• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Andrés Patetta de Mercado Libre: “Tenemos un diferencial interesante para que los anunciantes generen impacto en sus negocios”
  • Bombai impulsó junto a Durex una experiencia vibrante en el Pride Lima 2025
  • PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario
  • The Macallan presenta “Art is The Flower”, una edición limitada que celebra la belleza natural
  • Splenda colabora con artistas mexicanas emergentes para renovar sus empaques
  • Francisco Riveroll asume el rol de Head of Production en Hogarth México
  • MSC Cruceros llenó el cine de adrenalina y experiencias junto a FilmSuez
  • Flix Media, Mercado Pago y ZetaBé lanzan la primera campaña de cine programático en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Linda Ruiz, de MGID: “El nativo tiene mayor credibilidad que cualquier otro formato publicitario”
Advertising Week Latam

Linda Ruiz, de MGID: “El nativo tiene mayor credibilidad que cualquier otro formato publicitario”

By Periodista21/12/2022
Facebook LinkedIn Twitter
La directora comercial para Latinoamérica de MGID nos explicó cuál es el alcance que tienen los formatos nativos para las marcas y de qué forma pueden beneficiarse al incluirlos en sus estrategias de marketing.

Captar más tráfico, lograr mayor visibilidad, pero sobre todo impactar al usuario de forma que no perciban que están recibiendo publicidad, son algunas de las ventajas de utilizar la native advertising o publicidad nativa.

Se trata de una forma de publicidad que se utiliza desde hace algunos años en medios pagados y que se adapta en forma y funciones a éstos, pero que en los últimos años se ha popularizado a tal punto que muchas agencias de marketing hoy la consideran clave dentro de sus estrategias de marketing.

“Corremos campañas para diferentes marcas en todo el funnel, desde branding hasta performance, así que sea cual sea el objetivo que tenga la marca podemos ayudarle con alguno de los formatos que tenemos”, comenta Linda Ruiz, directora comercial para Latinoamérica en MGID, plataforma de publicidad nativa con presencia en México y otros países de Latinoamérica y el mundo, donde ofrecen diferentes recomendaciones nativas.

Creada en 2008, MGID cuenta hoy con 11 oficinas globales, ofreciendo una plataforma que “ayuda a los editores a monetizar y nutrir al público, además de impulsar el rendimiento y el conocimiento de las marcas”.

Las diferentes soluciones que ofrece MGID permiten mensajes promocionales personalizados de modo no intrusivo, y especialmente bien dirigidos a la audiencia adecuada.

Madurez digital

Aunque en México es ahora cuando este tipo de formatos empiezan a ser más utilizados, Ruiz destaca que algunas marcas los buscan porque saben los resultados que se pueden lograr.

“En video hay muchísimas plataformas que tienen años, pero en el caso del native recommendation son muy pocas las que existen en México, es un mercado que apenas está madurando”.

En ese sentido, aseguró que desde MGID se han enfocado en dar a conocer las ventajas del formato de publicidad nativa, y así posicionarlo como uno de los más efectivos para potenciar las marcas. “Aún hay mucha evangelización que hacer en el mercado”, agregó.

“Muchos pensamos que es el medio, el publisher, quien está haciendo esa recomendación, pero la verdad es que son súper orgánicas y es un formato que tiene mayor credibilidad que cualquier otro formato publicitario…como pensamos que es el medio el que nos está recomendando, creemos en lo que nos está diciendo. Son integraciones muy homogéneas, incluso tienen los mismos colores o diseño del medio y por eso es más fácil que accedas a darle un clic y entrar y hacer alguna acción”, explicó sobre la plataforma.

Brand safety

Hoy en día MGID está trabajando con diferentes publishers en la región, como RCN Radio y Caracol en Colombia; o Expansión, TV Azteca y Soy Carmín en México, entre otros. “Pueden ser publishers super reconocidos o más locales, pero siempre en un entorno seguro”, sostiene, agregando la importancia del Brad safety dentro de la plataforma.

“Todas las campañas se revisan de manera manual, si hay algo legal se verifica que se cumpla con las normativas de cada país, tenemos la certificación TAG y además la plataforma trabaja por contextualización, por ejemplo se pueden poner keywords con las que el cliente no se quiere asociar, también de esa forma garantizamos la seguridad de las marcas y de los publishers”, finalizó.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Andrés Patetta de Mercado Libre: “Tenemos un diferencial interesante para que los anunciantes generen impacto en sus negocios”

08/07/2025

Bombai impulsó junto a Durex una experiencia vibrante en el Pride Lima 2025

08/07/2025

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

08/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018