• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La importancia de la transformación cultural en el desarrollo sostenible de las organizaciones
Marketing

La importancia de la transformación cultural en el desarrollo sostenible de las organizaciones

By Redactor14/06/2022
Facebook LinkedIn
Leonardo Lamas, CEO de Medifé
Compartimos un artículo escrito por Leonardo Lamas, CEO de Medifé, acerca de la importancia de que las organizaciones sigan el ritmo de las transformaciones que les impone la sociedad con sus nuevas necesidades.

Hace dos años la pandemia nos atravesó a todos como sociedad. Todas las ramas de la industria y la economía, incluidas las empresas, no quedaron afuera de este desafío que implicó continuar trabajando a pesar de la emergencia sanitaria. Para Medifé el reto fue aún mayor: además de adecuarnos a las normativas que iban cambiando según el escenario epidemiológico, trabajamos arduamente en pos de garantizar la continuidad de la atención médica presencial y la atención remota para cuidar la salud de nuestros asociados, equipos y prestadores.

Ahora podemos decir que la pandemia fue un motor para avanzar más rápido en la transformación cultural que veníamos desarrollando en Medifé y cuyo objetivo es facilitarles la vida a quienes nos eligen.

En este marco, robustecimos Cam Doctor -la app de atención médica remota- y desarrollamos la aplicación MediHelp para aquellos que viven solos, entre otras innovaciones tecnológicas aplicadas a la salud.

Además, comenzamos a observar con mucha atención cómo el mundo marcaba el camino hacia el trabajo híbrido. Es por ello que, con la mira puesta en conectarnos con nuestros asociados en sus vidas cotidianas y estar cerca de una manera simple y útil, planificamos y pusimos en marcha los Espacio Medifé en Pilar, Mar del Plata y Neuquén.

Se trata de espacios de coworking donde los afiliados pueden trabajar y mantener reuniones de trabajo sin perder el confort ni nuestra premisa: cuidar la salud. Todos los Espacios Medifé cuentan con luminosidad, ventilación y mobiliario adecuado para mantener una postura correcta del cuerpo.

Entre otras acciones, también realizamos un convenio con Wellness Services para que los socios puedan acceder de forma gratuita a Vitality, el programa de bienestar más grande del mundo. Vitality funciona a través de una aplicación móvil, que propone objetivos de actividad física semanales. La actividad se registra a través de un celular o reloj inteligente, enlazado a la aplicación, que mide la cantidad de pasos y/o la frecuencia cardíaca. Al cumplir el objetivo semanal, los usuarios suman puntos que luego pueden canjear por vouchers, descuentos o premios físicos en el Mall de Vitality Argentina.

Así es cómo la transformación cultural de una organización se traduce en acciones concretas en beneficio de sus asociados. Seguiremos trabajando e innovando en este sentido para poner a las nuevas tecnologías y a los Espacios Medifé como centro de nuestra experiencia para el consumidor.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018