• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • 20 años, 20 figuras: IAB México lanza convocatoria para reconocer a los protagonistas de la transformación digital
  • Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital
  • Mostaza llega a la alfombra roja de la mano de Guillermo Francella
  • Argentina: McDonald’s dice presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025
  • Andrés Jiménez liderará la operación de McCann Worldgroup Colombia
  • La IA solo es tan inteligente como las señales que recibe: por qué la identity resolution es lo primero
  • Una aventura cafetera para los más pequeños: la nueva colección infantil de Juan Valdez
  • PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Meta propone prescindir de las agencias: ¿Es el principio del fin para el modelo tradicional de la industria publicitaria?
Innovación

Meta propone prescindir de las agencias: ¿Es el principio del fin para el modelo tradicional de la industria publicitaria?

By Periodista14/05/2025Updated:15/05/2025
Facebook LinkedIn Twitter
En una entrevista con Ben Thompson en su podcast Stratechery, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, planteó la posibilidad de que cualquier empresa que desee un resultado comercial pueda contactar a la compañía sin tener que producir contenido ni saber nada sobre sus clientes, dejando a un lado la intermediación de las agencias de publicidad.

No es una novedad que Meta se ha convertido en una de las grandes compañías tecnológicas del mundo. Su ecosistema de aplicaciones (Facebook, Instagram y WhatsApp) hoy suma más de 3.000 millones de usuarios. Pero lo que hoy marca la diferencia no es solo su alcance, sino la visión de su CEO, Mark Zuckerberg, sobre el futuro de la industria publicitaria.

Durante una entrevista con el analista de negocios, tecnología y medios estadounidense Ben Thompson, creador del podcast Stratechery, Zuckerberg se refirió a una “creatividad infinita”, impulsada por el avance de la inteligencia artificial (IA). Pero, ¿qué significa exactamente esto? ¿Qué cambios plantea esta propuesta de Meta que borra a las agencias de publicidad del mapa?

El motivo principal de la conversación fue LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores organizada por Meta, enfocada exclusivamente en la inteligencia artificial y en atraer a un público más interesado en el desarrollo de modelos de código abierto, en particular el modelo de IA Llama.

¿Un nuevo modelo publicitario?

Al ser consultado sobre las oportunidades de ingresos gracias a la IA en Meta, Zuckerberg destacó cuatro opciones principales de producto y negocio. De todas ellas, resaltó el uso de la IA para mejorar considerablemente el negocio de la publicidad.

Sin embargo, su visión a largo plazo para Meta Ads difiere de manera considerable de su funcionamiento actual, convirtiéndose en una plataforma tan automatizada e inteligente que cualquier empresa pueda obtener resultados comerciales sin necesidad de experiencia en marketing ni producción de contenido.

“Mejorar las recomendaciones, lograr que cualquier empresa que desee un resultado comercial pueda contactarnos sin tener que producir contenido ni saber nada sobre sus clientes. Simplemente decir: ‘Este es el resultado comercial que quiero, esto es lo que estoy dispuesto a pagar, te conectaré a mi cuenta bancaria y te pagaré por todos los resultados comerciales que puedas lograr’. ¿De acuerdo?”, explicó Zuckerberg.

Todo indica que el CEO de Meta plantea un escenario futuro en el que la IA se encargará de absolutamente todo: el proceso creativo, la segmentación, la ejecución de las campañas publicitarias y la medición de resultados; eliminando así a las agencias como intermediarias y planteando un nuevo modelo en la industria publicitaria tradicional.

Con este planteamiento, esta “caja negra”, como lo llamó Thompson, Zuckerberg sorprendió por su claridad y contundencia: “Básicamente, creemos que, en este momento, somos mejores que tú para encontrar a las personas que conectarán con tu producto”, afirmó.

Y agregó: “Siempre podrán venir con una sugerencia o con la creatividad que desean, especialmente si quieren perfeccionarla. Pero, en general, se llegará a un punto en el que, como empresa, acuden a nosotros, nos dicen cuál es su objetivo, se conectan a su cuenta bancaria, no necesitan creatividad, ni segmentación demográfica, ni ninguna medición, excepto para poder interpretar los resultados que mostramos. Creo que esto será enorme, creo que representa una redefinición de la categoría de publicidad. Así que, si pensamos en el porcentaje del PIB que se destina a la publicidad hoy en día, preveo que ese porcentaje aumentará. Porque la publicidad se limita a: ‘Bueno, voy a comprar una valla publicitaria o un anuncio…'”.

¿Reinventarse o morir?

Según explicó, este nuevo modelo de “creatividad infinita” implica “una era de gran contenido generado por IA”. “Se producirá una enorme explosión en la cantidad de contenido disponible, muy personalizado (…) a medida que aumenta la productividad, la persona promedio dedica menos tiempo al trabajo y más al entretenimiento y la cultura. Por lo tanto, creo que estos servicios de feeds, como estos canales donde la gente obtiene su contenido, se convertirán en el recurso principal para invertir el tiempo de la gente, y cuanto mejor sea la IA para crear y recomendar el contenido, mayor será el impacto”.

No hay dudas de que este nuevo modelo planteado por Zuckerberg será eficiente, pero también crea muchas interrogantes sobre su transparencia. La seguridad de marca podría verse muy afectada, especialmente cuando se trata de una tecnología tan nueva que es prácticamente imposible de auditar.

En consecuencia, el ecosistema publicitario cambiaría de manera radical, pues la marca no podría controlar su forma de comunicar. ¿Las agencias cederían entonces el control a la IA dejando a su criterio decisiones clave sobre sobre la marca? ¿Es esta propuesta una estrategia para sustituir agencias, creativos y planificadores? ¿Es el principio del fin de las agencias publicitarias o, por el contrario, es una oportunidad de reinvención para ellas? Sin duda alguna, la IA llegó para quedarse. La principal pregunta es: ¿el algoritmo reemplazará a la creatividad humana o sólo la está impulsando a evolucionar?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Regresa a Starbucks una de sus bebidas de temporada más queridas: Pumpkin Spice

13/08/2025

Adidas presenta “F50 Made Me Do It”, la explosiva serie protagonizada por Lamine Yamal

13/08/2025

American Airlines celebra 35 años en Argentina con tarifas especiales por tiempo limitado

12/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

SAMY presenta metodología para evaluar la madurez de las campañas de influencer marketing

Netflix y Monks de S4 Capital invitan a Merlina al país más extraño del mundo: México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018