• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
  • Solvida Colombia presentó en Advertising Week Latam su propuesta de criptofinanzas basada en la confianza
  • La experiencia de compra digital se transforma para dar paso a lo phygital
  • StackAdapt: datos, tecnología y creatividad para transformar el crecimiento de las marcas en Latinoamérica
  • Canela Media impulsa su crecimiento con data e IA y fortalece la conexión con sus raíces hispanas
  • Eric Tourtel destacó el diferencial de MiQ en Advertising Week Latam
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La experiencia de compra digital se transforma para dar paso a lo phygital
Marketing

La experiencia de compra digital se transforma para dar paso a lo phygital

By Redactor V07/11/2025Updated:07/11/2025
Facebook LinkedIn
La evolución del comercio digital ya no pasa solo por vender más, sino por entender mejor cómo, cuándo y por qué compran las personas. En ese cruce entre tecnología y comportamiento, Adobe impulsa una nueva forma de conectar marcas y consumidores en un ecosistema cada vez más híbrido.

En el marco del Día Mundial del Shopping, que se celebra cada 11 de noviembre, Adobe destaca cómo la tecnología se ha convertido en un elemento esencial para que las grandes empresas ofrezcan experiencias de compra únicas, personalizadas y eficientes durante fechas comerciales como El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday. En un mercado donde la competencia se define en segundos, contar con las soluciones adecuadas dejó de ser una ventaja para convertirse en una necesidad, permitiendo a las organizaciones comprender mejor a sus clientes, anticiparse a sus expectativas y fortalecer su presencia en el entorno phygital.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2025 de AMVO, El Buen Fin continúa siendo la campaña más atractiva para los compradores digitales, ya que 57% de los consumidores la percibe como muy atractiva o algo atractiva, por encima de otras como Black Friday, que alcanza 53%, y Cyber Monday, con 33%. Esta preferencia no solo confirma la fuerza del evento en México, también refleja que el consumidor está dispuesto a participar cuando identifica ofertas reales, experiencias ágiles y una compra segura.

Las razones detrás de esta elección se mantienen constantes año con año: 72% de quienes planean comprar durante El Buen Fin lo hará para aprovechar descuentos y promociones en ese momento, mientras que 38% considera que esta campaña ofrece mejores ofertas que otras temporadas del año. Además, un 35% busca adquirir varios artículos para hacer rendir más su dinero, y casi un tercio ha planeado o ahorrado previamente con la intención de comprar durante estas fechas. Esta relación entre intención de compra, planeación y confianza explica por qué El Buen Fin se ha consolidado como un evento clave para el comercio en México.

La estabilidad también es un sello distintivo de la edición 2025. El mismo estudio revela que siete de cada diez compradores planea gastar el mismo monto o incluso más que en ediciones anteriores, un comportamiento que confirma la solidez del evento, al mismo tiempo que abre la puerta a un mayor dinamismo del mercado. En un contexto donde el consumidor analiza, compara y exige, las marcas que logran generar una experiencia ágil y relevante son las que realmente destacan.

Durante estas temporadas de alto consumo, los compradores buscan mucho más que promociones: esperan experiencias rápidas, personalizadas y seguras. Las empresas que responden a estas expectativas son aquellas que aprovechan el poder de los datos, la inteligencia artificial y la automatización para generar interacciones relevantes en cada punto de contacto. Para lograrlo, deben apoyarse en herramientas y estrategias integrales que potencien las ventas, fortalezcan la conexión con los clientes y ofrezcan una experiencia coherente y centrada en el usuario, tanto en entornos físicos como digitales.

En este contexto, Adobe acompaña a las grandes empresas en su transformación digital a través de soluciones diseñadas para conectar creatividad, datos y tecnología. Con Adobe for business, las compañías pueden analizar grandes volúmenes de información, automatizar campañas de marketing y crear experiencias personalizadas en tiempo real. Esto se traduce en estrategias más efectivas, clientes más leales y una inversión phygital más inteligente.

“Las grandes temporadas de venta no solo representan una oportunidad para incrementar ingresos, sino también para fortalecer la relación entre las marcas y los consumidores. En Adobe colaboramos con empresas que buscan ofrecer experiencias realmente humanas y relevantes, integrando datos, inteligencia artificial y automatización para crear conexiones significativas, optimizar sus estrategias de venta y garantizar interacciones consistentes, personalizadas y a escala en cada canal”, señaló Jovanni Juárez, Business Strategist en Adobe.

En un mercado donde la experiencia del cliente marca la diferencia, las empresas que integren la tecnología en el centro de su estrategia serán las que logren destacarse. Adobe impulsa a las organizaciones a ir más allá de la transacción y a construir relaciones duraderas basadas en conocimiento, personalización y confianza. Porque en cada clic, cada compra y cada interacción, hay una oportunidad para innovar y conectar de una manera más humana y efectiva.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz

05/11/2025

Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito

05/11/2025

Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween

03/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018