• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Gaming: por qué son cada vez más las marcas que apuestan a esta tendencia
Gamification

Gaming: por qué son cada vez más las marcas que apuestan a esta tendencia

By Redactor V13/06/2022
Facebook LinkedIn
Las empresas más innovadoras encontraron en el gaming un nuevo espacio de comunicación para romper barreras.

El gaming es una de las industrias que más ha crecido en el último tiempo: a nivel mundial, se estima que ya hay más de 3.000 millones de gamers. Este enorme mercado se vuelve una herramienta muy tentadora para las empresas que buscan nuevas alternativas y canales de comunicación con el público.

En Argentina hay más de 22 millones de jugadores y más de 5 millones de espectadores de e-Sports, una industria que generó más de $560 millones en ingresos en el 2021, posicionando al país como 3° en el ranking del mercado latinoamericano. Esto presenta una oportunidad única para las marcas que han encontrado en este espacio la veta para poder alcanzar a un público de nicho al que es muy difícil llegar a través de medios tradicionales.  

“Para nosotros ingresar al mundo de los e-Sports significa romper con las estructuras de lo que se espera de un negocio gastronómico y seguir trabajando con el espíritu innovador que nos representa” explica Juan Sztutwojner, Brand Manager LATAM de Almacén de Pizzas. Por segundo año consecutivo, Almacén de Pizzas está participando en la Liga Gastronómica Gamer que se realiza en Argentina y tiene como objetivo acercar a las empresas que participan al ecosistema de los deportes electrónicos en la escena local y regional. La marca líder en su categoría encontró en este espacio una forma creativa y diferente de acercarse a nuevos nichos y fidelizar a sus consumidores.

El público de Gaming & e-Sports ha cambiado mucho en el último tiempo, cada vez son más los adultos que se suman a esta tendencia y que disfrutan de horas de juego en sus tiempos libres: de hecho, el rango etario que lidera este segmento está entre los 21 y 35 años, lo que significa un público totalmente atractivo para las marcas. El género también ha variado en los últimos años: el número de jugadoras femeninas ha crecido, igualando a los hombres. 

Otro negocio gastronómico que participa de la Liga es El Club de la Milanesa, que se caracteriza por su comunicación desestructurada e innovadora. “Luego de una primera experiencia adentrándonos en el escenario del deporte digital, descubrimos la conexión tan cercana que existe entre nuestro rubro y el gaming. Nosotros ofrecemos a los gamers lo que necesitan, comida rica que llega a casa para seguir jugando, entonces nos preguntamos por qué no le habíamos hablado antes a este público que tanto tiene que ver con nuestra identidad” comenta Federico Sala, socio fundador de El Club de la Milanesa.  

La posibilidad que propone este mercado les permite a las empresas hablarle a un público que puede ser un potencial consumidor. Insertándose en este espacio, las marcas pueden acercarse de manera natural a nuevas audiencias. Para no quedarse atrás, deben realizar el movimiento que están realizando las personas.

La tendencia del gaming es un fenómeno en crecimiento que continúa rompiendo récords y se presenta como una nueva opción para los negocios que tienen sello innovador en su ADN y buscan expandir límites con sus estilos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Gaming en Latinoamérica: un nuevo canal de medios para conquistar audiencias culturales y comprometidas

04/08/2025

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

28/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018