• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
  • Seedtag analiza las tendencias clave de la industria automotriz en Latinoamérica
  • Trópica, la agencia fundada por ex-Googlers, se lanza oficialmente desde México
  • Publicis Global Delivery abre sede en Lima y refuerza su apuesta por el talento peruano
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México: el ecommerce podría retener un 48% más de ventas con una mayor oferta de métodos de pago
Marketing

México: el ecommerce podría retener un 48% más de ventas con una mayor oferta de métodos de pago

By Redactor V21/07/2021
Facebook LinkedIn
Abraham Garza
Así lo indicó Abraham Garza, Director de Marketing de NetPay -empresa mexicana que ofrece servicios de soluciones en medios de pago y cobranza-, quien sostiene que la baja bancarización de los mexicanos limita su acceso para adquirir bienes y servicios a través de internet.

En México el uso de tarjeta de débito como medio de pago en línea continúa siendo uno de los preferidos de los usuarios, pues tan solo en la última campaña del Hot Sale 2021, se reportó una preferencia del 36%, siendo la principal en conjunto con las tarjetas digitales que ofrecen los bancos para comprar a través de medios digitales con el mismo 36% de preferencia, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online. Sin embargo, la baja bancarización del país repercute en la accesibilidad que tienen los usuarios a adquirir bienes y servicios a través de internet, según afirma Abraham Garza, Director de Marketing de NetPay.

Si bien las cifras de preferencia en métodos de pago se refieren a la campaña Hot Sale, la cual se realiza exclusivamente a través de internet, cabe destacar que aún existen usuarios que quedan fuera de este tipo de campañas como fue el caso del Buen Fin en 2020, donde 14.4% de los consumidores todavía realizaron sus compras en tienda física, mientras que 38.3% lo realizó en ambos canales, según datos de la AMVO.

“Aún existe un porcentaje de la población que no realiza compras en línea, donde la influencia de la baja bancarización del país puede influir en que haya dificultades de accesibilidad para comprar en línea debido a que actualmente solo el 36.9% de la población está bancarizada, según datos de Global Findex”, explicó Garza.

Esta situación refleja la importancia de contar con diferentes métodos de pago, no solo para beneficiar el incremento de ventas de los comercios digitales, sino también para facilitar el acceso de productos y servicios a las personas que no cuenten con una tarjeta bancaria, agregó el Director de Marketing de Netpay.

Por último, rescató que, según el último Estudio de Venta Online de 2020 de la Asociación Mexicana de Venta Online, 48% de los usuarios estarían más motivados a comprar en sitios que ofrezcan un mayor número de métodos de pago que podría traducirse en un mayor número de retención de ventas para los comercios.

Una mayor diversidad de métodos de pago facilitará una mejor accesibilidad para los usuarios que decidan comprar en línea a través de métodos alternativos a los tradicionales, además también facilitará una mayor retención de ventas por cuestión de posibles problemas con el pago, ya que el 6% de los usuarios han reportado no haber logrado su objetivo de compra por problemas con el método de pago en sitio web, según el último estudio de venta durante Hot Sale de la AMVO.

Entre los principales métodos de pago más utilizados en sitios web por usuarios mexicanos según la AMVO, se encuentra la Tarjeta Digital Bancaria, Tarjeta Bancaria de Débito, Tarjeta Bancaria de Crédito, Ewallets, Pago en efectivo en cadenas comerciales, Tarjeta Departamental, Depósito, Cheque, Pago en efectivo contra entrega, Pago con tarjeta a contra entrega, Tarjeta de prepago, Tarjeta de servicio, Pago con QR, Compra a plazo sin tarjeta y Pago con criptomonedas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Rado celebra 40 años de pasión por el tenis

22/08/2025

Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia

22/08/2025

Michelob Ultra celebra ocho años en el Maratón de la CDMX con experiencias superiores para los runners

21/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018