• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México
  • PepsiCo México: cuatro años consecutivos como Anunciante del Año en los Effie Awards
  • Effie Awards México 2025: VML y PepsiCo se llevan los máximos reconocimientos
  • Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Google enfrenta nueva demanda por monopolizar la publicidad digital
Ad Tech

Google enfrenta nueva demanda por monopolizar la publicidad digital

By Periodista27/01/2023
Facebook LinkedIn
La acusación, que cuenta con el apoyo de ocho estados de EE. UU., destaca que el gigante tecnológico ha adquirido empresas competidoras y acapara el mercado de la publicidad digital obligando a editores y anunciantes a utilizar sus productos.

Google está en “el ojo del huracán”, después de que el Departamento de Justicia de EE. UU. presentara el pasado martes 24 de enero una nueva demanda contra el gigante tecnológico, en la que se le acusa de monopolizar el mercado de la publicidad online.

Esta es la primera demanda de la administración de Biden contra Google, pero no es la primera vez que la empresa está envuelta en un conflicto legal de esta magnitud. En octubre de 2020, la compañía fue señalada de usar su poder de monopolio para cortar la competencia en las búsquedas en Internet a través de acuerdos de exclusión.

Según la cadena de noticias CNBC la demanda cuenta con el apoyo de ocho estados de EE. UU.: California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Tennessee y Virginia.

En el documento legal de 153 páginas presentado en el Tribunal de Virginia, las autoridades federales expresan la intención de obligar Google a vender gran parte de sus productos de tecnología publicitaria como una forma de fomentar la competencia. Además, se busca impedir que siga utilizando las llamadas prácticas anticompetitivas.

Durante el trimestre que finalizó el 30 de septiembre de 2022 el negocio de publicidad de Google, que es su principal fuente de ingresos, generó 54.500 millones de dólares a partir de búsquedas, YouTube, anuncios de la red de Google y otro tipo de publicidades.

El negocio publicitario de Google ha atraído críticas porque la plataforma opera en múltiples lados del mercado (compra, venta e intercambio de anuncios), lo que le brinda una visión única del proceso y un potencial apalancamiento. La empresa ha negado durante mucho tiempo que domina el mercado de la publicidad en línea, señalando la participación de mercado de los competidores, incluido Facebook (Meta).

En su demanda, el Departamento de Justicia y los estados argumentan que Google buscó controlar todos los lados del mercado, al darse cuenta de que “podría convertirse en ‘la ubicación principal y final’ para toda la publicación de anuncios’”.

Según se especifica en el documento, el daño de las prácticas de Google es que “los creadores de sitios web ganan menos y los anunciantes pagan más de lo que ganarían en un mercado donde la presión competitiva sin restricciones podría disciplinar los precios y conducir a herramientas tecnológicas publicitarias más innovadoras que, en última instancia, darían como resultado una mayor calidad y transacciones de menor costo para los participantes del mercado”.

La demanda también destaca que Google ha recurrido a la estrategia de comprar otras empresas para aumentar su poder en el mercado publicitario y “preparar el escenario para la posterior conducta excluyente de Google en toda la industria de la tecnología publicitaria”. Esas adquisiciones incluyeron una compra en 2008 del servidor de anuncios de editores DoubleClick y un “intercambio de anuncios incipiente” que se convertiría en AdX de Google. Esto permitió a Google exigir a los editores en algunos casos que usaran todas sus herramientas para obtener acceso a cualquiera, en lugar de trabajar con herramientas rivales para partes del proceso de compra de anuncios en línea.

“En efecto, Google estaba robando a Peter (los anunciantes) para pagarle a Paul (los editores), al mismo tiempo que cobraba una fuerte tarifa de transacción por su propia posición privilegiada en el medio”, destaca la demanda. “En lugar de ayudar a financiar la publicación de sitios web, Google estaba desviando dólares publicitarios para sí mismo mediante la imposición de tarifas supracompetitivas en sus plataformas. Un servidor de anuncios de un editor rival no podría competir con los precios de anuncios inflados de Google, especialmente sin acceso a la demanda de anunciantes cautivos de Google desde Google Ads”.

El Departamento de Justicia también alega que Google temía la competencia publicitaria de Facebook y Amazon, y en respuesta, acordó con Facebook otorgarle “términos preferenciales de subasta de licitación abierta… a cambio de compromisos de gasto y fijación de precios diseñados para impulsar una mayor parte del gasto de los anunciantes cautivos de Facebook en las plataformas de Google”. La denuncia detalla que Google buscó un acuerdo similar con Amazon, pero no tuvo tanto éxito.

Google no es el único gigante tecnológico que ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno federal. En la Comisión Federal de Comercio, Meta también es objeto de dos demandas antimonopolio, al igual que Microsoft, después de adquirir la empresa de videojuegos Activision Blizzard.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025

Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao

21/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018