• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
  • La facturación del ecommerce en Argentina creció 79% en el primer semestre según la CACE
  • Publicis presenta estudio que analiza la madurez del retail media en la región
  • Effie Awards México 2025 concluye su segunda ronda de evaluación
  • Luis Madruga Enríquez es el nuevo Chief Creative Officer de VML Latam
  • WPP Media Latam fortalece su liderazgo con la designación de Erika Cabral como Chief Growth Officer
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El triunfo de Argentina en el Mundial no fue solo deportivo: cómo la publicidad sacó rédito de un título
Creatividad

El triunfo de Argentina en el Mundial no fue solo deportivo: cómo la publicidad sacó rédito de un título

By Periodista08/02/2023
Facebook LinkedIn
Argentina también es la gran ganadora del mundial de los anuncios de publicidad en video, consiguiendo más de 117 millones de visualizaciones en redes sociales.

La industria de la publicidad en Argentina tuvo en el último año un crecimiento del 116%. Es evidente que, en este gran impulso, algo ha tenido que ver el Mundial de Futbol, donde son ejemplo de creatividad las campañas que alentaron a la selección argentina.

Siempre se ha comentado que los argentinos son punteros en temas de publicidad, ya que trabajan enormemente la parte creativa y, sobre todo, la originalidad a la hora de ofrecer un producto innovador. Y, si alguien lo ha conseguido, ha sido sin lugar a dudas la marca argentina Quilmes, y lo ha hecho con un anuncio que permite de nuevo soñar a todo un país con la victoria del mundial de futbol 2022 en Qatar. El spot, titulado “Coincidencias” se viralizó rápidamente en redes sociales, con el propósito de demostrar la posibilidad real de que se podía conquistar el Mundial de Qatar, partiendo de la gran cantidad de situaciones comunes que se dieron con respecto al último Mundial disputado en México, en el que venció Argentina con Maradona.

Este anuncio de la marca argentina Quilmes no deja de sorprendernos: al final aparece un grupo de personas cambiando el nombre de una calle que en el mundial del 86 se llamaba Castelli, para ponerle ahora de nuevo el mismo nombre. Otro grupo, en un bar, reflexiona sobre el Mundial y recuerda a Maradona: “Teníamos al mejor del mundo”, dice uno de ellos, ”¡Y ahora también!”, contesta el otro, en referencia a Leo Messi. “Para el que necesita coincidencias, hay coincidencias. Para el que cree en el equipo, hay equipo. ¡Vamos, carajo!”, acaba el anuncio de Quilmes. La compañía alimentó la esperanza de llevar de vuelta a casa el título de campeón del mundial de Futbol de Qatar.

Otra campaña que se destaca por su gran originalidad y audacia es la denominada “Líbranos del mal”, perteneciente a una compañía de seguros. En Argentina, dentro de la cultura popular, es sabido que hablar de campeón antes de tiempo es “mufa” o lo que es lo mismo da mala suerte, por lo que inmediatamente se diseñó el antídoto correspondiente, el “anulomufa” con la finalidad de contrarrestar esa mala suerte: toda una genialidad publicitaria.

Emocionante e ingenioso también fue el anuncio de la Asociación Argentina de Futbol (AFA), lanzado antes del partido entre Argentina y Países Bajos, aprovechando la llegada de la Navidad, con la intención de tocar el corazón de todos los argentinos, con Messi como protagonista y que finaliza con una curiosa pregunta: “¿Y vos que le pediste a Papa Lionel?”.

A destacar, también, la campaña de Adidas lanzada para redes sociales recopilando todas las versiones de Messi en las cuatro ediciones del Mundial en las que participó. 

https://www.youtube.com/watch?v=_h6aWfAhiis

Y por supuesto no podía faltar la campaña de Coca-Cola, patrocinador oficial de la Copa del Mundo desde 1974 y anunciante en todos los estadios desde 1950. En el caso del Mundial de Qatar, uno de sus spots celebró la magia de creer: a pesar de las circunstancias, con un emotivo anuncio que salió a la luz después de que Argentina consiguiera el título del Mundial, impulsa a las personas a no dejar de confiar nunca en la magia de sus convicciones. Coca-Cola tiene una gran tradición en ámbito del futbol tradicional y amateur, tanto a nivel mundial como local.

La final del mundial de Qatar fue un record absoluto, pero este fenómeno no puede analizarse únicamente desde la perspectiva de las audiencias en televisión, puesto que hay muchos más factores que intervienen en los datos finales. El seguimiento del Mundial estuvo al nivel de un evento de estas características. Especialmente la final, que consiguió la desorbitante cifra de 1.500 millones de espectadores. Pero esos no son los únicos datos sobre la expectación de este acontecimiento internacional: hay que tener en cuenta que hubo casi seis mil millones de interacciones en las redes sociales y una importante actividad en los principales portales de pronósticos, como es el caso de Rivalry, que siguieron de cerca la evolución de los diferentes equipos en las distintas fases del que es el torneo por excelencia del fútbol mundial.

En el Mundial de Qatar los siete partidos disputados por la selección argentina alcanzaron la suma de 2.7M de menciones, teniendo un alcance potencial de 6.7B de visitas, y la final con Francia resultó el partido con mayor número de menciones, con un alcance potencial de 1.7B de visitas y 835.6K de comentarios. Los hashtags más utilizados en argentina fueron #MESSI y #Qatar2022.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte

19/08/2025

Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa

19/08/2025

Verisure presenta Experta, el spot que explica cómo evitar una mala experiencia 

12/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018