• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Future Shopper LATAM: ¿cómo actúan los compradores en línea luego de la pandemia?
Informes

Future Shopper LATAM: ¿cómo actúan los compradores en línea luego de la pandemia?

By Periodista17/01/2023
Facebook LinkedIn
Coincidiendo con el cambio de año, Wunderman Thompson Commerce publica el Future Shopper Latam 22, un reporte anual enfocado en las particularidades del ecosistema de la compra en línea en Latinoamérica.

En esta nueva edición, fueron consultadas personas de Latinoamérica en Argentina, Brasil, Colombia y México por los factores que definen su compra online, sus preferencias de formato y sus expectativas de servicio cuando se acercan a distintas categorías.

Las principales conclusiones que arroja el estudio son:

  • El 45% de las personas encuestadas en la región afirma que la búsqueda en Mercado Libre es ya su principal fuente inspiración cuando afrontan una compra online [67% Argentina, 39% Colombia, 41% México. En Brasil es todavía cuarta opción con 32%].
  • La crisis sanitaria impulsó la compra online hasta el 58% del gasto. Un hábito que los y las latinoamericanas proyectan mantener en el futuro [Compra online Colombia 58%, Argentina, 55%, Brasil 62%, México 56%].
  • El 82% de los encuestados admite que hoy están más cómodos utilizando tecnología que antes de la pandemia, versus 75% del año pasado.  
  • La sustentabilidad es un tópico cada vez más importante a la hora de hacer una compra, con un 66% de las personas respondiendo que le gusta comprar marcas y en retailers que son responsables con el medio ambiente [71% Colombia, 69% Brasil, 68% México, 54% Argentina]. 
  • Los mercados online de Latinoamérica parecen no tener límite a la hora de extender su liderazgo a lo largo de múltiples categorías. Hoy lideran ya la preferencia en 11 de las 18 categorías analizadas.
  • El 74% de las personas que compran online en la región afirman haber realizado ya alguna compra a través de redes sociales [Colombia 80%, México 76%, Brasil 72%, Argentina 68%].

Fortaleciendo la tendencia de 2021, los marketplaces siguen siendo los grandes protagonistas cuando hablamos de inspirar comportamientos de consumo en Latinoamérica, con mucha más influencia que a nivel global. El 45% de los encuestados afirma que son su fuente principal de inspiración, explicando el crecimiento pronunciado del retail. El motor de búsqueda de Mercado Libre lidera claramente en toda la región a la hora de realizar una compra, excepto en Brasil, donde resisten motores tradicionales como Google, seguido muy de cerca por las redes sociales.

En términos de participación, Brasil lidera el porcentaje de gasto online declarado (62%), seguido de Colombia (58%), México (56%) y Argentina (55%).

“La crisis sanitaria impulsó el uso de tecnología hasta volver la compra online un hábito que compradores pretenden mantener e incrementar en el mediano plazo. En 2022 el 82% de las personas encuestadas admitió que están más cómodas utilizando tecnología que antes de la pandemia versus 75% del año pasado. Asimismo, un 72% proyecta incrementar el uso de canales de comercio digital en el futuro, lo que sugiere que estamos todavía muy lejos de un eventual techo para la compra online de Latinoamérica” explica Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson LATAM.

Si bien las redes sociales o las plataformas de delivery como Rappi o iFood siguen creciendo en uso y penetración para la compra online, se mantienen lejos en términos de preferencia mostrando sus limitaciones con un alcance en tendencia creciente pero todavía acotado a determinadas categorías. 

“Es interesante destacar que cuando preguntamos por los factores más importantes a la hora de decidir la compra online, los consumidores afirmaron que tienen como principal driver al servicio al cliente (71%), con cifras ligeramente más bajas que en 2021 y muy homogéneas en toda la región. El precio se mantiene en un segundo lugar de preferencia con el 69%, y la importancia del stock de producto está en un tercer lugar (64%) compartido globalmente”, agrega Glenda Kok, Chief of Technology Business de Wunderman Thompson LATAM

Por su lado, el social commerce se sigue consolidado como modalidad de compra. Colombia aparece como claro líder con un 80% que menciona haber realizado al menos una transacción a través de plataformas de redes sociales, por delante de México y Brasil. El 74% de las personas de Latinoamérica admiten que han realizado compras en redes, 8 puntos por encima que en 2021.

Por otro lado, la sustentabilidad aparece como un tópico cada vez más importante a la hora de elegir un producto. El 66% de las personas compradoras en línea latinoamericanas respondió que le gustaría comprar a marcas y retailers que tienen un propósito que va más allá de vender productos y servicios y que son responsables con el ambiente.

El Future Shopper de 2022 arrojó resultados clave que nos ayudarán a comprender el comportamiento de los consumidores este año, sus preferencias y cómo las marcas pueden llegar a sus audiencias. Los mercados online de Latinoamérica parecen no tener límite a la hora de extender su liderazgo a lo largo de múltiples categorías. Las redes sociales siguen creciendo en preferencia de compra relativa, aunque tal vez no a la velocidad que se esperaba. Las perspectivas de crecimiento para todo el ecosistema siguen optimistas con nuevos comportamientos de compra y plataformas emergentes vinculadas al comercio sustentable y a la compra de bienes digitales.

Para descargar el reporte completo, ingresar AQUÍ.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018