• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
  • L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar
  • Tony Waissmann anuncia el lanzamiento de 52, su “dream company”
  • Los reconocimientos de Nestlé en IPG Mediabrands Experience 2025
  • Ignis suma a Verónica Vega Cigoj como Branding Operations Director
  • OLA Media es reconocido como el medio más innovador del año en Brand 100
  • Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Hábitos de consumo post-pandemia: Entravision y Adjust lanzan informe sobre Apps de Ecommerce
Ad Tech

Hábitos de consumo post-pandemia: Entravision y Adjust lanzan informe sobre Apps de Ecommerce

By Periodista04/04/2022
Facebook LinkedIn
Según revela el nuevo whitepaper desarrollado en conjunto por Entravision y Adjust, en Latinoamérica la mitad del creciente volumen del comercio electrónico ya se realiza vía Apps; siendo las de entretenimiento, e-commerce y finanzas las de mayor crecimiento.

Entravision, empresa global de soluciones de publicidad, medios de comunicación y tecnología publicitaria; y Adjust, plataforma de analytics de mobile marketing, buscaron responder a varios interrogantes claves del marketing de apps a través de un nuevo Whitepaper, que lanzaron en conjunto.

El informe “Claves para posicionarse en el podio de las Apps de E-Commerce”, busca observar los cambios en el comportamiento de los consumidores durante la pandemia y analizar qué desafíos presenta, desde el punto de vista del marketing, este marcado cambio de hábito de consumo, y cómo deben adaptarse las marcas.

No es novedad que el e-commerce es un sector en alza. Las restricciones sobre las actividades comerciales por la pandemia provocaron cambios drásticos y una nueva realidad: en Latinoamérica, la mitad del creciente volumen del comercio electrónico ya se realiza vía Apps; siendo las de entretenimiento,  e-commerce y finanzas las de mayor crecimiento.

Las Apps líderes en estas categorías aumentaron su base de usuarios recurrentes entre un 50% y un 100% entre finales de 2019 y 2021, dependiendo de la subcategoría, y se estima que continúen creciendo como principal herramienta de comunicación entre marcas y consumidores en los próximos años.

Mientras algunas industrias se vieron afectadas negativamente, otras encontraron en la pandemia una nueva oportunidad y llevaron sus negocios a un plano 100% digital. En este sentido, las Apps se vuelven particularmente importantes en categorías de servicios y productos que tienen una demanda de alta frecuencia/ recurrente para los consumidores.

Según recientes estudios, en el 2020 el comercio electrónico representó, por primera vez, el 9% de las ventas minoristas de Latinoamérica superando los 100 mil millones de dólares de ventas. En 2021, esta proporción aumentó al 10% convirtiéndola en la región del mundo de mayor aumento del comercio electrónico, y se proyecta que en 2025 podría elevarse a 160 mil millones de dólares.

Además, el año pasado, el 40% del volumen de comercio electrónico se realizó vía Apps, crecimiento que se ve altamente impulsado por la cantidad de dispositivos existentes en Latinoamérica.

Según el informe E-commerce App Report 2021: las principales tendencias en el mundo de las compras móviles, con información de Sensor Tower, las aplicaciones de e-commerce líderes que constituyen el Top 3 son Shopee y Shein (que tienen a Brasil como principal mercado) y Amazon.

Las Food Delivery Apps, que forman parte de la categoría de compras, han tenido un crecimiento muy importante en los dos últimos años en las principales economías latinoamericanas. En México, el número total de usuarios únicos de las Delivery Apps creció entre 2019 y 2021 y aún más entre 2019 y 2020, como consecuencia de la pandemia. Por ejemplo, Walmart.com.mx creció en un 102%.

En Brasil, por su parte, la App más usada de Food-Delivery (iFood) muestra un importante crecimiento entre 2019 y 2021; y en Argentina se observa un notable incremento en el uso de Delivery Apps en los dos últimos años, protagonizado por Pedidos Ya y también por el ascenso de Rappi, que duplicó la cantidad de usuarios entre noviembre 2019 y noviembre de 2021.

Entonces, ¿cómo aprovechar este canal que está claramente en alza? En el mercado se están produciendo cuatro tendencias que impactarán en la evolución del App marketing a medio plazo en Latinoamérica.

La primera, que se desprende de los datos mencionados, es el crecimiento del comercio electrónico en proporción del total de ventas minoristas. En segundo lugar, el aumento de la compra vía móvil y Apps (que en Estados Unidos ya es superior al 60%) ha originado que muchas compañías de retail tradicionales hayan aumentado su inversión en aplicaciones móviles.

Tercero, el ascenso de CTV (Connected TV) como canal de publicidad viable y masivo. Y cuarto, el descenso de la conversión vía publicidad en remarketing que obliga a los desarrolladores a integrar más funcionalidades relacionadas con el comercio electrónico en las Apps en 2022, que incluyen AR (Artificial Reality), búsqueda visual (visual search) y códigos QR.

Los cambios de paradigma que se presentan con las nuevas medidas implementadas por grandes players para garantizar la privacidad de los usuarios representan nuevos desafíos y oportunidades de innovación para los marketeers. Actualmente; los growth marketers disponen de nuevas metodologías y tecnologías, incluidas machine learning, para fomentar la instalación y el uso de aplicaciones en Latinoamérica.

Según los datos que se desprenden del informe cada persona tiene aproximadamente 15 Apps y un 50% de estas Apps son desinstaladas en un período de tres meses. Asimismo, sólo un 30% de las Apps descargadas obtienen un uso recurrente, por eso es fundamental el marketing para fomentar el uso y retención de los usuarios.

“Si bien ya estábamos atravesando un cambio, la pandemia y el aislamiento potenciaron exponencialmente el uso de Apps y modificaron los hábitos de consumo de los usuarios”, afirma Mariana Villa, Managing Director para Latinoamérica y EMEA de Entravision y agrega: “En este contexto, es fundamental para las marcas obtener conocimientos sobre el marketing de Apps, y entender los factores que lo condicionan para poder aprovecharlos a su favor”.

“Hoy las aplicaciones se encuentran en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas, desde las compras y el food delivery, hasta el entretenimiento y las finanzas”, comentó Jesús Juárez, Country Manager para México y países hispanohablantes Latam de Ajust, “el estudio nos revela el gran potencial de crecimiento del mercado de apps en la región, es el momento ideal para las marcas de aprovechar las ventajas del mobile marketing e incluirlo en su estrategia de negocio”, agregó.

Para descargar el informe completo haz clic AQUÍ 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

16/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018