• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La fintech argentina Pomelo continúa su expansión en Latinoamérica
Fin Tech

La fintech argentina Pomelo continúa su expansión en Latinoamérica

By Periodista18/08/2022
Facebook LinkedIn
Gastón Irigoyen, CEO & Co-Fundador de Pomelo.
La empresa anunció una nueva inversión de USD 15 millones, extendiendo su ronda “Serie A” a un total de USD $50 millones, lo que le permitirá seguir expandiéndose hacia Colombia y Perú, además de ampliar sus productos existentes en Argentina, Brasil y México.

Pomelo, la compañía de la red Endeavor que provee la nueva infraestructura de tarjetas y pagos para América Latina, anunció una nueva inversión de USD 15 millones, extendiendo su ronda “Serie A” a un total de USD 50 millones y aumentando un 50% su valuación en los últimos 9 meses a pesar del contexto macroeconómico global. Además, la empresa comenzó a operar en Colombia y Perú para complementar sus actividades en Argentina, Brasil y México.

Este aporte de capital fue realizado por fondos internacionales de Venture Capital que habían invertido previamente en Pomelo –se destacan Monashees, Index, Insight, Alter, Box Group, Clocktower, Latitud y SciFi– así como también Section 32 de Bill Maris, quien previamente fue el fundador y CEO de Google Ventures.

“Estamos muy contentos por esta inversión adicional y por haber captado 60 millones de dólares en los primeros 18 meses de vida de la empresa. Es un orgullo como emprendedores latinoamericanos y también una gran validación que los principales fondos internacionales creen en el potencial de nuestra región y en la necesidad de una nueva infraestructura de pagos en América Latina”, explica Gastón Irigoyen, CEO & Cofundador de Pomelo.

Pomelo permite que cualquier empresa fintech, cripto e incluso de sectores tradicionales como el agro, banca, educación, retail y real estate ofrezcan tarjetas, pagos y servicios financieros en toda América Latina. Su moderna plataforma de APIs permite realizar validación de identidad digital, ofrecer cuentas virtuales, procesar pagos y emitir tarjetas –físicas y/o virtuales– de prepago, débito, crédito, cripto y corporativas en toda América Latina, un continente con altos índices de inflación y donde más de 300 millones de personas aún no tienen acceso a servicios financieros digitales.

Construir un negocio fintech normalmente requiere millones de dólares de inversión, licencias regulatorias, 18-24 meses de desarrollo tecnológico y múltiples integraciones con proveedores incumbentes locales. Además, la expansión internacional representa un gran desafío para las empresas de servicios financieros ya que implica repetir el mismo proceso en cada país, un problema que los fundadores de Pomelo sufrieron en primera persona trabajando en Mercado Pago, Mastercard y Naranja X, y que están determinados a resolver.

Esta ronda de inversión será utilizada para la expansión de Pomelo a Colombia y Perú, así como también para la ampliación de sus productos existentes en Argentina, Brasil y México. De esta manera, la empresa les ofrecerá a sus clientes corporativos alcanzar hasta a 450 millones de personas y competir por el 80% del volumen de pagos en América Latina. Es precisamente por su alcance regional y tecnología de última generación que Pomelo ha captado 60 clientes de la talla de Rappi, Bitso, Ripio, Agrotoken, Capim, Moeda Pay, Kapital y PayJoy.

Pomelo, que cuenta con un equipo de casi 300 personas provenientes de empresas líderes como Amazon, Google, Nubank, Mercado Libre y dLocal, ha firmado acuerdos comerciales tanto con Mastercard como con Visa. Además, en el mes de julio fue nombrada Empresa Endeavor en el panel de selección internacional en Grecia y es miembro de Technology Pioneers, el programa de alto impacto del World Economic Forum (Foro Económico Mundial).

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018