• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Luzu TV: el streaming argentino que convirtió a su comunidad en su mayor fortaleza y que es un imán para las marcas
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los argentinos y las billeteras digitales: un vínculo estrecho que crece cada vez más
Fin Tech

Los argentinos y las billeteras digitales: un vínculo estrecho que crece cada vez más

By Redactor V29/01/2021
Facebook LinkedIn
Según los datos recogidos en el último estudio de Tendencias de Medios de Pago de Minsait, Argentina es el país que más utiliza billeteras digitales, dado que el 66% de los argentinos bancarizados ha aumentado su uso como medio de pago a raíz de la pandemia.

La acelerada digitalización que está provocando la pandemia consolida el uso de los medios de pago electrónicos e impulsa el avance hacia una sociedad sin pago en efectivo. Esta transición se refleja en la mayor convivencia o multiplicidad de medios de pago en uso por la población, en un año en el que los más digitales han experimentado un impulso frente a los más físicos o materiales.

Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago, que acaba de presentar Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, Argentina es el país donde en mayor medida ha aumento por parte de la población bancarizada el uso de los agregadores y billeteras virtuales, siendo que el 66% ha aumentado este medio de pago mientras el 27% declara haber hecho el mismo uso. El mayor incremento puede verse en la utilización del celular, a través del QR estático, pasando de un 34% a un 54% en el último año.

El Informe de Minsait Payments ha sido realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y ha incluido las opiniones de más de 80 directivos del sector bancario, así como las recogidas en 4.400 encuestas a la población bancarizada de Latinoamérica, España, Portugal, Reino Unido, e Italia, un país que se incorpora en esta edición por su aporte a la hora de entender dinámicas que afectan al Sur de Europa.

La perspectiva obtenida en las encuestas a la población es coherente con la opinión de los expertos que han sido entrevistados en el estudio, ya que 8 de cada 10 coinciden en el proceso de desaceleración del uso del dinero en efectivo, aunque 3 de cada 10 ven riesgo de reversibilidad tan pronto finalice la crisis sanitaria. Sin embargo, Argentina es el segundo país latinoamericano, por detrás de Brasil y Chile, que menos aversión ha sufrido a tocar dinero en efectivo o terminales de punto de venta (POS) a causa del COVID-19.

Por otro lado, 9 de cada 10 directivos coinciden en que el impacto que la pandemia ha tenido en el uso de los pagos ha sido positivo, dado que ha acelerado su digitalización. Sin embargo, 1 de cada 4 señala que aún existe falta de acceso a estos medios de pagos y cobro digitales, una realidad mucho más visible en Latinoamérica, donde está teniendo lugar un significativo crecimiento de la bancarización y donde la población parece ir más rápido que la adaptación a estos sistemas.

La tarjeta, el medio de pago principal, pero con cambios

En este contexto de transición, la tarjeta sigue siendo el medio de pago principal para compras, tanto en Argentina como en el resto de los países, mientras continua el crecimiento del pago móvil, las billeteras digitales y los pagos desde cuenta online. El informe da cuenta que Argentina es el país donde hay una mayor población multitarjeta, específicamente de crédito, siendo que el 63% de la población ABI con tarjeta de crédito posee más de una.

Es interesante destacar que en el último año aumentó el uso de la tarjeta de crédito para compras de bajo importe, el 39% de los argentinos la utiliza para estos casos, mientras que el 57% la utiliza para compras de alto importe. Al mismo tiempo, 6 de cada 10 argentinos prefiere el pago sin interés, aunque implique hacerlo en menos cantidad de cuotas.

Además, los nuevos hábitos de consumo adoptados han provocado que el uso de tarjetas contactless en la mayoría de los países sea superior a aquellas que necesitan insertarse en terminales POS. En esta línea, el 63% de los argentinos usa la tecnología sin contacto para efectuar pagos.

En cuanto a la modalidad de débito, cabe destacar que sigue siendo la gran protagonista en términos de utilización por parte de la población en la mayoría de los países. No obstante, Argentina es el único país donde el parque de tarjetas de débito es menor al de tarjetas de crédito.

Por otro lado, en nuestro país se presenta el mayor incremento en tenencia de tarjetas de prepago: continúa aumentando desde 2019, de un 28% a un 33% de tenencia entre la población bancarizada internauta. Asimismo, se destaca el crecimiento de la tarjeta prepago virtual, muy pronunciado en Argentina. El 21,5% declara haber utilizado este medio en el último mes.

Las compras se trasladan al e-commerce y crece el protagonismo del celular

Otro de los efectos del COVID-19 es el traslado de las compras al comercio electrónico, que se ha visto reforzado por el aumento de la frecuencia de las operaciones entre los consumidores que ya adquirían productos por Internet.

En este sentido, el 50 % de los argentinos declara comprar ahora con más frecuencia, por detrás de Colombia (55%) y Chile (59%).

Otro aspecto interesante es que, si bien el celular cobra impulso para compras por Internet, especialmente en Latinoamérica, en Argentina se utiliza de igual manera la computadora. Ambos con un porcentaje muy similar de uso: 61,1% computadora, 61,8% celular.

Además, la tarjeta continúa siendo el medio de pago más habitual en las compras online para el 84% de los argentinos. Le siguen los pagos desde cuenta para el 57% y, luego, el efectivo aún con una importante presencia, en un 40%.

En relación a la aplicación del doble factor de autenticación para el pago on-line, Argentina es el país en el que un mayor porcentaje de población ABI prefiere que se le pregunte por el segundo factor solo en los casos en los que la operación sea poco habitual o parezca sospechosa (35,8%). Entre los mecanismos de autenticación más elegidos, los argentinos prefieren introducir el código PIN o contraseña más un código vía SMS y abrir las aplicaciones bancarias directamente en el celular introduciendo la huella.

Por último, cabe mencionar que Argentina es el país latinoamericano que demuestra menor interés en compartir información bancaria con las bigtech (12%).

El informe completo está disponible en https://mediosdepago.minsait.com/es.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera

05/11/2025

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018