El reporte El estado del Marketing de Apps de eCommerce 2025 de AppsFlyer revela que las aplicaciones mexicanas deben pensar en global si quieren sobrevivir en un mercado dominado por gigantes extranjeros.
El nuevo informe El Estado del Marketing de Apps de eCommerce 2025 de AppsFlyer muestra una importante reconfiguración en las estrategias globales de comercio móvil. En medio de la turbulencia económica, las apps de eCommerce chinas han desviado más de $2,000 millones de dólares en presupuestos de adquisición de usuarios (UA) y remarketing desde Estados Unidos hacia Europa, lo que provocó un aumento del 170 % en la UA para iOS en Alemania y más del doble en Francia entre enero y mayo de 2025. A nivel global, los presupuestos de UA alcanzaron los $4,600 millones de dólares, mientras que el gasto en remarketing se triplicó, llegando a $16,400 millones.
Pero en México, un país que experimenta un crecimiento récord en comercio móvil, la competencia sigue siendo desigual.
Según AppsFlyer, las descargas de apps de eCommerce superaron los 236 millones en 2024, mientras que el gasto dentro de las aplicaciones aumentó un 95 %. Sin embargo, 8 de las 10 apps de eCommerce más descargadas en México son de origen extranjero. Al mismo tiempo, la UA para iOS en México creció solo 21 % en noviembre de 2024, en comparación con un 481 % en Brasil, donde las apps globales están escalando agresivamente por toda LATAM.
“El crecimiento de las apps en México es innegable, pero si los desarrolladores locales quieren obtener una participación significativa, deben pensar más allá de sus fronteras”, afirmó Guille Álvarez, Director General para LATAM en AppsFlyer. “Los ganadores de hoy invierten donde los datos lo indican y esas decisiones se toman en tiempo real, en múltiples continentes”.
Otros hallazgos globales del reporte 2025
El gasto en remarketing alcanzó los $16,400 millones de dólares en 2024, 3.5 veces más que los presupuestos de UA. La participación de Android creció de 64 % a 77 %, reflejando estrategias de re-engagement más maduras.
Los flujos de instalación web-to-app también crecieron con fuerza: aumentaron 38 % previo a la temporada alta y otro 37 % en primavera de 2025, lo que demuestra la importancia creciente de llevar usuarios web existentes hacia las apps, donde el entorno nativo genera mayor lealtad y tasas de conversión más altas.
El fraude móvil expuso hasta $1,000 millones de dólares a nivel global. Las tasas de fraude en iOS bajaron de 30.1 % a 25.9 %, mientras que en Android subieron ligeramente de 9.4 % a 10.5 %. Las soluciones impulsadas por inteligencia artificial siguen siendo esenciales para una protección eficaz.
El auge del mobile en México: ¿crecimiento sin fronteras?
A pesar del alto nivel de engagement, las apps mexicanas siguen demasiado centradas en el mercado local. En contraste, el 64 % de las apps de eCommerce más grandes hacen publicidad internacionalmente y una tercera parte de ellas tiene presencia en más de 11 mercados. Las marcas mexicanas aún no adoptan este enfoque global.
“Tenemos el talento y la demanda. Ahora se trata de mentalidad y expansión basada en datos”, señaló Álvarez.
Recomendaciones clave para apps mexicanas:
-
Diseñar con visión global desde el día uno para permitir la escalabilidad futura.
-
Usar insights por subcategoría para identificar nichos viables internacionalmente (ej. artículos deportivos en lugar de fast fashion).
-
Aprovechar el remarketing para retener a usuarios valiosos durante los ciclos de alta demanda.
-
Replantear la asignación de UA: mirar más allá de las fronteras nacionales para maximizar el retorno de inversión.
LATAM en la lupa: señales mixtas
-
Brasil: UA en iOS +481 % interanual en noviembre 2024, Android -22 %, remarketing +330 %.
-
México: UA en iOS +21 %, Android -21 %, remarketing +136 %.
-
Argentina: La proporción de instalaciones orgánicas frente a pagadas se amplió ante la caída de la confianza del consumidor en las apps.
El reporte El Estado del Marketing de Aplicaciones de eCommerce 2025 de AppsFlyer está disponible aquí.