88% de los jugadores latinoamericanos reconoce ver vídeos publicitarios para obtener vidas adicionales en el juego o para acceder a contenido extra. La mayoría considera que los juegos no interrumpen su juego y que los anuncios se adaptan bien al entorno.

La principal razón por la cual las diferentes generaciones son fanáticos de los juegos móviles, es la amplia variedad de oferta que existe en el mercado: juegos de acción, estrategia, y arcade (Candy Crush) son los más elegidos. Candy Crush es el preferido de las mujeres mientras que PUBG y Clash of Clans son los más populares entre los hombres.

“Este estudio nos permitió observar que la industria de los juegos móviles está en constante evolución y que es el escenario ideal para las marcas, ya que les permite lograr un gran alcance en un entorno inmersivo que las recibe positivamente. Esta tendencia ya está consolidada y seguirá creciendo en el tiempo”, concluye Borras.

Un webinar imperdible para aprovechar las oportunidades que presenta el mobile gaming
La industria de los juegos móviles está en constante evolución, al igual que los jugadores, quienes modificaron sus hábitos de consumo durante los últimos años. A partir de la pandemia del COVID-19, el mobile gaming se disparó a niveles récord, ya que se convirtió en una de las actividades preferidas durante el aislamiento social y actualmente esa tendencia continúa.
En este contexto, Cisneros Interactive invita a un webinar donde presentará los resultados del estudio elaborado en conjunto con Justmob, donde es posible ver que este crecimiento visto durante la pandemia no fue un fenómeno aislado, sino que marcó una nueva normalidad respecto al juego en la región. Gonzalo Borras, General Director Audio & Mobile en Cisneros Interactive, recorrerá los resultados de este estudio.

El webinar se llevará a cabo el 11 de mayo a las 12 horas de Argentina. Para registrarse, visitar: https://mobilegaminglatam.splashthat.com/?gz=none.

Destacado-Mobile
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018