• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » “Infobae Talks: mipyme”: cómo fue la primera entrega del ciclo
Medios

“Infobae Talks: mipyme”: cómo fue la primera entrega del ciclo

By Redactor V30/06/2021
Facebook LinkedIn
Diana Deglauy, conductora del evento
Comenzó con gran éxito “Infobae Talks: mipyme”, una serie de encuentros donde representantes del sector abordan temas de actualidad para las pequeñas y medianas empresas, y analizan los principales desafíos de cara al futuro. A continuación, compartimos una nota publicada originalmente en Infobae, donde se detallan los puntos más destacados del primer capítulo del ciclo, que tuvo lugar el 28 de junio. 

Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía argentina. Su gran aporte al entramado productivo del país puede observarse en las distintas cadenas de valor de la industria. En el primer episodio del ciclo “Infobae Talks: mipyme”, que se emitió en la web de Infobae y estuvo conducido por la periodista Diana Deglauy, diferentes expertos, referentes y casos claves de la industria analizaron las principales temáticas de la actualidad y describieron las iniciativas y desafíos de las pymes de cara al futuro. Además, especialistas en marketing e innovación desarrollaron los mejores consejos para potenciar una organización.

El consultor y CEO de Gruposet, Jonatan Loidi dio inicio al ciclo desarrollando los principales modelos que existen en la actualidad para analizar las gestiones comerciales de las empresas. “El modelo circular, por ejemplo, tiene tres pilares: la generación de la demanda, que son las estrategias para acercar nuevos clientes al negocio; la administración de la demanda y generación de la venta; y el mantenimiento de la relación con el cliente a largo plazo”, detalló Loidi.

En ese sentido, la firma Bee Flow encontró en el sector agrícola la posibilidad de ofrecer servicios de polinización a productores para aumentar el rendimiento de los cultivos. “Decimos que tenemos una solución sustentable para el aumento de rendimiento. También, logramos que haya menor desperdicio de alimentos, ya que al tener productos de mayor calidad, el productor puede comercializar la fruta a un precio mayor y no abandonarla en el campo”, explicó Milagros Graziani, Country Manager de Beeflow Argentina.

La influencia de la pandemia en las empresas

El cambio -o cese- de las actividades diarias producto de la pandemia fue otra de las temáticas que se analizaron en el primer episodio del ciclo “Infobae Talks: mipyme”. Allí, Tito Loizeau reveló cómo fue el origen de Micromask. “Tengo una agencia de promoción y un restaurante -con 20 empleados- y lo primero que me agarró cuando cerraron los locales por la pandemia fue depresión”, relató. Tras varios obstáculos en el camino, el emprendedor comenzó a diseñar Micromask, una empresa que elabora diferentes tipos de barbijos. Gracias a su capacidad de transformación, en tan solo un día, la firma tuvo una demanda de 5.500 barbijos.

En ese sentido, el ingeniero especialista en estrategias, innovación y transformación digital, Diego Pasjalidis, detalló las oportunidades ideales para iniciar o transformar un emprendimiento. “Una crisis conlleva una oportunidad solo para aquel que quiere transformarse. No transformarse es una decisión, y tal vez, una de las más peligrosas porque queda tu suerte en manos de otros que sí deciden transformarse”, indicó.

Otro caso clave de la industria que fue parte de “Infobae Talks: mipyme” es Llamando al doctor, una plataforma online que brinda un servicio de telemedicina las 24 horas. “Previo a la pandemia atendíamos mil consultas por mes y ahora estamos atendiendo más de 100 mil consultas por mes”, señaló Ingrid Briggiler, CEO y fundadora de la empresa. Allí, las estrategias tecnológicas y digitales fueron un pilar clave para el crecimiento de la plataforma.

En esa línea, Hernán Tiscornia, director de Movistar Empresas puso foco en el desarrollo de las tecnologías digitales como un camino que comenzó, del cual “no hay retorno”. “Un desafío tremendo el que nos atraviesa a todos. En principio nos encontramos con una enorme capacidad de resiliencia argentina. Las pymes son el motor de la economía, tienen una capacidad enorme de reinventarse. Nos sorprendió la capacidad de las empresas de haberse adaptado al cambio de contexto tan disruptivo que significa la aparición de la pandemia”, desarrolló Tiscornia.

Iniciativas y herramientas pensadas para pymes

Además de analizar las temáticas actuales de la industria, referentes de BBVA, Pan American Energy, Movistar y Ternium brindaron distintas herramientas e iniciativas que llevan a cabo las firmas para potenciar las pymes, y así, lograr fortalecer la cadena de valor.

“Una forma de acompañar a las pymes y emprendedores es trabajar de manera personalizada, salir del producto rígido o enlatado y empezar ofrecer propuestas que se adapten a las necesidades de cada día”, aseguró Diego Pablo Rannazzo, gerente de Desarrollo de Empresas y Cash Management de BBVA en Argentina. Asimismo, destacó que uno de los puntos estratégicos del banco en el país es crear oportunidades y establecer vínculos con proyectos que generen un impacto social.

Por su parte, Sabina Trossero, responsable del Programa Pymes de Pan American Energy, subrayó la importancia de generar soluciones sostenibles en el tiempo. “El tamaño de la pyme no es una limitación en sí misma, siempre y cuando la empresa esté enfocada en generar el mejor producto adaptado a las necesidades del cliente. Es clave pensar el negocio como solución sostenible en el tiempo, acompañando a las nuevas tendencias del mercado”, señaló la representante.

Sumado a esto, fortalecer la cadena de valor y generar planes a largo plazo son dos características esenciales para potenciar un proyecto. “Es importante trabajar con todas las pymes de nuestra cadena de valor porque de esta manera generamos equipos. Somos un gran equipo buscando productividad y competitividad en el largo plazo. De esta manera, vamos a generar empleo sostenible como industria fuerte”, confirmó Ezequiel Tavernelli, director de ProPymes de Ternium Argentina.

La digitalización de los procesos, proyectos que se alinean a iniciativas más sustentables y la posibilidad de un financiamiento en un contexto tan complejo como el actual se muestran como herramientas esenciales para que más pymes puedan lograr un mayor crecimiento. “Nuevos mundos productivos para evaluar cuáles son los desafíos a futuro, generando nuevos contenidos, más productividad y evaluando los diferentes desarrollos que puede tener nuestro país y la región”, concluyó Deglauy en el cierre de “Infobae Talks: mipyme”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez fortalece vínculos estratégicos en nuevos desayunos de trabajo

30/07/2025

FilmSuez: estrategias que nacen con café y cine de fondo

18/06/2025

IA y creatividad: cómo la tecnología está transformando la publicidad

04/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018