• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: la cautela y experimentación dominan la adopción de la IA generativa entre corporaciones
Informes

México: la cautela y experimentación dominan la adopción de la IA generativa entre corporaciones

By Redactor V28/06/2024
Facebook LinkedIn
Ese es uno de los principales resultados del Informe de Madurez Digital de México, elaborado por Needed Education en alianza estratégica con KIO, EY y la American Chamber/Mexico.
Las corporaciones que operan en México actúan con cautela y experimentan con sus aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa y, aunque tienen conciencia del potencial de la herramienta en el futuro de sus negocios, la mayoría de los líderes mexicanos no proyecta invertir en IA generativa en el 2024.
Este es uno de los principales resultados del Informe de Madurez Digital de México, elaborado por Needed Education en alianza estratégica con KIO, EY y la American Chamber/Mexico, y que se ha convertido en un referente de la transformación digital de México para entender cómo están preparadas las empresas para su longevidad competitiva en el mundo de hoy.
El estudio establece que, si bien el 87% de los ejecutivos de las empresas considera que necesita una estrategia de IA y más del 80% piensa que la IA afectará la experiencia del empleado de manera positiva, la mayoría de estos líderes mexicanos no proyecta invertir en IA generativa en el 2024.
Indica el informe que las iniciativas en empresas son aisladas o limitadas a funciones específicas y no se observan experiencias transversales de IA generativa entre las diferentes áreas de las organizaciones.
Las aplicaciones más comunes de esta tecnología se encuentran en asistentes para la transcripción y el resumen de reuniones en línea, así como en la generación de textos, incluidos correos electrónicos y comunicaciones internas y externas.
¿Cómo usan la IA Generativa las startups tecnológicas?
Al hacer la exposición y análisis de esa investigación, Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, estableció un contraste en el comportamiento de las empresas medianas y pequeñas del sector tecnológico.
“En el ámbito emprendedor, el uso de la IA generativa en startups es generalizado. Prácticamente el 100% de los emprendedores tecnológicos utiliza IA para hacer más eficientes sus procesos y maximizar su potencial”, señaló Barcia.
Agregó el directivo de Needed que “aunque la proporción de emprendedores que construyen modelos de negocio basados en inteligencia artificial sigue siendo pequeña, esta cifra está creciendo rápidamente en América Latina; México sigue esta misma tendencia”.
El área de RRHH, excluida de la estrategia digital
El estudio revela que, como regla general, las áreas de Recursos Humanos no forman parte de los debates estratégicos, experimentación e implementación de IA. Si bien se considera a RRHH fundamental para escalar estas iniciativas en las organizaciones, no se percibe como un área con visión estratégica o conocimientos que aporten al debate y discusión sobre esta tecnología.
Para que RRHH pueda evolucionar más allá de su rol de apoyo y que la estrategia de talento pueda alinearse con la estrategia de negocio, será esencial que adquiera un entendimiento profundo de los objetivos y las habilidades clave relacionadas con las tecnologías de la información, específicamente con la IA.
El CEO de Needed explicó que este fenómeno tiene como consecuencia el crecimiento de la brecha entre la definición de estrategia de IA y la cultura corporativa. “La discusión sobre IA se centra en el plano estratégico, pero no permea al plano cultural”.
Añadió que, si bien la adopción de las tecnologías digitales requiere un enfoque integral a todo lo largo de la empresa, debería incluir una comunicación ampliada, que explique a los colaboradores los porqués de esta adopción; los beneficios para la organización; los posibles riesgos, reales o percibidos, y las medidas para prevenirlos.
Este comportamiento se justifica en el estudio, que indica que 95% de los CEOs entrevistados conduce iniciativas de IA no generativa en sus compañías, pero sólo el 5% adopta la IA generativa de manera transversal en la organización; el 90% de las compañías muestra casos aislados de uso o pilotos en funciones específicas y el 5% restante aún no la ha implementado.
“Cerrar la brecha entre estrategia y cultura implica contar con el talento y las habilidades humanas y digitales dentro de la organización, así como con un marco ético que brinde seguridad, transparencia y confianza”, finalizó Barcia.
Otras conclusiones del Informe de Madurez Digital de México
Los principales usos de la IA e IA generativa en las compañías entrevistadas se centran en:
  • Atención al cliente
  • Ventas y marketing
  • Operaciones y logística
La mayoría de las empresas encuestadas no conduce una planificación estratégica específica de IA. Cuando es así, los proyectos son liderados y ejecutados por el área responsable.
Las exigencias legales y operativas para implementar esta tecnología retrasan la adopción de la AI Generativa en empresas grandes. En contraste, las empresas locales realizan pruebas y pilotos más ágilmente, en procesos manuales o semi-manuales.
Talento, el mayor reto para los próximos 2 años. Contar con personal capacitado en las habilidades adecuadas sigue siendo el mayor reto en la transformación digital.
Las tres habilidades digitales más críticas en las empresas son:
  1. Mindset digital, es decir, manejo de herramientas y plataformas digitales.
  2. Toma de decisiones basadas en datos, desde la mejora en la recolección de datos hasta el uso de modelos de IA que generen recomendaciones y predicciones.
  3. Ciberseguridad. A diferencia del informe del año pasado, en esta edición surge como tema prioritario en la mayoría de las empresas.
Las habilidades digitales más desarrolladas en todas las organizaciones son:
  • La gestión de e-commerce y marketing
  • Social media engagement
Iniciativas prioritarias en el 2024-2025: La mayoría de los proyectos en curso y para el próximo año están en las áreas comerciales. Casi todas las empresas tienen iniciativas para eficientizar los procesos de venta, pricing, promoción, y la planificación de la demanda, la comunicación con el consumidor y mejorar la atención a los clientes.
Regulación y ética: Como regla general, los CEOs encuestados manifiestan preocupación sobre los riesgos de la IA generativa, aunque admiten que instrumentar normas o códigos éticos es complejo por la dificultad para conocer el alcance y la evolución de esta tecnología.
Varias organizaciones estudiadas conducen comités de gobernanza a nivel corporativo que analizan y establecen pautas éticas específicas para IA; otras ponen el acento en la comunicación de los valores centrales corporativos como una guía para el accionar ético.
Enlace para descargar el IMD 2024: https://contenido.needed.education/descarga-informe-madurez-digital-m%C3%A9xico-2024
Transmisión de la presentación del IMD 2024 https://www.youtube.com/watch?v=uFRKTwbsSDM
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018