• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mensajes relevantes, experiencias híbridas y conexión emocional: la fórmula de Coca-Cola para la Copa Mundial de Fútbol 2026
  • El éxito de la campaña “Tapos, el plato hecho con lo que desperdicias” en Effie Latam
  • Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores
  • Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región
  • DoubleVerify anunció dos expansiones clave de sus soluciones de medición impulsadas por IA
  • Dentsu Argentina presenta el Media Carbon Calculator, una herramienta para medir y reducir la huella ambiental
  • Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera
  • TENT Creator Summit: vuelve el evento que reúne a la industria de creadores de contenido
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Google, el medio que más ingresos obtiene por publicidad en el mundo
Ad Tech

Google, el medio que más ingresos obtiene por publicidad en el mundo

By Periodista23/03/2022
Facebook LinkedIn
Los espacios publicitarios en Google, en sus distintas plataformas en línea, representan más del 80% del total de las ventas, por lo que se han convertido en su mayor fuente de ingresos.

Desde hace ya bastante tiempo que diversas regiones del mundo se han manifestado en contra de lo que consideran es un completo monopolio de Google, y en general de las big tech. 

La Unión Europea y EE. UU. han sido escenario de diversas batallas en las que se les acusa de acaparar el sistema publicitario a escala global.

Esto no ha hecho más que revelar una gran verdad: hoy en día Google es la empresa que genera mayores ingresos por publicidad en el mundo, incluso por encima de la gigantesca industria de la televisión.

En su más reciente reporte de ingresos trimestrales, Alphabet, la empresa matriz de Google, registró un beneficio neto de 76.033 millones de dólares en el ejercicio fiscal de 2021, casi el doble que los 40.269 millones de ganancias obtenidas un año antes. ¿La principal razón para este logro?, el fuerte impulso de los ingresos por publicidad.

De hecho, en Google la mayor fuente de ingresos es la venta de espacios publicitarios en sus distintas plataformas en línea, lo que representa más del 80% del total de las ventas. 

En 2021 la empresa facturó 257.637 millones, en su mayoría provenientes de la publicidad, muy por encima de los 182.312 millones ingresados entre enero y diciembre de 2020. Las cifras recuerdan por qué la empresa se ha convertido en una gran agencia de publicidad.

Dentro del segmento publicitario, los ingresos derivados por anuncios a través de Google son los más elevados (43.301 millones en el último trimestre), aunque los provenientes del portal de videos YouTube, también de su propiedad, están ganando cada vez más terreno. Entre octubre y diciembre del año pasado, YouTube facturó 8.633 millones en publicidad, frente a los 6.885 del último trimestre de 2020.

Aumentar los ingresos publicitarios se ha convertido en el objetivo no solo de Google. Además de Meta (Facebook) que junto a Google han conformado durante años un poderoso duopolio, en los últimos años el gigante minorista Amazon también se ha enfocado en esta área.

En el caso de Amazon, en el cuarto trimestre de 2021 informó ingresos publicitarios de 9.700 millones de dólares, un 32% más que el año anterior, y 31.000 millones de dólares durante todo 2021.

El peso de Amazon en la industria minorista ha creado todo tipo de especulaciones sobre la posibilidad de que el gigante del comercio electrónico pueda acabar con la fórmula Google-Facebook; en especial en 2020, cuando la pandemia produjo cambios significativos en el comportamiento del consumidor.

Facebook no está muy lejos de esto. Aunque los cambios en la privacidad de Apple le han afectado, mantiene un poderoso lugar dentro de las preferencias de los anunciantes al momento de dar a conocer sus productos o servicios.

Google hace rato que busca sustituir las cookies de terceros de modo que pueda seguir afianzando su posición privilegiada. Hace algún tiempo lanzó Topics, su nueva propuesta pensada para la publicidad personalizada basada en intereses, que sustituye a la ampliamente criticada FLoC.

Como parte del proceso de desarrollo de Topics, Google informó recientemente que pronto lanzará una prueba en Chrome, para que los desarrolladores de páginas web y la industria publicitaria puedan evaluarlo.

Así las cosas, lo cierto es que estas tres empresas se llevan prácticamente más de la mitad de toda la inversión publicitaria, al menos en EE. UU. El resultado ha sido tan contundente que la publicidad generada por la televisión global, prensa y otros medios tradicionales como la radio son hoy iguales o menores al peso de algunas de estas compañías por sí solas.

Algunos expertos en el tema incluso aseguran que el concepto de duopolio ha dado paso a un tripolio, un término que explicaría mejor el poder de estas tres grandes empresas en el mercado publicitario global.

¿Estamos ahora ante un nuevo modelo publicitario mundial conformado por estas tres compañías? El tiempo nos dará la respuesta.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

DoubleVerify anunció dos expansiones clave de sus soluciones de medición impulsadas por IA

05/11/2025

Kidscorp impulsa la conexión con las audiencias youth & families como sponsor de Advertising Week Latam 2025

28/10/2025

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018