• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las fintech argentinas trabajan en un nuevo sistema de facturas de crédito electrónicas
Fin Tech

Las fintech argentinas trabajan en un nuevo sistema de facturas de crédito electrónicas

By Redactor09/02/2021
Facebook LinkedIn
La asociación que nuclea a dichas compañías se refirió al rol central de las plataformas fintech especializadas en descuento de facturas de crédito electrónicas.

En un país como Argentina, en el cual la falta de financiamiento de las cadenas productivas arroja un déficit histórico, la llegada de las plataformas fintech de negociación de  facturas de crédito electrónicas (FCE) se convirtió en una solución digital, sin papeles, sin firmas y sin intermediarios que simplificó la operatoria de gran cantidad de PyMES.

Estas plataformas –entre las que se encuentran invoition.com, invoitrade.com y bill.com.ar, miembros de la Cámara Argentina de Fintech-  cumplen un rol facilitador, amigable, simplificador y democratizador del financiamiento. Cualquier MiPyME emisora de facturas de crédito electrónicas, sin importar su tamaño, su calificación crediticia y su nivel de facturación del momento, puede crear una cuenta completamente online y terminar descontando estos instrumentos en el mismo día entre múltiples tipos de financiadores (compradores de facturas), con asesoramiento permanente de personal experto.

Es de esperar que este negocio evolucione a un ritmo similar al que registra en países de la región, como México, Chile y Brasil, en los cuales tuvo niveles de aceptación excepcionales, reemplazando a una gran proporción de la operatoria de eCheq. Argentina no debería ser la excepción, sobre todo teniendo en cuenta que en la actualidad existen 138.000 PyMES que emiten facturas de crédito electrónicas equivalentes a $250.000 millones por mes, lo cual refleja el gran potencial del mercado local.

A pesar del escenario particular generado por la pandemia, el instrumento demostró una robustez incontrastable y se han realizado miles de operaciones durante el 2020 con una excelente experiencia de usuario. Cabe destacar que el descuento de FCE en las plataformas es calificado como ‘producto PyME’, por lo tanto puede acceder a tasas preferenciales sin afectar sus líneas de crédito vigentes. Ademas, la PyME no tiene responsabilidad solidaria del pago, ya que la responsabilidad del mismo es 100% de la gran empresa.

Empresas fintech han liderado la implementación de este tipo de plataformas tecnológicas, convirtiéndose en entornos claves no solo para el financiamiento de miles de PyMES afectadas por el COVID-19, sino también para las grandes empresas pagadoras y sus ecosistemas, quienes ven en la tecnología un factor diferencial, tanto en lo operativo como en el soporte para los escenarios venideros.

A partir del 1 de abril de este año entra en vigencia el Sistema Abierto de Descuento de Facturas, lo cual permitiría a bancos con perfil PyME ofrecer el descuento de facturas en sus respectivos home banking o bien retornarlas a plataformas existentes o al mercado, si por algún motivo la oferta fuera nula o no conveniente para la empresa involucrada. Sin dudas, es una excelente noticia que el sistema financiero tradicional se sume a esta modalidad, en pos de ampliar las soluciones imprescindibles para que PyMES, autónomos y monotributistas obtengan alternativas de financiamientos más ágiles, accesibles y convenientes.

Existen todavía muchos aspectos por desarrollar y optimizar. En este sentido, los líderes de las plataformas fintech en funcionamiento como Bruno Cosentino (de invoition.com), Pablo Sanucci (de Invoitrade) y Hernán Visconti (de BILL) ya están trabajando a fin de presentar propuestas ante las respectivas entidades de aplicación. El objetivo final es generar entre todos los actores las herramientas necesarias en pos de un ecosistema robusto, democrático e inclusivo.

Destacado-FinTech
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018