• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El regreso de un éxito: “Margarita” comienza el rodaje de su segunda temporada
  • Advertising Week LATAM celebra el talento y liderazgo en marketing con su lista 2025 de los 25 más influyentes
  • Teads y OMD impulsan la presencia de marca y optimizan la adquisición de clientes para Bantrab en Guatemala
  • Mercado Pago es la única empresa latinoamericana en el ranking de marcas financieras de Kantar BrandZ 2025
  • Hot Sale superó las 11 millones de unidades vendidas y logró una facturación de 566 mil millones de pesos
  • Netflix anunció en su Upfront 2025 que su plan con anuncios ya supera los 94 millones de usuarios
  • La medición de streaming de Nielsen IBOPE continúa fortaleciéndose
  • Nasta Ogilvy Paraguay y Ogilvy Perú transformaron un diario en una galería de arte
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México en París 2024, entre memes, orgullo y críticas a la CONADE
Marketing

México en París 2024, entre memes, orgullo y críticas a la CONADE

By Redactor V15/08/2024Updated:15/08/2024
Facebook LinkedIn Twitter
En México, la conversación digital ha resaltado tanto el orgullo por los atletas como las críticas hacia la falta de apoyo institucional por parte de la CONADE. París 2024 ha mostrado cómo la viralización puede aumentar la visibilidad de atletas, y forjar una identidad reputacional como atletas y figuras públicas.

Los Juegos Olímpicos París 2024 han llenado de orgullo al deporte mexicano tras llevarse a casa tres medallas de plata y dos de bronce, en las disciplinas de clavados, boxeo, judo y tiro con arco. Resulta evidente que el alcance de estos eventos va más allá de las pistas y arenas, extendiéndose al ecosistema digital, donde la interacción directa con los atletas ofrece una perspectiva inédita de la vida olímpica.

En este contexto, LLYC, la firma global de Marketing y Corporate Affairs, se dio a la tarea de analizar la conversación digital en México alrededor de París 2024, la cual ha sido un campo de batalla para la reputación, la viralización de momentos icónicos y la polarización social. El análisis refleja que la participación de la delegación mexicana en esta fiesta olímpica no solo ha sido un motivo de orgullo, sino también un catalizador de memes, bromas y debates acalorados. Ejemplo de esto, es la presentación de la delegación mexicana durante la inauguración, la cual fue eclipsada por chorros de agua en la capital francesa. Este incidente generó una oleada de comentarios humorísticos en redes, donde los mexicanos recordaron con ironía la Batalla de Puebla. “No nos perdonan por la Batalla de Puebla”, fue uno de los comentarios más compartidos.

Como era de esperarse, buena parte de la conversación digital se centra en momentos clave ligados a la obtención de medallas por parte de la delegación mexicana: anuncios de finales, comentarios sobre las mismas y expresiones de alegría por el resultado. Pero a pesar de tener comentarios que resaltan la vida en rosa, la conversación también destacó los reclamos insistentes a la titular de la política deportiva mexicana, la ex subcampeona olímpica, Ana Gabriela Guevara, y el órgano que lidera, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Los usuarios polemizaron ampliamente sobre la falta de apoyo y presunta corrupción dentro de la comisión, además de los desafíos que enfrentaron los atletas, como becas revocadas, batallas legales por financiamiento y acusaciones de mala gestión. En contraste, se alaba la resiliencia y determinación mostrada por los medallistas mexicanos.

A nivel global, París 2024 ha mostrado cómo los momentos virales pueden convertir a un atleta en un ícono sin necesidad de ganar una medalla. Es el caso del noruego Henrik Christiansen, apodado “Muffin Guy”, cuyas publicaciones en TikTok sobre los muffins de la Villa Olímpica se volvieron virales, acumulando millones de reproducciones y haciendo crecer su comunidad digital en un 220%.

La polarización no estuvo ausente, desde la inclusión de atletas transgénero e intersexuales hasta la participación de deportistas con pasados controversiales, como el caso del jugador de voleibol holandés Van de Velde.

A pesar de las controversias, los Juegos Olímpicos continúan siendo un espacio en donde el compañerismo y la solidaridad brillan. Un ejemplo conmovedor fue el gesto de He Bing Jiao, medallista de plata en bádminton, quien mostró un pin de España en honor a la lesionada Carolina Marín, acción que fue aplaudida en todo el mundo.

“París 2024 ha demostrado que la conversación digital en torno a los Juegos Olímpicos no solo se trata de celebrar victorias deportivas, sino también de cómo los momentos virales y las dinámicas sociales en línea pueden transformar a los atletas en íconos globales o poner en evidencia las debilidades institucionales. En el caso de México, las redes sociales han sido un reflejo tanto del orgullo nacional como de las críticas hacia el apoyo gubernamental al deporte, mostrando que la viralización es un arma de doble filo en la construcción de la reputación”, afirma Andrea Cortés, Directora de Marketing Solutions para LLYC México.

Las redes sociales han transformado nuestra experiencia de los Juegos Olímpicos, brindándonos una conexión más cercana y auténtica con los atletas. Para México, París 2024 ha sido una manifestación de orgullo nacional, al mismo tiempo que ha puesto en evidencia las debilidades en el apoyo institucional al deporte. A nivel global, esta celebración continúa siendo un escenario para visibilizar poderosas historias humanas, donde la narrativa digital desempeña un papel fundamental en la construcción de reputaciones y en la discusión de temas sociales importantes.

Destacado-Marketing
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

El regreso de un éxito: “Margarita” comienza el rodaje de su segunda temporada

16/05/2025

Advertising Week LATAM celebra el talento y liderazgo en marketing con su lista 2025 de los 25 más influyentes

16/05/2025

Mercado Pago es la única empresa latinoamericana en el ranking de marcas financieras de Kantar BrandZ 2025

16/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Mercado Libre presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

Argentina lidera el optimismo en América Latina según el Edelman Trust Barometer 2025

Hot Sale 2025: kits de skincare, bufandas y tabletas gráficas, lo más popular en Google Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018