• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » IA, innovación, branding y data: los temas de la MMA en su Kick Off 2024
Asociaciones

IA, innovación, branding y data: los temas de la MMA en su Kick Off 2024

By Periodista26/03/2024
Facebook LinkedIn
MMA inició oficialmente el año con su tradicional Kick Off en Argentina, con la participación de más de 120 líderes de la industria del marketing y el objetivo de conocer las principales tendencias del sector. 

La MMA comenzó el año oficialmente con su emblemático Kick Off, evento en el que los representantes de las empresas más relevantes del país se encontraron para repensar el panorama del marketing actual, con tendencias desafiantes y atractivas para el sector. En el Espacio Epicúreo House de HSBC en el Campo Argentino de Polo, la agenda para los miembros e invitados de MMA puso el foco en los temas que ocupan al sector: IA, Innovación, Branding, Tendencias y Data, entre otros.

Soledad Moll, Directora Hispanic Latam de MMA, presentó el calendario del año para el 2024. “Cerramos el 2023 con muchos logros y apostamos siempre a más. Durante este año sumaremos encuentros en los que reflexionaremos y aprenderemos de casos exitosos, al tiempo que promoveremos espacios de networking entre colegas que tanto enriquecen a nuestra profesión”, destacó la directiva.

La primera presentación de la jornada estuvo a cargo de Laura Espada, Marketing Manager Indulgence & Kids de Danone Argentina, quien compartió el caso de “Serenito sin sellos: El fin del debate entre padres y chicos”, ganador de un oro en MMA Smarties Hispanic Latam 2023 en la categoría Lanzamiento de Productos.

Este caso es un ejemplo de cómo transformar un problema en oportunidad a través del rebranding. Ante la promulgación de la Ley de Etiquetado frontal, Serenito se enfrentaba a un gran desafío: necesitaba transformarse para continuar dirigiéndose al segmento kids. Fue así que, tras un año de estudios y análisis, decidió relanzar su portafolio con una nueva receta 100% libre de sellos y elaborada con un 90% de leche fresca La Serenísima, encontrando un punto intermedio en el que coincide lo rico que buscan los niños con lo nutritivo que requieren los padres. Una decisión arriesgada y acertada, ya que además del reconocimiento, le permitió a Danone ganar 9 puntos en el mercado, obtener un 4% más de penetración en hogares y alcanzar un Brand Lift del 89%

Luego fue el turno de Santiago Rey Goitia, Data Expert de Nodus Company, quien presentó diferentes opciones y ejemplos de cómo la IA generativa se convierte en un nuevo puente entre usuarios y consumidores, permitiendo  realizar una comprensión profunda de reseñas y opiniones, entender las emociones que despiertan cada una de las campañas o  identificar los temas en tendencia hacia un producto o marca.

Ignacio Jardón, Executive Creative Director Argentina y Nicolás Rodríguez, Associate Director, Data Science, ambos de R/GA, presentaron Pitch AI Mentor (PAM), un mentor para pitches basado en inteligencia artificial que R/GA trabajó junto a Founderland, una ONG que busca promover el desarrollo de las mujeres emprendedoras de color.

Tal como señalaron los expositores, “Una herramienta es tan innovadora como el impacto que genera”, y la particularidad de PAM es que se trata de  una aplicación de IA hecha a medida capaz de analizar cualquier pitch de cinco minutos. Dentro de la experiencia también se encuentra un modo de simulación para presentaciones en vivo, con inversores virtuales y opciones para preguntas más desafiantes o de apoyo. R/GA entrenó a PAM con la base de conocimientos de Founderland y con un extenso número de pitches de capitales de riesgo. Las áreas de análisis incluyen: el delivery de la presentadora, la presentación visual y el contenido, con planes de incluir más features en el futuro. “Este es un gran ejemplo de cómo se puede aprovechar la tecnología para satisfacer una necesidad genuina de una comunidad frecuentemente pasada por alto”, afirmaron.

Eliana Kaplan, Chief Growth Officer y Ronny Weter, General Strategy Director, ambos de VML, cerraron la jornada presentando los puntos más relevantes del reporte “The Future 100”, con las tendencias que van a cambiar el 2024, incluyendo la tecnología humanizada y la ingeniería emocional.

La conclusión más relevante de este informe es que hoy, frente a la desconcertante cantidad de nuevas tecnologías, las personas anhelan más que nunca una auténtica interacción humana. “Esta necesidad de reconectar nuevamente nos permitirá potenciarnos como seres humanos y cambiar la fórmula: hasta el momento creemos que la IA está bien formulada cuando nos acerca respuestas correctas, pero en realidad lo importante es la pregunta, y la clave es aprender a hacer preguntas y no tener miedo a sumar a los consumidores en la cocreación de nuestras campañas y productos, buscando un vínculo más auténtico y genuino”, resumieron los ejecutivos de VML.

En este contexto, la MMA 2024 reafirma su compromiso con el progreso y la excelencia en el marketing global. “Nos espera un año desafiante, pero nos motiva a seguir innovando y mejorando la propuesta para los miembros, comprender mejor a nuestras audiencias y generar acciones de impacto”, concluyó Soledad Moll.

La MMA es la mayor entidad de líderes de la industria del marketing, la tecnología y la innovación del mundo. En la región cuenta con 15 oficinas y reúne a más de 30.000 miembros. Es la única comunidad del mercado que incluye a todo el ecosistema de anunciantes, agencias, medios y empresas de martech. Su propósito es acelerar la transformación e innovación de marketing a través de tecnología, impulsando el crecimiento del negocio con un fuerte y cercano compromiso del consumidor.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Exportar agencias, no solo talentos: el desafío de Agencias Argentinas

25/09/2025

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025

En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO

15/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018