• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica revela la lista completa de presidentes del jurado para su próxima edición
  • “Somos francos”: la nueva campaña de Mercado Pago protagonizada por Franco Colapinto
  • NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el Festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Facebook: el fraude que demuestra la necesidad de tener métricas independientes
Ad Tech

Facebook: el fraude que demuestra la necesidad de tener métricas independientes

By Redactor V14/04/2021
Facebook LinkedIn
En esta oportunidad, Marcos Christensen -el consultor de fraude publicitario, COO y cofundador de Time for Digital- comparte con Insider Latam su calificado punto de vista sobre los riesgos que enfrentan los anunciantes que no cuentan con un sistema de medición independiente.

En la mayoría de las industrias, existen los auditores y, en el rubro de la publicidad, existen también las empresas de medición de campañas. Se puede decir que tales empresas desarrollan plataformas “agnósticas” para medir la efectividad de las campañas; es decir, toman todos los recaudos necesarios para evitar caer en la trampa de algún medio inescrupuloso que deliberadamente incremente sus reportes o resultados para obtener un beneficio económico.

El caso de Uber es un ejemplo reciente de esas prácticas fraudulentas: la compañía cayó en la trampa de una empresa relativamente chica llamada Phunware, la cual se dedicaba casi exclusivamente a estafar clientes. Y. ahora. en el ojo de la tormenta se encuentra una de las empresas mas importantes globalmente: pública, constantemente auditada, y en donde cientos de miles de clientes depositan su confianza.

Marcos Christensen

En 2019, Facebook resolvió una demanda después de revelar que había inflado el tiempo de visualización de sus anuncios de video, debido a un error en el cálculo de las métricas, según informó The Wall Street Journal. Y recientemente, en 2020, salió a la luz una investigación afirmando que la plataforma conocía una nueva sobreestimación -esta vez en métricas de alcance- que escondió deliberadamente, ya que esto podría haber generado una caída en sus ingresos. Un juez del Tribunal de Distrito de los EE. UU. en el norte de California reveló secciones de un documento judicial previamente oculto, que forma parte de una demanda colectiva en nombre de DZ Reserve. La demanda afirma que la red social infló su métrica de alcance potencial para engañar a los anunciantes.

En base a lo expresado en ese documento, Facebook supo durante años que la métrica publicitaria de “alcance potencial“ estaba inflada y anuló advertencias de empleados que solicitaban ajustarla. La razón para actuar de esta manera era simple: evitar un impacto en sus ingresos. Según trascendió, la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, reconoció problemas con la métrica de alcance potencial en un correo electrónico interno.

Muchos anunciantes toman decisiones de compra de medios en base a la métrica que muestra la cantidad de “personas alcanzables“. De acuerdo a los mismos empleados de Facebook, la métrica en realidad mide la “cantidad de cuentas“, dato que incluye cuentas duplicadas o falsas, lo que hace que sea engañosa si se considera como el numero de personas reales.

Tomando estas métricas, el anunciante decidirá incrementar o disminuir la pauta en el medio. Con lo cual, si se trata de métricas “infladas”, estará basando sus decisiones en datos adulterados intencionalmente para incrementar la inversión de los anunciantes. Según el documento judicial antes mencionado, un gerente de producto propuso corregir la métrica y que en lugar de aludir a “personas“,  la métrica recibiera la denominación de “cantidad de cuentas“, pero el equipo de liderazgo de Facebook rechazó la idea porque hubiera causado un impacto “significativo” en los ingresos. La demanda afirma que Facebook descubrió que eliminar cuentas duplicadas o falsas del número total causaría una caída del 10% en los números de alcance potencial en las campañas publicitarias.

Es por estas razones que la mayoría de los anunciantes en la industria publicitaria -tanto al pautar en digital como en TV, radio o vía pública- basa sus métricas de audiencia en medidores independientes y regulados. Justamente, el objetivo es tener una medición sin conflicto de intereses (certeza vs ingresos) y no caer en el riesgo de que los que directivos de una empresa decidan no corregir un error para evitar una caída en sus ingresos.

Más allá del caso puntual, es muy interesante ver la reacción pacifica de los damnificados. Algunos clientes pueden suspender temporariamente sus pautas, pero al poco tiempo volverán a confiar (o a pretender confiar) y a utilizar las métricas internas nuevamente. Métricas que no se corrigen, aunque estén mal, para evitar una caída en la facturación: básicamente, una estafa.

 
marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025

ShowHeroes relanza su propuesta presentando SemanticHero IA: la tecnología de segmentación que unifica CTV y video online

09/09/2025

Informe de DoubleVerify revela cómo la IA está mejorando la eficiencia de los flujos de trabajo e impulsando los resultados comerciales

19/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018