• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
  • Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”
  • Vendaval lanza iART, una unidad especializada en producción visual potenciada por IA
  • IAB Argentina reeligió autoridades
  • Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana
  • El Social Media Day Buenos Aires festejó sus 15 años y adelantó las tendencias digitales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las 7 tendencias comunes en los consumidores de América Latina
New Consumer Behavior

Las 7 tendencias comunes en los consumidores de América Latina

By Redactor06/01/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias, enumera las tendencias comunes que identificaron desde el TREND LAB de Youniversal en los consumidores de América Latina para el 2022.

La pandemia sigue presente en el año que comienza, y llegó a sus mayores picos de contagio. En este sentido, trae aparejadas algunas restricciones en el consumo y nuevas expectativas de cara a lo que esperamos de las empresas y las marcas.

Sabemos que la pandemia implicó y sigue implicando múltiples restricciones y reinvenciones en el consumo y que despierta nuevas necesidades y expectativas. “Quedan muchos aprendizajes, pero también continuamos adaptándonos, mientras esperamos el momento de poder estar realmente en la “post -pandemia”, afirma Ximena Díaz Alarcón, Cofundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias.

En este sentido, Díaz Alarcón enumera y analiza las 7 tendencias comunes que identificaron desde el TREND LAB de Youniversal en los consumidores de América Latina para el 2022.

1 – Reevaluación de prioridades y uso del tiempo

La vulnerabilidad frente al virus hizo que los consumidores se replantearan sus prioridades en la vida y, en el medio de tantos cambios en la rutina y las actividades del día a día, reflexionaran sobre el uso de su tiempo. 8 de cada 10 consumidores en la región sostienen que la pandemia les hizo reevaluar sus prioridades. El tiempo que tengo ¿cómo lo uso con mi familia, mi trabajo, con mis proyectos? En este nuevo enfoque, las marcas tendrán que encontrar cuál el valor agregado más profundo que ofrecen y en qué están colaborando con las nuevas prioridades de los consumidores para su vida, más allá del producto o servicio que ofrecen.

2 – Conectividad como derecho y a la vez, la necesidad de aprender a desconectarse

Una nueva vida, más digital, requiere de infraestructura tecnológica en los hogares y esta necesidad seguirá presente en la post pandemia. 5 de cada 10 consumidores sostiene que seguirá incrementando la tecnología y la conectividad en el hogar y 7 de cada 10, que el exceso de tecnología lo hizo revalorizar el contacto cara a cara. La conectividad ha desplazado otros consumos para dar más rol, más megas y mejor conexión en los hogares para el trabajo y el estudio, aunque es necesario superar brechas de acceso. A futuro, se espera mayor cobertura de servicio y mayor accesibilidad por precio.

 3 – La salud como riqueza, la inmunidad como escudo

La búsqueda de fortaleza, de refuerzos y de inmunidad, está en el tope de la lista de prioridades del consumidor. 8 de cada 10 manifiesta que es lo más preciado que podemos tener en la vida y 6 de cada 10, que buscará incrementar su inmunidad en 2022. Esta vida más tecnológica que estamos llevando nos hace muchas veces más sedentarios y la demanda de productividad hace que cueste tomarse pausas. El “derecho a cortar” llega como nueva demanda para los empleadores y como aprendizaje individual que deberemos reforzar en los tiempos que vienen.

4 – El aporte social de las marcas es un nuevo básico

Las marcas y empresas se posicionan como actores sociales que deben demostrar aporte y compromiso. Desde el comienzo de la pandemia, las marcas ayudaron en muchos casos, en modo complementario al Estado, como una obligación moral, social, ya no comercial, sino de solidaridad humana y eso fue bien recibido por la gente y muy demandado. El compromiso en acción, yendo más allá de los discursos, será cada vez algo más valorado (y considerado como básico). 7 de cada 10 sostiene que el hacerlo es una obligación empresarial.

 5 – Marcas con propósitos en acción y un pedido de sustentabilidad accesible

El consumidor busca comprender qué impacto tiene fabricar cosas y lanzarlas al mundo. Un mundo con problemas, ya no solo sociales y de infraestructura, sino de acceso a los derechos. Particularmente los temas de género, diversidad y sustentabilidad son tres enormes vectores que atraviesan todas las categorías. Es importante que las marcas puedan comunicar su punto de vista sobre estos temas. Los consumidores y más aún las nuevas generaciones así lo esperan y observarán la coherencia, consistencia y compromiso real de las marcas antes de consumir. Atención al precio de lo sustentable: 6 de cada 10 espera mayor accesibilidad (un precio alto, hoy puede ser barrera).

6 – Consumer Centric: escuchar la voz del consumidor y sus nuevas expectativas

9 de cada 10 sostiene que la pandemia cambió su vida y modificó sus hábitos y rutinas.  Por eso es más importante que nunca repensar las propuestas de valor de modo que responda a estos nuevos retos de la gente, de una manera ágil. Conectarse con los consumidores, escucharlos, entenderlos a fondo, acompañarlos y ser empáticos, seguirá siendo clave en los próximos tiempos. Las redes sociales, el feedback a través de encuestas y de servicios post venta, los espacios de cocreación, la escucha activa, son algunas de las herramientas para tener un diálogo permanente con los consumidores y así entenderlos mejor, especialmente en contextos cambiantes y de reacomodación de hábitos y consumo.

7 – Un nuevo UX: flexibilidad para combinar y elegir según se necesite

Asegurar una experiencia de compra y consumo que pueda conjugar todas estas demandas. La gente probó nuevas rutinas, nuevos canales y nuevas experiencias. Hoy quiere saber que puede volver “a la vida real”, experimentar y disfrutar cuando lo desee y también contar con la agilidad y practicidad del online cuando lo necesite. 7 de cada 10 sostiene que ya incorporó las compras online en su rutina. Hay que seguir atentos a la seguridad de sus datos en el online y la higiene de los espacios y las experiencias en el offline. Será clave estar atentos a los signos de cambio y permanencia, para cocrear junto al consumidor experiencias relevantes para estas nuevas expectativas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”

30/06/2025

La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV

30/06/2025

Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018