• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: las universidades que fomentan el gaming entre sus estudiantes
Gamification

México: las universidades que fomentan el gaming entre sus estudiantes

By Redactor16/12/2022
Facebook LinkedIn
Más de 200 universidades en México cuentan con equipos representativos de esports. 

Estudiar una carrera universitaria y obtener becas por ser un jugador profesional ya es una realidad. Así como existen competencias interuniversitarias de fútbol, natación y otros deportes, también existen competencias profesionales de videojuegos en las que los alumnos tienen la oportunidad de representar a su casa de estudios en torneos a nivel nacional. En México la liga más importante que reúne a los mejores jugadores universitarios en un mismo lugar es Telcel UNIVERSITY Esports México.

Universidades como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Carolina, la Universidad del Valle de Puebla, y otras instituciones educativas de todo el país han apostado por fomentar entre su comunidad los deportes electrónicos. Forman equipos competitivos de videojuegos como League of Legends, VALORANT, Rocket League, Fortnite y más, para enfrentarse contra otras universidades por la copa estudiantil.

Las universidades gamers

La Universidad Carolina ubicada en Saltillo Coahuila es reconocida por ser la primera escuela en México en crear una gaming house y en otorgar becas a los jugadores que forman parte de su equipo representativo “Dragones Carolina”. Brinda estadía e impulsa su formación académica, y hoy en día cuentan con el equipo más sobresaliente de esports universitarios a nivel nacional. 

El Tecnológico de Monterrey también ha visto un gran potencial en este sector y durante el 2022 inauguró en su campus Monterrey la “Esports Arena Borregos Alienware”, un espacio especializado en deportes electrónicos para los alumnos que aspiran a tener una trayectoria en el mundo del gaming. 

La Universidad del Valle de Puebla y su equipo “Panteras UVP” es otra de las escuelas que poco a poco ha cobrado renombre en la escena. “Tenemos alumnos becados de esports, por los logros que han obtenido a lo largo de estos dos años. Con el paso del tiempo han ido aumentando y el apoyo por parte de la universidad también”, comenta Madai Cárdenas Palacios, Coach de esports UVP.

Al igual que en universidades como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de México, o el Tecnológico Nacional de México, la iniciativa por generar espacios de esports ha sido creada desde los propios estudiantes, quienes construyeron su propia comunidad gamer y poco a poco han conseguido el apoyo oficial de las autoridades educativas. 

Debido a la demanda e interés,  el TECNM campus Hermosillo se vio en la necesidad de crear una materia extracurricular en esports, donde los alumnos puedan conocer las bases del competitivo de diversos títulos.

Tanto los capitanes de los equipos como los profesores coinciden en que los videojuegos y los estudios pueden tener una buena fusión y dar excelentes resultados. Los alumnos pueden sentirse motivados al representar a su escuela en sus videojuegos favoritos, jugar de manera profesional y así, desarrollar habilidades de liderazgo, administración de tiempos, mejorar los reflejos y el trabajo en equipo, demostrando que los esports son más que un juego.

El torneo de videojuegos interuniversitarios

En México la liga más importante que reúne a los mejores jugadores universitarios en un mismo lugar es Telcel UNIVERSITY Esports México, organizada por GGTech Entertainment. En el caso de México más de 200 universidades ya han participado a lo largo de los cinco splits que lleva la competencia en el país, y la bolsa de premios a repartir entre los equipos ganadores es de 9,000 USD. 

Telcel UNIVERSITY Esports México, con el apoyo de marcas como Primus y ViewSonic, realizó un tour por algunas universidades que son parte de la liga. Llevó a los estudiantes concursos, mini-torneos, bolsa de trabajo y charlas para compartir las oportunidades que ofrecen los esports.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Gaming en Latinoamérica: un nuevo canal de medios para conquistar audiencias culturales y comprometidas

04/08/2025

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

28/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018